Título | REINCORPORA |
Plan | INTERVENCION SOCIAL |
Programa | ITINERARIOS INTEGRALES DE ACCESO AL EMPLEO |
Proyecto | ITINERARIOS LABORALES A TRAVÉS DE LA R.S.C. INCORPORA |
Descripción |
La situación de crisis
que atraviesa el país no resulta ya, tristemente, una novedad. Asturias, en
este panorama, se encuentra con una tasa de desempleo superior a la media
nacional, por lo que hace necesario incidir más aun en el trabajo contra la
situación de desprotección que suma pertenecer a un colectivo vulnerable y
estar en desempleo. Dada la trayectoria y experiencia de Cruz Roja Asturias
en el desarrollo de Itinerarios Integrales para fomentar el acceso al empleo,
se valora la necesidad de continuar trabajando con estos colectivos en la
inserción laboral como vía para una adecuada lucha contra la pobreza y la
exclusión. En nuestra sociedad, las
personas que han estado privadas de libertad tienen grandes dificultades para
acceder a un empleo que les permita normalizar su vida y volver a sentirse integradas
socialmente. En este marco, se presenta la oportunidad de trabajar en el proyecto Reincorpora, junto con la Obra Social La Caixa y con el Centro Penitenciario de Villabona, Asturias, en la integración laboral de reclusos y exreclusos, a través de la metodología de la Formación Servicio. |
Objetivos |
Para el desarrollo de esta buena práctica, se considera oportuno el dividir
el objetivo general del proyecto en dos objetivos específicos:
|
Vinculación con el Plan de Acción de Cuz Roja Española |
|
sarrollo y Metodología (Etapas) |
Para el desarrollo
de la estrategia del proyecto podemos fijarnos en cinco partes de la
metodología: Metodología general
El proyecto
Reincorpora está basado en la metodología de “aprendizaje-servicio” que conjuga
la formación ocupacional, las actuaciones de servicio a la sociedad y el
acompañamiento en la búsqueda de empleo. Coordinación, formación
y perfiles de los beneficiarios Desde el primer momento se lleva a cabo un trabajo
conjunto entre el centro penitenciario y Cruz Roja, para el establecimiento de
las líneas de trabajo, la selección de los participantes en el proyecto y la
formación a recibir. Son seleccionadas
15 personas del Centro de Inserción Social de Villabona, teniendo en cuanta su
perfil y su compromiso con el Proyecto. Se determina así
mismo la formación a llevar a cabo con los usuarios/as, optando finalmente por
una Cualificación Profesional Inicial en Limpieza de Superficies y Mobiliario
en Edificios y Locales, y es a partir de ese momento donde se concreta el
Centro de Formación, y se da comienzo al curso. Tratamiento
individualizado de los beneficiarios Un aspecto básico
en el Proyecto ha sido el seguimiento continuo de la evolución de los alumnos y
alumnas, para garantizar un desarrollo adecuado de la formación. Capacitación social De forma simultanea
y transversal se lleva a cabo un trabajo en las competencias, habilidades y
valores y la preparación del servicio a la sociedad. Este servicio a la
comunidad se ha centrado en trabajar el uso responsable del agua y su
vinculación con los usos en la limpieza a través de la actividad “La Esencia
del Agua” Esta actividad se ha realizado por una parte en colaboración con la
Colonia Urbana de Lugones, donde los usuarios del proyecto realizar una
gymkhana con los 56 niños y niñas inscritos en la actividad, y por otra parte
una actividad abierta a la población en general con actividades y juegos
orientados a sensibilizar a la población en el uso responsable de los recursos.
Acompañamiento al
empleo Durante esta fase se
lleva a cabo el acompañamiento en el itinerario de integración laboral donde se
trabaja de forma individualizada con
cada beneficiario/a, tratando de guiar a las personas en su inserción laboral,
y simultáneamente, realizando un trabajo de prospección en el territorio. |
Temporalización |
6 meses |
Destintarios/as | Reclusos y Exreclusos del Centro de Inserción Social de Villabona |
Ámbito Territorial | Principado de Asturias |
Resultados |
Teniendo en cuenta el objetivo del Proyecto y
los indicadores del mismo hasta la fecha se puede concluir que:
Durante esta fase del
proyecto, además de fortalecer las competencias personales de los
beneficiarios, queda de manifiesto los
conocimientos adquiridos en la formación, que son puestos en práctica a través
de los servicio a la comunidad.
|
Puntos fuertes (Fortalezas y Oportunidades) |
Fortalezas La experiencia y
trayectoria de Cruz Roja Asturias en el trabajo con el colectivo y el
desarrollo de un proyecto de empleo novedoso en el territorio. El apoyo del CIS del Centro
de Internamiento de Villabona, para desarrollar el proyecto con autonomía y en
equipo. Trabajo en red con los
distintos equipos de Cruz Roja, trabajadores, voluntariado y Asambleas Locales,
favoreciendo así un trabajo conjunto para la consecución del objetivo. La participación del
voluntariado tanto en el proyecto, como en el desarrollo de los servicios a la
comunidad, favoreciendo así la lucha contra los perjuicios existentes hacia el
colectivo desde diferentes ángulos. La motivación de los
beneficiarios/as para ser actores de su propio proceso y en el desarrollo de
sus propias competencias. Oportunidades La oportunidad de poder
apoyar a personas de especial vulnerabilidad en su inserción social, laboral y
personal. Crear una metodología y
un proceso de inserción sociolaboral que permita la mejora de la eficiencia en
el acompañamiento al empleo del colectivo. La sensibilización de las
empresas para la inserción del colectivo. Mejora social producida
por la capacitación en detección de necesidades y por la inserción
sociolaboral. |
Puntos Débiles (Debilidaddes) |
Debilidades
La temporalización del
proyecto, que limita el trabajo con los beneficiarios a 6 meses, lo que supone un tiempo rígido y
limitado para la consecución del objetivo. La hetereogeneidad de la
motivación y características de los beneficiarios/as, que si bien no se han
detectado dificultades de relación, en alguno
Los prejuicios existentes
con este colectivo, especialmente en el mundo empresarial. La situación laboral
general del país y específica de Asturias. La diferente naturaleza
de cada mercado profesional que hace necesaria ajustar todo el proyecto a sus
características, calendarios y requisitos. |
Lecciones Aprendidas - Sostenibilidad - Transferibilidad |
|
Perspectivas de Futuro |
Al tratarse del primer año en el que se lleva
a cabo en el territorio, la continuidad del proyecto permitiría controlar mejor
las debilidades detectadas con el fin de mejorar la consecución del objetivo. Se trata de un colectivo que presenta y ha
presentado dificultades, pero es precisamente eso lo que hace necesario
continuar trabajando con él, desde las diferentes áreas que se han comentado. La situación de las empresas cada vez es más
dura y desoladora pero en época de cambios es necesario estar ahí para que las
personas conozcan el trabajo que se está realizando, y a pesar de las
dificultades que presenta la inserción, seguir realizando una labor de
sensibilización y de lucha contra los prejuicios sociales. |
Fuentes de Financiación | Obra Social La Caixa | |
Recursos Materiales y Humanos |
|