 |
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Cruz Roja Española trabajarán en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores con una cátedra dedicada a fomentar la docencia y la investigación en ese campo. La creación de la cátedra, cuyo nombre es "Cruz Roja Española", se formalizo el pasado 27 de enero con un acto en el que el presidente nacional de Cruz Roja Española, Javier Senent, y el rector de la USC, Juan Viaño, han firmado un convenio de colaboración.
La presentación conto también con el conselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia, José Manuel Rey; la presidenta autonómica de Cruz Roja en Galicia, Carmen Colmeiro; la vicerrectora de Internacionalización de la USC, Almudena Hospido, y el director de la citada cátedra, Manuel Gandoy.
Entre las acciones de la cátedra figuran la realización de actividades académicas y la promoción de aquellas que tienen que ver con el envejecimiento o la calidad de vida de las personas mayores, la promoción de la investigación y la difusión de trabajos o la creación y mantenimiento de un fondo bibliográfico y documental sobre las materias específicas de la cátedra.
Servirá asimismo como instrumento para favorecer la colaboración entre personal investigador, docentes y profesionales de renombre internacional tanto con los de la USC como con los vinculados a Cruz Roja Española.
Cruz Roja lleva más de 30 años desarrollando una amplia variedad de proyectos e iniciativas dirigidas hacia las personas mayores. Algunos de los objetivos de esta labor son fomentar el envejecimiento activo, combatir la soledad o posibilitar una adecuada gestión de la vida diaria. Por otra parte, el interés y la experiencia de la USC en el área de la gerontología han sido aspectos importantes para la creación de esta cátedra.
|
 |