“ACOGIDA DE REPATRIADOS DE TANZANIA EN BURUNDI ”
Financiación: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha: 40.000€ Fecha de inicio: 1 Noviembre 2007 |
![]() |
El objetivo de la intervención es apoyar el retorno y la reintegración económica y social de los ciudadanos Burundeses, refugiados en Tanzania como consecuencia de la guerra que asoló el país durante los últimos 13 años. |
|
Burundi es un país de 27.834 Km2 situado entre África Central y Oriental. Hace frontera al Norte con Rwanda, al Oeste con la Republica Democrática del Congo y con una frontera natural, el lago Tanganika, y al Este y Sur con Tanzania. El proyecto se llevará a cabo en la: Provincia de Makamba, al sur de Burundi, zona fronteriza con Tanzania
El Kirundi y el francés son las lenguas oficiales, aunque el Swahili y Kinyarwanda también se utilizan.
Desde la independencia, Burundi se ha caracterizado por una historia llena de crisis política y conflictos sucesivos. En 1993, se inicia una terrible guerra, que no terminará hasta el año 2001 con los acuerdos de Arusha. En el 2005 culmina el proceso de paz con la celebración de elecciones que, si bien se desarrollan según lo previsto, un grupo rebelde que quedó fuera de la firma de los acuerdos de Arusha continúa activo en algunas provincias del país. Los trece años de crisis política han tenido graves consecuencias socioeconómicas:
El retorno de los repatriados se considera un riesgo importante de conflicto, dada la situación de pobreza de la población en las comunidades de acogida, la dificultad de acceso a la tierra, la baja producción agrícola y la inseguridad que todavía se vive en algunas zonas del país. En el año 2005 con el apoyo de la Federación internacional CR/MLR, el Comité Internacional de CR (CICR) Cruz Roja Española y los comités locales de la CRB han identificado como prioridad la intervención en favor de los repatriados, tanto en la acogida a la llegada, como con proyectos de desarrollo a medio plazo para su reinserción en la comunidad de acogida (sea la de origen o no), y que tendrán en cuenta tanto a las personas retornadas como a la comunidad de destino.
La intervención tendrá lugar en la provincia de Makamba , fronteriza con Tanzania, al sur de Burundi. Su objetivo es apoyar el retorno y la reintegración económica y social de los ciudadanos Burundeses, refugiados en Tanzania como consecuencia de la guerra que asoló el país durante los últimos 13 años. El retorno de los refugiados se ha producido progresivamente desde el año 2002: la mayor parte vuelven al país bajo la protección del ACNUR, que les apoya con el transporte y los paquetes básicos de comida y utensilios durante los tres primeros meses, aunque hay otro número importante de personas cuyo retorno se realiza de manera espontánea. Las familias a su llegada se encuentran con una sociedad fuertemente fragilizada, ya que el conflicto ha provocado una desestructuración del sistema productivo y una ruptura de los mecanismos tradicionales de solidaridad, lo que dificulta enormemente su integración. En este sentido, se apoyará la acogida e instalación de las familias beneficiarias tanto en el campo de tránsito de Makamba como en sus localidades de destino, a través de la dotación de materiales contractivos y del apoyo a la autoconstrucción de viviendas e instalaciones de agua y saneamiento. Así mismo, se aumentarán las capacidades productivas de las familias beneficiarias gracias a la entrega de insumos agrícolas y ganaderos, y a la formaciones adecuadas a los diferentes tipos de producción. Por último, se persigue el incremento de las capacidades del Comité Provincial de Cruz Roja Burundesa en Makamba, para asegurar el seguimiento del proyecto y la asistencia a la población beneficiaria.
|
|
|
|