Síndrome el quemado o de "estar quemado" o síndrome de desgaste personal (burn-out)

El término Burnout19 hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional generado en profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas, máxime cuando ésta es catalogada de ayuda (médicos, enfermeros, profesores, personas implicadas en actividades de asistencia social), y su origen se basa en cómo estos individuos interpretan y mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de crisis. El término Burnout es descrito originalmente en 1.974 por Fredeunberger aunque es principalmente con los estudios, de Maslach y Jackson, cuando realmente adquiere verdadera importancia el estudio de este síndrome. Los elementos que se revelan como más característicos serían el cansancio emocional, caracterizado por la perdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga, etc.; la despersonalización manifestada por un cambio negativo de actitudes y respuestas hacia los demás con irritabilidad y perdida de motivación hacia el trabajo; y la incompetencia personal (falta de realización personal) con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo.

Entre las consecuencias del síndrome se describen: alteraciones emocionales y conductuales, psicosomáticas y sociales, pérdida de la eficacia laboral y alteraciones leves de la vida familiar. Además se justificaría el alto nivel de absentismo laboral entre estos profesionales, tanto por problemas de salud física como psicológica, siendo frecuente la aparición de situaciones depresivas hasta la automedicación, ingesta de psicofármacos y aumento del consumo de tóxicos, alcohol y otras drogas. El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia del Tribunal de Justicia del País Vaso que a su vez confirmaba otra dictada en febrero de 1999 por el Juzgado de lo Social de Eibar, según la cual se reconoce como accidente de trabajo el síndrome de "estar quemado"20.




19 Fuente de documentación: Atance Martínez, J.C (1995):"Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario". Dirección Provincial de Insalud de Guadalajara. Revista Española de Salud Pública

20 Para más información consultar fuente original (14-12-00) en: http://www.iespana.es/coproper/336.htm