Versión online  |  Añade "cruzroja@news.cruzroja.es" a tus contactos  |  Cancelar suscripción
 
Boletín informativo digital Nº 129 (Agosto 2017)
 
 
Cruz Roja recuerda que la población civil y el personal humanitario no son un objetivo en los conflictos
 
 
 
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebró el pasado 19 de agosto, rinde homenaje a todas aquellas personas que perdieron la vida en la prestación de servicios humanitarios y a quienes continúan prestando asistencia y socorro.
 
Todos los años, los desastres causan un sufrimiento enorme para millones de personas, en especial a aquellas que viven en los lugares más empobrecidos del mundo. El personal de asistencia humanitaria se esfuerza por brindar ayuda que salva vidas y rehabilitación a largo plazo a las comunidades golpeadas por desastres o conflictos, sin discriminar debido a la nacionalidad, grupo social, religión, sexo, raza o cualquier otro factor.
 
Una de las mayores preocupaciones que existe en estos momentos dentro del ámbito humanitario es la protección de los servicios sanitarios,que con frecuencia son atacados de forma deliberada e ilegal, pues se trata de ataques contra objetivos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Tal y como sucedió a principios de este mes en la República Centroafricana donde fueron asesinadas seis personas voluntarias de Cruz Roja. En lo que va de año esta cifra asciende a 24 personas pertenecientes a la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Y otras cinco más que perdieron la vida en accidentes.
 
Precisamente para garantizar el acceso y la protección del personal sanitario y población civil, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene en marcha la campaña, ‘Asistencia de salud en peligro’, bajo el lema #NoEsUnObjetivo, que apela a las partes en conflicto a respetar y proteger tanto a las personas heridas como al personal que las atiende.Más información de la campaña:
http://healthcareindanger.org/es/
 
Cada año, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo y presente en 190 países, presta asistencia a millones de personas afectadas por emergencias, desastres y conflictos.
 
Por su parte, Cruz Roja Española realizó durante 2016 más de 300 misiones internacionales en 56 países en las que han participado 251 personas como delegadas. Entre las operaciones más importantes en las que está participando la organización en estos momentos destacan las labores de acogida, asilo y asistencia humanitaria básica realizadas en Grecia y España, ante la llegada de personas refugiadas, principalmente en Europa, procedentes de Siria y de otros países igualmente afectados por conflictos. También, la atención a las personas damnificadas por el huracán Matthew en Haití, las inundaciones de Perú y la crisis alimentaria en África que afecta a 80 millones de personas que requieren asistencia alimentaria. La crisis es particularmente grave en África del Este (Somalia, Etiopía, Kenia y Sudán del Sur).
 
 
 
COMPÁRTELO  
Compartelo en Facebook Compartelo en Twitter Compartelo en Delicious Compartelo en Yahoo Compartelo en Linkedin  
 
 
Colabora   Hazte Voluntario   Hazte Socio   Histórico  
 
www.enrealidadnotienegracia.org
www.cruzroja.es/emergencias
www.cruzroja.es/vih
 
www.donarsangre.org
www.generamosigualdad.org
www.migrar.org
 
www.cruzroja.es/prevención
www.sobrevulnerables.es
www.cruzroja.es/formacion
 
CRE
Facebook Twitter Cruz Roja TV You tube Mundo Cruz Roja
 
www.cruzroja.es | Política de privacidad