SESIÓN DE DOS HORAS EN UN CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA
 

 

La idea de introducir una sesión de unas dos horas (o tres) en un curso de Formación Básica Especializada es ampliar las oportunidades para la realización de la FBI a todos los miembros de la asamblea. La sesión va dirigida a personas interesadas en hacerse voluntarias que inician el proceso pero cuya disponibilidad de tiempo les impide asistir a la FBI. Es importante tener en cuenta que el voluntariado ya incorporado que ha asistido a una FBI y vaya a realizar esa formación especializada ha de estar previamente informado de la inclusión de esa sesión y del horario en el que se llevará a cabo, para que se pueda incorporar a la Formación posteriormente si lo desea. En el caso de que alguna persona externa hubiera asistido a esta formación y estuviera interesada en hacerse voluntaria, el siguiente paso sería convocarla a una entrevista.

MÍNIMOS NECESARIOS

- Un espacio adecuado y suficientemente amplio (un aula, por ejemplo).

- Un formador o una formadora de FBI.

- Un mínimo de entre 10 y 15 alumnos.

 

CONTENIDOS DEL CURSO

Se impartirá lo esencial de cada módulo.

Módulo1: Cruz Roja

- Los principios fundamentales de la Cruz Roja.

Módulo2: El voluntariado

- Definición del voluntariado en Cruz Roja.

- Derechos y deberes del voluntariado en Cruz Roja.

- Participación del voluntariado en Cruz Roja.

Módulo3: La acción voluntaria
- Proyectos que se ofrecen en la asamblea.

 

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

- Toma de contacto y objetivos de la sesión (15’)

- Trabajo de los contenidos esenciales de cada módulo (90’).

- Preguntas, dudas y aclaraciones (15’).


METODOLOGÍA

- Orientaciones metodológicas recogidas en el Manual de formadores de FBI, que como consulta y herramienta de trabajo es imprescindible para el monitor o la monitora de FBI.

- Al tratarse de una sesión de dos horas se podría llevar a cabo alguna dinámica de corta duración sobre alguno de los temas esenciales.

- Podemos ir acompañando las explicaciones con referencias al manual de FBI del alumno y con transparencias, de manera que podamos ir indicándoles todos aquellos puntos que no tocamos directamente en la sesión, pero que convendría que se leyeran posteriormente.

- Dar la opción a los asistentes de quedar otro día de forma individual, si después de haber realizado la lectura del manual del alumno tienen alguna duda o pregunta que formular.