“FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES SOCIO-PRODUCTIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL Y ORIENTACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN, DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES TEJEDORAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL CHIQUIRICHAPA AMTEDICH. CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA (QUETZALTENANGO, GUATEMALA). ”

Financiación: Diputación Cuenca: 15.485,91 €

Fecha de inicio: 01/12/2009
Duración prevista del proyecto: 12 meses

Guatemala Cooperación al desarrollo Cruz Roja Castilla La Mancha


El proyecto estaría encaminado a empoderar a las mujeres participantes a través de formación y asistencia técnica y el apoyo a sus actividades socioeconómicas y de gestión empresarial, con el propósito de favorecer e incrementar el efecto multiplicador comunitario que promueve la asociación AMTEDICH mediante las actividades de sensibilización que llevan a cabo en el municipio de Concepción Chiquirichapa.


Localización:

Partiendo de que Guatemala tiene una extensión territorial de aproximadamente 108.889 kilómetros cuadrados, dividida en 8 regiones, cada una de las cuales abarca uno o más departamentos divididos, a su vez, en municipios, y estos, en aldeas y caseríos; el presente proyecto se localizaría, concretamente, en el municipio de Concepción Chiquirichapa del Departamento de Quetzaltenango (Zona del altiplano)

mapa

Población:

Serán beneficiarias directas del proyecto alrededor de 110 mujeres que cumplan los requisitos de: ser del municipio de Concepción Chiquirichapa; aceptar el compromiso del proyecto; ser activas en la asociación; proceder de familias con una situación de vulnerabilidad socio-económica; tener edad legal para trabajar (a partir de los 14 años con permiso de los padres, según el art. 31 del Código de Trabajo de Guatemala).

No obstante, como, si quiera de forma indirecta,  se estima que también resultarán beneficiarias del proyecto otras 440 personas más, entre miembros de las familias de las beneficiarias y de la población general del municipio, nos encontraríamos con un total de 550 beneficiarios.

Idioma:

Guatemala está constituida por cuatro pueblos, y 3 de ellos son pueblos indígenas como: mayas, (22 etnias), xincas, garífunas. Es por tanto un país multilíngüe, multiétnico, y pluricultural, con una variedad importante de sistemas de organización social y cultural, así como de  25 idiomas ( 22 lenguas mayas, lengua garífuna, lengua xinca y español).  Esto es fuente de riqueza y diversidad, pero también implica un reto para la implementación de iniciativas de desarrollo.

Contexto y justificación:

En Guatemala, donde la mayoría de la población vive en condiciones de pobreza, con gran crecimiento demográfico, altas tasas de analfabetismo, grave vulnerabilidad higiénico-sanitaria, evidentes deficiencias estructurales, elevadas posibilidades de sufrir desastres naturales y constantes situaciones de exclusión y desigualdad… nos encontraríamos con uno de los índices de pobreza más altos de América Latina y uno de los indicadores sociales más débiles. Y así, concretamente vulnerable en este sentido resultaría ser el municipio de Concepción Chiquirichapa, en la medida en que, como consecuencia de los  derrumbes provocados por el huracán Stán en octubre de 2005, se produjeron numerosos daños en las cosechas que perjudicaron gravemente la economía de las familias de la zona (basada precisamente en la agricultura), presentando en la actualidad una serie de limitaciones económicas y sociales que afectan a toda su población.

Ahora bien, como el apoyo a favor del desarrollo de los pueblos indígenas no debe centrarse únicamente en el desarrollo económico de los mismos, sino que debe favorecer las necesidades identificadas por los mismos pueblos y acompañar las iniciativas locales que promuevan los procesos sociales y culturales, como quiera que, según estadísticas de la Comisión Económica para América Latina, Guatemala ocupe el segundo puesto en América Latina en el índice de analfabetismo femenino y ello signifique, en términos de acceso a los servicios sociales, empleo o salarios, que las mujeres se encuentren en gran desventaja con respecto a los hombres, persistiendo la exclusión femenina y alarmantes índices de violencia contra ellas; en consecuencia en este proyecto se habría considerado de gran importancia enfrentar estos problemas a través de una intervención en un colectivo concreto (las mujeres de la Asociación AMTEDICH, que habría participado activamente en el diseño de la estrategia identificando necesidades y definiendo actividades) que aumente los conocimientos de las mujeres artesanas en temas de gestión empresarial y estrategias de comercialización; que contribuya a mejorar su proceso productivo; o que sensibilice a las mujeres artesanas en temas sociales, a la vez que potencie el desarrollo solidario con inclusión social mediante la igualdad de oportunidades

Y es que, como desde hace ya algunos años CRE y CRG vienen trabajando en este sector de la cooperación, apoyando diferentes iniciativas de asociaciones de mujeres indígenas en el Altiplano guatemalteco y, en este sentido, particularmente, en el municipio de Concepción Chiquirichapa, esta Asociación, desde sus inicios, ha venido gestionando de forma efectiva varias acciones en beneficio de sus asociadas; el proyecto habría sido identificado localmente para con esta Asociación con el apoyo de CRG (Delegación Concepción Chiquirichapa), siguiendo una lógica de intervención acorde con el “Plan Estratégico Institucional” de la CRG 2009-2012 (en el que se contempla centrar los esfuerzos de “cumplir como auxiliar de los poderes públicos, su mandato humanitario en las áreas que enfoca el Movimiento, contribuyendo en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables”), y teniendo en cuenta, junto con las costumbres y tradiciones de la Comunidad, el Plan Estratégico Municipal de Concepción Chiquirichapa (el cual contempla entre sus prioridades: “fortalecer la economía local, lograr la transparencia y visibilidad y equidad de decisiones y uso de los recursos municipales y fortalecer la administración municipal”).

Lógica de intervención:

El proyecto que, por un tiempo de 12 meses, busca crear condiciones sostenibles de producción para el grupo de 110 mujeres artesanas, fortaleciendo sus  habilidades y destrezas productivas,  incrementando sus conocimientos en gestión empresarial,  estrategias de comercialización y potenciando el desarrollo solidario con inclusión social mediante la igualdad de oportunidades; se habría enfocado con arreglo a la metodología del “Aprender Haciendo”, al desarrollarse con unos procesos de formación, asistencia técnica, apoyo y estímulo en los siguientes talleres teóricos y prácticos:

  1. Formación técnica productiva: para la mejora de las destrezas y habilidades de las mujeres artesanas participantes, a través de talleres que mejoren su proceso productivo en bordado a máquina, tejido en telar de pie, corte y confección de prendas de vestir y accesorios en tela típica, teñido de hilos con tintes naturales, bordado a mano y diseño e innovación de productos.
  2. Formación técnica administrativa: para aumentar los conocimientos de las mujeres artesanas en el tema de gestión empresarial, a través de talleres teórico-prácticos sobre temas específicos como: administración de microempresas, herramientas de planificación, cálculo de costos de producción, controles administrativos y perfil de proyectos.
  3. Formación técnica en orientación a la comercialización: para perfilar el rumbo comercial más compatible con estas mujeres y determinar las estrategias más adecuadas de comercialización a utilizar de acuerdo con sus propios recursos, a través de talleres sobre temas de publicidad y promoción, estrategias de mercadeo y ventas.
  4. Formación social: para fortalecer los conocimientos de las mujeres participantes en temas sociales como género, violencia intrafamiliar, discriminación, autoestima, sexualidad, desnutrición, enfermedades de transmisión sexual…

Para ello, el proyecto, que  no altera las costumbres y tradiciones practicadas por las comunidades, sino que muy por el contrario refuerza las actividades que cotidianamente se desarrollan, asegurando que los objetivos propuestos tendrán un alto impacto.; será seguido, a través de informes mensuales, por los responsables de Cruz Roja asignados, quienes darán a conocer el avance de las actividades y el control presupuestario. Y al finalizar el proyecto, se realizará un informe final, donde  se establecerá la medición de los resultados a través de los indicadores propuestos.

Financiadores del proyecto:

Cada vez más cerca de las personas