¿QUÉ ES EL PROCESO DE PROMOCIÓN, INCORPORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO?
PARA QUÉ ES EL PROCESO
CÓMO ES EL PROCESO


¿QUÉ ES EL PROCESO DE PROMOCIÓN, INCORPORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO?
En qué consiste

Consiste en un circuito pautado y definido, adaptado a cada realidad local, que tiene por objeto facilitar el acceso, la incorporación y la participación del voluntariado en la Institución.
Nos ayuda mejorar la gestión y organización del voluntariado garantizando su adecuada intervención y participación; y sistematizar lo que en muchas asambleas ya se está llevando a cabo.

Por qué es necesario

Para concretar de manera precisa las necesidades de voluntariado en nuestra asamblea territorial y las acciones necesarias para promover la incorporación de la población a la acción voluntaria.
Para homogeneizar institucionalmente la incorporación del voluntariado con el fin de reforzar nuestra identidad, cohesión e imagen, tanto dentro como fuera de la Institución, pero sin olvidar la flexibilidad necesaria para adaptar el proceso a cada realidad local y a los diferentes perfiles de las personas interesadas en colaborar como voluntarias.
Para estructurar y potenciar la participación del voluntariado en Cruz Roja Española.

Qué le hace diferente

Acorta la incorporación a la Institución.
Se convierte en un proceso integrador donde participan distintos referentes de las áreas funcionales de la Cruz Roja, siendo fundamental la implicación de los responsables de los programas en todo el proceso.
Contempla las fases previas a la propia incorporación del voluntario.
Ofrece diferentes alternativas formativas para flexibilizar el proceso.
Considera nuevas situaciones en la inactividad del voluntariado.

PARA QUÉ ES EL PROCESO
- Adecuar la oferta y demanda de puestos de actividad voluntaria, priorizando la participación del voluntariado en todos los programas de la Institución.

- Desarrollar un proceso de incorporación sistematizado, corto y adaptado a cada realidad territorial.

- Informar adecuadamente a aquellas personas interesadas en incorporarse como voluntarias en Cruz Roja sobre la organización, el funcionamiento, y las actividades de ésta, así como sobre el compromiso personal que supone la acción voluntaria.

- Formar a los nuevos voluntarios y voluntarias para asegurar un nivel óptimo de conocimiento institucional y de capacitación para la posterior actividad.

- Seleccionar a los nuevos voluntarios y voluntarias teniendo en cuenta, por un lado, sus capacidades y disponibilidad de tiempo y, por otro, los requisitos y prioridades de la Institución.

- Ayudar en la adscripción del voluntariado de nueva incorporación a la actividad, procurando tanto la perfecta realización de la actividad como la máxima permanencia.

- Posibilitar una organización de voluntariado que favorezca la distribución de responsabilidades, el trabajo en equipo y la participación.

- Favorecer los mecanismos de reconocimiento y motivación de la acción voluntaria.

- Potenciar el compromiso y el liderazgo institucional del voluntariado.

CÓMO ES EL PROCESO
La incorporación y la participación del voluntariado en la institución debemos considerarla como un proceso amplio, en el que incluimos tanto las fases previas a la incorporación como la gestión de la vida en la organización o la finalización del compromiso en la acción voluntaria, si se produce.

Con esta perspectiva, y teniendo en cuenta el objetivo inicial de disponer de un procedimiento de gestión y organización del voluntariado corto, flexible y adaptado, definimos este proceso como un conjunto de fases o etapas relacionadas: Promoción, Incorporación y Participación.

Podemos subdividir a su vez el proceso en dos grandes bloques:

Promoción del Voluntariado en Cruz Roja. Incluye las fases previas a la propia incorporación: Definición de catálogos de acción voluntaria y Captación. La promoción la entendemos no sólo como una acción informativa, sensibilizadora y transmisora de los valores y principios que rigen nuestra organización, sino también como una acción promotora de la acción voluntaria entre la población.
Proceso de Incorporación y Participación del voluntariado en Cruz Roja. Comprende desde la primera acogida de la persona que desea ser voluntaria hasta que deja de participar en la Institución. Distinguimos por tanto las siguientes fases:

- Incorporación a la Institución: Acogida y orientación, Formación Básica Institucional e Incorporación.

- Incorporación a la Actividad: Compromiso de acción voluntaria y Formación para la intervención.

- Participación: en la actividad, en la vida asociativa y en la Institución.

- Salida: Gestión de la inactividad del voluntariado.

Es conveniente que trabajemos todas y cada una de las fases del proceso, y que lo hagamos con una perspectiva globalizadora que permita que se interrelacionen unas con otras, pero debemos evitar que su desarrollo se convierta en una “carrera de obstáculos” que dificulte la adscripción del voluntariado a la actividad y su implicación en la Institución. En definitiva, debemos garantizar que el Proceso de Promoción y Participación del Voluntariado sea corto, flexible y adaptado a nuestra realidad local.