 |
Los empleados de SEAT han colaborado en una campaña solidaria de recogida de alimentos y juguetes de Cruz Roja destinada a prevenir la exclusión social y la pobreza. Bajo el lema Somos SEAT, Somos solidarios , la marca ha animado a las 14.000 personas que forman la plantilla del Grupo SEAT a participar en la iniciativa, más necesaria que nunca debido al empeoramiento de la calidad de vida de muchas personas como consecuencia de la crisis económica.
Durante una semana y gracias a la colaboración de los voluntarios de Cruz Roja, los empleados de SEAT han podido entregar sus donaciones en los diferentes puntos de recogida que la compañía ha instalado en sus centros productivos de Martorell, Zona Franca de Barcelona y El Prat de Llobregat. En total, se han recogido 2200 juguetes nuevos con valor educativo y 250 toneladas de alimentos, principalmente productos no perecederos como pasta, arroz, aceite o legumbres.
Además de organizar el dispositivo logístico y convocar a los trabajadores a través de los canales de comunicación internos, SEAT ha invitado a sus proveedores a sumarse a esta acción solidaria y ha aportado una donación económica adicional a Cruz Roja para apoyar la financiación de proyectos de lucha contra la pobreza y la exclusión social.
El presidente de SEAT, James Muir, ha destacado la relevancia de la participación de la plantilla: En SEAT estamos comprometidos con los problemas sociales, y en especial con las personas más afectadas por la crisis económica. Cada aportación, por modesta que sea, representa una gran ayuda y demuestra la implicación y solidaridad de todos para superar el difícil contexto que vivimos .
La vicepresidenta de Cruz Roja Española, Manuel Cabero Morán ha señalado La prioridad de Cruz Roja Española ante la crisis es atender a las personas en situación de extrema vulnerabilidad, especialmente familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por una situación de precariedad familiar, personas paradas de larga duración; personas sin hogar; o jóvenes en paro. Por ello, para aumentar su capacidad de respuesta ha lanzado, de forma excepcional, un Llamamiento de Ayuda a la sociedad española, a través del cual se pretende atender a 300.000 personas más que se encuentran en situación de 'extrema vulnerabilidad'.
|
 |