|
Estos son algunos conceptos o términos equivalentes relacionados con las Habilidades Sociales
Conducta Asertiva;
Competencia Social y Personal;
Libertad emocional;
Personalidad excitatoria;
Efectividad personal;
Conducta segura;
Habilidades para la vida;
Inteligencia social o emocional;
Etc.
¿Son Habilidades Sociales?
|
Si consultas alguna literatura especializada puedes encontrar estos términos para referirse a la habilidad social - que es el término más comúnmente aceptado - o aspectos relacionados con las mismas.
Para aclararte, en la tabla siguiente tienes algunas definiciones y los conceptos o ideas clave con las que se relacionan:
DEFINICIÓN
|
IDEAS CLAVE
|
¿Qué entendemos por Habilidad Social (HS)?
"Aquellos comportamientos eficaces en
situaciones de interacción social"
(García Villamisar, 1990).
"Es un comportamiento social-interpersonal que resulta efectivo para obtener resultados positivos del entorno social de una manera pacífica y respetuosa con los derechos y opciones de las otras personas"
(Costa,1998).
|
Eficacia social y las interacciones sociales
Concepto de Eficacia
Social:
Indicador de que lo que hacemos sea 'eficaz o efectivo'
|
¿Qué es la Eficacia Social?
"El grado en que conseguimos lo que nos proponemos en una relación". Incluye los siguientes aspectos: Eficacia de objetivo, en la relación y en el autorrespeto.
Eficacia de objetivo: implica lograr los objetivos o metas propuestos.
Eficacia de relación: implica la mejora o mantenimiento de las interrelaciones con los demás.
Eficacia en el autorrespeto:
implica el mantenimiento de la autoestima propia y la de las personas con quienes interactúas.
Por interacciones sociales se entiende:
- Situaciones bipersonales (o interpersonales), a lo sumo de grupos pequeños.
|
Las dimensiones de la Eficacia Social
Importancia de distinguir los objetivos
Importancia de mantener o mejorar las relaciones con los demás
Importancia de TU autoestima Y LA DE LOS DEMÁS
Las HS se practican en diferentes escenarios y con diferentes personajes, que van a condicionar su puesta en escena
|
"La competencia social (CS) se refierea la capacidad del individuo de adaptar (adecuar) su comportamiento en función de la retroalimentación que recibe del interlocutor/a y de la propia situación". (Vallés Arándiga, A y Vallés Tortosa, C., 1996)
Relación entre las HS y las CS:
Las Habilidades Sociales en sentido descriptivo (contenidos), se refieren a las clases de comportamientos (manifiestos y encubiertos) del repertorio del individuo relacionados con la actuación social o interacción con los demás.
|
Énfasis en la adecuación del comportamiento, de la puesta en escena de las HS
HS Sentido descriptivo:
los contenidos o los comportamientos:
- Manifiestos. Ejemplo, encogerse de brazos en señal de preocupación.
- Encubiertos. Siguiendo el ejemplo anterior: Los pensamientos: "No se cómo voy a salir al paso de esto..." y los procesos fisiológicos implicados como: Un sudor frío a consecuencia de la preocupación...
|
La Competencia Social, en un sentido evaluativo (consecuencias) se emplea para calificar el nivel de eficacia de la actuación social resultante de la articulación de las tres dimensiones de la Eficacia Social.
|
La CS Sentido
evaluativo: las consecuencias del comportamiento
|
"La conducta socialmente habilidosa o el comportamiento socialmente efectivo: es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interper sonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras que minimiza la probabilidad de futuros problemas"
(Caballo, 1986)
|
- Es un concepto integrador:
- agrupa los conceptos anteriores
- las HS y la CS como sinónimos
|
"Las habilidades sociales para la vida son capacidades para adoptar un comportamiento adaptativo y positivo que permita abordar con eficacia las exigencias y desafíos de la vida cotidiana" (OMS, 1993)
|
Aplicaciones prácticas:
- Una herramienta más para resolver 'problemas' (en sentido amplio), para afrontar las exigencias de
la vida (dentro y fuera de CRE)
- Generalizar lo que resulta 'eficaz' a otros contextos
|
¿Para qué y por qué son importantes las Habilidades Sociales en la vida diaria y en el contexto de Cruz Roja Española?
Son importantes porque permiten:
- Comprender el comportamiento de los destinatarios de nuestra acción y el nuestro propio (pensamientos, sentimientos, percepciones, actuaciones, etc.).
- Mejorar las estrategias actuales de intervención porque aumentan su "eficacia".
- Las HS no sólo pueden ser objeto de aprendizaje (para ti) sino para las personas con quienes te relacionas (Tú también transmites conocimiento y eres un modelo de aprendizaje para otras personas).
Las Habilidades sociales:
- Se pueden aprender o mejorar.
- No son buenas o malas en sí mismas.
- Dependen de cada persona y de cada situación.
|
El modelo teórico que sustenta este enfoque de las HS, el Modelo de Competencias 'rastrea y potencia los recursos' (Costa y López, 1991) parte de la premisa de que 'todas las personas, en alguna esfera de la vida son habilidosas sociales'.
|
- Las Habilidades Sociales son necesarias pero insuficientes por sí solas. Decidir CUÁNDO, DÓNDE, POR QUÉ Y EN QUÉ FORMA se han de poner en práctica, así como el 'éxito' o la 'eficacia' en la puesta en escena en una interacción social va a depender de varios elementos
Variables que definen la DIMENSIÓN SITUACIONAL:
- Estructura de la meta.
- Número de personas o de actores.
- Secuencia de la conducta.
- Repertorio de elementos.
- Reglas y Normas sociales.
- Factores físicos y ambientales.
- Factores culturales.
- Sexo, masculinidad o feminidad percibida (género).
- Edad.
- Rol o estatus social.
- Tipo de relación entre las personas.
- Otros.
|
La combinación y adecuación de todos esos elementos al contexto da lugar al siguiente rompecabezas que compone el comportamiento socialmente efectivo
Estos elementos se relacionan con la 'clasificación propuesta de las HS' en los cuatro bloques, que se corresponden con los capítulos
El conjunto de todos esos elementos va a determinar el 'repertorio de la persona', el estilo personal de resolver eficazmente las interacciones sociales y que deberá adaptarse de forma constante, a las características cambiantes del contexto.
|