Bibliografia
BECOÑA, E. (1993): "Técnicas de solución de problemas". En F .Labrador.; J. A.
Cruzado y M. Muñoz. Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Psicología. Pirámide: Madrid.
BELLACK, A.S. Y MORRISON, R.L. (1982): "Interpersonal dysfunction", en A.S.
Bellack, M .Hersen y A.E. Kazdin (comps.), "International hadbook of behavior modification and therapy" Plenum Press: New York.
CABALLO, E. (1991): "El entrenamiento en habilidades sociales" en Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo XXI. Madrid. -(1993): Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI. Madrid
CABRA.- JOAQUÍN Y SARASÍBAR.- XAVIER (1995): No digas que sí, cuando quieras decir que no. Taller de habilidades sociales. Aula Material, n.º 29. Suplemento Aula 36. Barcelona: GRAÓ Educación.
CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS (1999): La comunicación en la empresa. Curso de Gestión de Recursos Humanos. Plan del Forcem.
COSTA, M. Y LÓPEZ, E. (1991): Manual para el educador social. Volumen I y 2. vídeos. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.
COSTA, M. (1998): "Habilidades sociales y entrenamiento en el aula". Proyecto Hombre Jornadas Adolescentes, Drogas y Escuela (2ª.1998. Madrid, España).
COMITÉ TÉCNICO DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1996): "Opciones personales frente a la presión del grupo". en Guía metodológica para aplicación del programa curricular de prevención deluso indebido de sustancias psicoactivas en educación secundaria. Convenio: Educación-Cedro. Lima, pg.112.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA (1995): Formación básica social. Formación básica para el voluntario de CRE. Guía del formador. CRE. Madrid.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA Y MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1997): Guía de utilidades para Directivos y Responsables. Cruz Roja Española, un modelo de organización. CRE. Madrid.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA (1997): Centros de Coordinación. Operador de comunicaciones. Formación especializa par el voluntario de CRE. Guía del formador y Manual del alumno/a. CRE. Madrid.
- (2000): Formación de Directivos y Responsables. Curso Monitores HHSS.
Sigüenza, 26 de junio a 1 de julio de 2000.
DEL GRECO, L (1983): "The Del Greci Assertive Behavior Inventory". Journal of Behavioral Assessment n.º 5, pp.49-63.
DEL PRETTE, A.; DEL PRETTE, ZILDA A.P. (1999): "Habilidades sociales en la formación profesional del psicólogo: análisis de un programa de intervención". Psicología Conductual, vol.7, n.º 1, pg.27-47.
FORSTER, S.L Y RITCHLEY, W.L. (1979): "Issues inn the assessment of social competence in children". Journal of applied behavior analysis, 12, pg.625-638.
GARCÍA PÉRES, M.E. Y MAGAZ LAGO,A. (1992): "Ratones, dragones y seres humanos auténticos". En Aprendiendo a pensar y actuar de manera asertiva. Manual para jóvenes y adolescentes. Madrid: CEPE
GARCÍA VILLAMISAR, D.A. (1990): "Técnicas de evaluación de las habilidades sociales en el contexto clínico y escolar". En J.M.Romásn y D,A. García Villamisar. Intervención clínica y educativa en el ámbito escolar. Promolibro: Valencia.
GID (1999): Drogas de síntesis y prevención. Guía para mediadores juveniles. Madrid.
GIL RODRÍGUEZ, F. Y GARCÍA SÁIZ,.M (1993): "Habilidades de Dirección en las Organizaciones". Eudema: Madrid.
- (1993): "Entrenamiento en habilidades sociales". En Francisco J.Labrador, Juan Antonio Cruzado y Manuel Muñoz, Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Ediciones Pirámide: Madrid.
GIL, F.; RODRÍGUEZ F. Y ALCOVER, C.M.ª (1998): "Formación en competencias directivas". En Revista de Psicología Social, vol.13, n.º 2, pg.189-193.
GOLDSTEIN, A.P. (1989): "Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia: "Un programa de enseñanza". Martínez Roca: Madrid.
IFES (2001): Materiales didácticos Curso: "Orientación Laboral y Promoción de Empleo". Instituto de Formación y Estudios Sociales. Madrid
JIMÉNEZ VÍLCHEZ.- TERESA: "La risa, algo muy serio". En Meridiam, Revista del Instituto Andaluz de la mujer, n.º 22.
KNAPP, M.L. (1982): "La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno". Paidos. Barcelona.
LABRADOR, F.J.; CRUZADO,J.A. Y MUÑOZ, M. (1993): "Manual de Técnicas de modificación y terapia de conducta". Pirámide: Madrid.
LAPEÑA.- AGUSTINA Y GONZÁLEZ SÁNCHEZ.- M.ª CARMEN (1994): "La formación continua de los trabajadores. Manual del formador". IFES: Madrid.
LEÓN VARGAS, CAROLINA DE (1999): "Planificación y aplicación del entrenamiento en habilidades sociales dirigidos a los auxiliares de transporte sanitario. En Revista de Trabajo y Seguridad Social, n.º 195, pg.205-240.
LUCAS MARÍN, A. (1997): "La comunicación en la empresa y en las organizaciones". Bosch Casa Editorial. Barcelona.
MICHELSON, L.; SUGAI, D.P.; WOOD, R.P. Y KAZDIN, A.E. (1987): "Las habilidades sociales en la infancia". Martínez Roca: Barcelona.
MIÑANA ESTRUCH, J.J. Y VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1998): "¿Habilidades Sociales para la integración o integración para la competencia social?. Una experiencia de integración de adolescentes ciegos y deficientes visuales. En Integración: Revista sobre ceguera y Deficiencia visual, n.º 27, pg.33-44.
MONJAS, I. (1993): "Programa de entrenamiento en habilidades sociales de interacción social. PEHIS". Trilce: Salamanca.
OMS (1993): "Educación en habilidades de la vida en las escuelas". Ginebra.
PELECHANO, V. (1996): " Habilidades interpersonales. Teoría mínima y programas de intervención. Volumen III". Valencia: Promolibro. Colección Alfaplus
- (1999): "Habilidades interpersonales: antecedentes, sentido y operacionalización". En Análisis y Modificación de Conducta, 1999, Vol. 25, n.º 100.
PROYECTO INSOL (FONDO SOCIAL EUROPEO). (Octubre 1997): "Inserción social y laboral de jóvenes. Manual para mediadores sociales"
Ramírez Alvarado.- M.ª del Mar (2001): "El poder de la risa". En Meridiam, Revista del Instituto Andaluz de la mujer, n.º 22.
- (2001): "Maitena y ese humor que nos alivia". En Meridiam, Revista del Instituto Andaluz de a mujer, n.º 22.
SANZ DE ACEDO LIZARRAGA, M.L., SANZ DE ACEDO BAQUEDANO, M.T. Y IRIARTE IRIARTE, M.D. (2000): "Reflexiones sobre la enseñanza de las Habilidades Sociales". En Revista de Ciencias de la Educación, n.º 182, pg.201-216.
SINGLETON, W.T.; SPURGEON, P. Y STAMMERS, R.B. (1980): "The analysis of social skills". Plenum Press: New York.
TROWER, P. (1984): "A radical critique and reformulation: From organism to agent", en P.Trower (comp.), Radical approaches to social skills training, Londres, Croom Helm.
VALLÉS ARÁNDIGA, A. Y VALLÉS TORTOSA, C. (1994): "Cuaderno para mejorar las habilidades sociales, autoestima y solución de problemas (III)". En Programas de refuerzo de las habilidades sociales III. Cuadernos de recuperación y refuerzo de planos psicoafectivos. Método EOS. EOS: Madrid.
- (1994): "Cuaderno para mejorar las habilidades sociales, autoestima y soluciónde problemas (III)". En Programas de refuerzo de las habilidades sociales III. Cuadernos de recuperación y refuerzo de planos psicoafectivos. Método EOS. EOS. Madrid.
- (1996): "Las habilidades sociales en la escuela. Una propuesta curricular. EOS": Madrid.
WELDFORD, A.T. (1908): "The concept of skill and ista application to social performance", en W.T. Singleton, P. Spurgeon y R.B. Satmmers, "The analysis of social skills". Plenum Press: New York.