“GENERACIÓN DE INGRESO PARA UNA MICROINDUSTRIA DE ACOPIO DE LECHE EN ISLA UMBU- DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ-”
Financiación: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:275.869 €; Fecha de inicio: 25/09/2006 |
![]() |
El proyecto llevará a cabo la construcción de una planta de acopio de leche y la capacitación de los ganaderos para la producción y comercialización de leche en el Departamento de Ñeembucu, Paraguay. |
|
Paraguay es un país interior, sin costas marítimas,1 así como lo es su vecino Bolivia. Riegan sin embargo sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que son afluentes del Río de la Plata y que son utilizados como vías de salida al mar. Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia. El proyecto se llevará a cabo en el Departamento de Ñeembucu – Distrito de Isla Umbu.
Se estima a este último año que Paraguy cuenta con una población de aproximadamente 5.400.000 habitantes, repartidas en forma equilibrada en las áreas urbana y rural (50,3% y 49,7% respectivamente). El guaraní y el castellano son idiomas oficiales. Aproximadamente el 75% de todos los paraguayos habla castellano. Al ser Paraguay un de los países de América Latina con mayor homogeneidad étnica, el guaraní es entendido por el 90% de la población. Las estimaciones oficiales sobre pobreza, recogidas por CEPAL (Comisión Económica para América Latina / División de Desarrollo Social de Naciones Unidas), indican que entre 1.986 y 1.990 la pobreza disminuyó hasta situarse por debajo del 40%. Sin embargo desde la puesta en marcha del programa de estabilización, diversos indicadores (la perdida de compra del salario mínimo se estima en un 38,5% durante el Gobierno de Andrés Rodríguez), señalan un repunte importante de la pobreza en Paraguay.
El proyecto llevará a cabo la construcción de una planta de acopio de leche y la capacitación para la producción y comercialización. El objetivo perseguido es la construcción de una microempresa para que las comunidades de pequeños ganaderos puedan vender conjuntamente las reservas a mejor precio, evitando intermediarios, en lugar de hacerlo de manera individual y a precios poco rentables, como ocurre en la actualidad. Para ello el proyecto persigue trabajar con estos productores de leche del Departamento de Ñeembucú a través de tres áreas diferentes de actividad: - La primera actividad consiste en desarrollar un área de producción/comercialización. La acción persigue construir una Planta de Acopio de leche, con capacidad de generación de 2.500 a 2.695 litros de leche, para los ganaderos de Isla Umbu quienes, con ayuda del proyecto, montarán una empresa de producción y comercialización que les permita obtener unos mejores precios a su producción de leche. - En segundo lugar, pero no en importancia, se actuará en el ámbito de la organización de los pequeños productores con bases legales de carácter comunitario cuya finalidad será la recolección y el acopio de leche de ganado vacuno. La capacitación será constante en los temas de mejoramiento de la producción láctea y de organización y gestión para asegurar la sostenibilidad del mismo. - La capacitación para el mejoramiento de la producción. (la cadena de comercialización, los principios de la administración y del mercadeo, la administración y gestión de una planta lechera etc.) El proyecto está destinado a un grupo de 100 productores de leche y sus respectivas familias (500 personas) de pequeños productores de leche de la localidad de Isla Umbu- Dpto. de Ñeembucú, e indirectamente a 937 Familias (4.685 personas) que pueden beneficiarse de esta iniciativa.
|
|