OBJETIVOS

Captar nuevos voluntarios y volunt arias.
Dar a conocer las actividades de Cruz Roja de una manera mucho más directa y personal.

DESTINATARIOS
Amistades, familiares y conocidos del voluntariado incorporado.

DESCRIPCIÓN
Se propone a los voluntarios y voluntarias incorporados, que a lo largo de un trimestre puedan traer a la asamblea a un amigo o a una amiga o bien a un familiar para enseñarle las instalaciones de la asamblea local y para que pueda recibir información sobre las diferentes posibilidades de intervención del voluntariado, el proceso de incorporación que se sigue y la manera de ayudar haciéndose socio de la Institución.

TEMPORALIZACIÓN
Puede realizarse, por ejemplo, durante un trimestre, para de este modo dar tiempo suficiente tanto a los voluntarios y voluntarias incorporados como a sus acompañantes.

LOCALIZACIÓN
Local propio de Cruz Roja.

RECURSOS MATERIALES

Trípticos de captación de voluntariado y/o folletos informativos de las actividades que desarrolla la asamblea local.
Tríptico de captación de socios .

RECURSOS HUMANOS

Respomsable local que pueda recibir al voluntario y a su acompañante.
Voluntarios o voluntarias del SIC preparados para impartir una sesión informativa individualizada o en pequeño grupo.

RECOMENDACIONES

Se podría fomentar la participación mediante un pequeño obsequio para los acompañantes.
Hay que procurar que el voluntariado sea consciente de que una de sus actividades es la promoción y divulgación de la Cruz Roja.

OBSERVACIONES
La transmisión directa de la información entre las personas es el medio de captación que más funciona en las asambleas territoriales. La acción de captación de voluntariado que proponemos aquí ha sido muy eficaz para captar voluntarios y socios, y valorada muy positivamente cuando se ha llevado a cabo en alguna asamblea local.