Título PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL EN JÓVENES DEPENDIENTES
Plan CRUZ ROJA JUVENTUD
Programa INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
Proyecto INTERVENCIÓN SOCIO-EDUCATIVA CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL

Descripción

Antecedentes de actividades de ocio y tiempo libre con personas con discapacidad intelectual en la provincia de Castellón.

“Aplec d’estiu de Penyeta Roja”: Recurso de ocio y tiempo libre centrado en niños/as con discapacidad intelectual, pero sólo se oferta durante el mes de julio.

Programa de ocio y tiempo libre de Cruz Roja Juventud: Destinado a personas con discapacidad intelectual, mayores de edad. Se realiza desde el año 1990. Que consiste en la realización de talleres semanales y de salidas los fines de semana.

Asociación de padres de Penyeta Roja: tiene un programa del club de ocio destinado también a personas con discapacidad pero mayores de edad.

Campamentos: Organizados por entre otras las asociaciones: FEAPS CV, IVADIS (instituto valenciano de atención al discapacitado), FEVADIS, (Federación valenciana de discapacitados)…que organizan estancias en albergues. Según asociaciones, pero actividades dirigidas a personas mayores de 16 o 18 años.
Otros centros para personas con discapacidad intelectual organizan actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a jóvenes y adultos/as asociados/as, los/as cuales aportan una cuota al centro). 

Respiros: Organizados por algunas asociaciones, entre ellas AFANIAS Cs (Asociación de familias de adultos y niños subnormales de Castellón), en la que colabora FEAPS CV. Realiza salidas de fin de semana a albergues. Centrado en personas con discapacidad mayores de edad y pertenecientes a las asociaciones organizadoras.
Asimismo, se detectó una creciente demanda de padres/madres de actividades deocio y tiempo libre gratuitas y entre semana. 

Objetivos

Som Equilibri, trata de ser un proyecto que pretende dar cabida a las necesidades de ocio y tiempo libre de niños/as entre cinco y doce años, especialmente a aquellos que presentan alguna discapacidad intelectual, fomentando así, la integración y el pleno desarrollo de la persona.

Objetivos generales:
  • Crear actividades para ocio y tiempo libre de los niños con discapacidad intelectual.
  • Educar en valores.
  • Fomentar el voluntariado en los/as jóvenes.

Objetivos especificos:
  • Fomentar buenas relaciones entre los usuarios del taller.
  • Trabajar buenas relaciones con el monitor/a (fomentar la confianza).
  • Mantener contacto con otros recursos específicos.
  • Asesorar/apoyar a las familias en la relación con sus hijos/as.
  • Trabajar autonomía.
  • Fomentar la integración.
  • Trabajar psicomotricidad fina y gruesa.
  • Ayudar y colaborar con los/as compañeros/as.
  • Trabajar la autoestima.
  • Fomentar hábitos de higiene.
Vinculación con el Plan de Acción de Cuz Roja Española

El proyecto está vinculado al Plan de Cruz Roja Juventud.

Desarrollo y Metodología (Etapas)

Etapas

  • Difusión proyecto: Reuniones con centros educativos (C.E.I.P. y C.E.E.) de la localidad,  Servicios Sociales y  Consellería de Bienestar Social. Folletos informativos.  
  • Intervenciones (talleres educativos y salidas)
  • Evaluación (pruebas evaluativas individuales de autonomía). 

Metodología lúdica-educativa:

Talleres: martes, miércoles y jueves de 17:30h a 18:30h y de 19:00h a 20:00h. Acuden al grupo en función a la edad y grado de desarrollo para que los grupos sean lo más homogéneos posibles.
Actividades variadas y en base a los gustos y necesidades de los/as usuarios/as (manualidades, celebración de días mundiales, …).

Salidas: conjuntas con Centro de Mediación Social (feria atracciones, juegos en parque, …).

Temporalización Octubre - Junio
Destintarios/as Niños/as de 5 a 14 años con discapacidad intelectual.
Puestos de acción voluntaria vinculados a la Buena Práctica

5 puestos de accion voluntaria/ acompañantes/educadores

Ámbito Territorial

Provincial. Al ser un proyecto de nueva creación la actividad se ha iniciado en la localidad de Castellón, pero en futuro se pretende extender la actividad al ámbito provincial. 

Resultados

Estamos muy satisfechos con el desarrollo de la actividad ya que se están consiguiendo avances observables en la conducta de los/as usuarios/as. Prueba de ello, es que algunos/as usuarios/as anticipan que van a ir a las actividades de Cruz Roja Juventud ese mismo día y preguntan a sus padres/madres si van a la Cruz Roja. 

Para registrar y observar los avances de cada usuario/a cada trimestre se pasa una prueba para conocer el nivel de autonomía personal y social.



Puntos fuertes (Fortalezas y Oportunidades)

La actividad SOM EQUILIBRI, poco a poco está comenzando a ser un referente en la localidad de Castellón de actividades para niños/as con discapacidad intelectual. 



Puntos Débiles (Debilidaddes)

Aunque en este momento la cobertura, en base a los partciapantes es aun menor, la tendencia es a incrementar el numero de adolescentes participantes en el proyecto


Lecciones Aprendidas - Sostenibilidad - Transferibilidad

Esta buena práctica puede ser perfectamente transferible a otras comunidades donde se observe una falta y una demanda de actividades para niños/as con discapacidad intelectual.


Perspectivas
de Futuro

Ampliar la actividad a nivel provincial.


Fuentes de Financiación
  • Entidades públicas (Ayuntamiento de Castellón)
  • Entidades privadas (Caja Madrid).
  • Fondos propios.
Coste
6.000 euros 
Recursos Materiales
y Humanos
  1. 1 Tecnicos de animacion sociocultural a media jornada.
  2. 5 voluntarios/as
  3. Infraestructura de la Asamblea Local