ALTA VOLUNTARIADO


Para poder realizar el trámite de alta del voluntariado a fin de incorporarse a la Institución hay que entregar:

- Ficha de inscripción de voluntario con todos los datos cumplimentados, y firmada
- Carné de voluntario, firmado.
- Dos fotografías tamaño carné.
- Autorización paterna firmada en caso de los interesados menores de 18 años.
- Carta firmada por el presidente de la asamblea local.

Estos documentos serán enviados al Área de Voluntariado de la Asamblea Provincila o bien locla en el caso de trabajar directamente con al Aplicación Informática de Voluntariado.

En el caso de tratarse de menores de 18 años que quieran hacerse voluntarios (con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años) antes de formalizar el alta como voluntario es imprescindible adjuntar la autorización paterna debidamente firmada a la ficha de inscripción.

Para ser dado de alta como voluntario de Cruz Roja es imprescindible:
  Tener la información suficiente sobre la Institución (objetivos, principios, derechos y deberes del voluntariado, organización...) y sobre las cuestiones referidas propiamente a la actividad (funciones, necesidades formativas...). Esta información se habrá obtenido a través de las entrevistas iniciales y de la Formación Básica Institucional o, en su defecto (por características de la asamblea local, por incompatibilidad horaria del recién llegado con las sesiones...), mediante un proceso alternativo diseñado para suplir su realización.

Es, asimismo, importante:
  Haber concretado la participación inmediata a la que se compromete el recién llegado: ámbito de actuación y programa al que se adscribe. Así, por ejemplo, evitaremos dar de alta en el censo de voluntarios activos a aquella persona que, a pesar de haber realizado la Formación Básica Institucional y de haberse interesado por un programa concreto, no puede iniciar su participación por cuestiones personales hasta transcurrido un tiempo. Conservaremos su ficha de inscripción (como solicitante), pero el alta como voluntario no se materializará hasta que pueda iniciar su participación.

El objetivo de esta medida es que la fecha de alta que conste en el sistema informático y en la ficha de inscripción sea la real de participación del voluntario en Cruz Roja (en caso de solicitud de certificación de la acción voluntaria será ésta la fecha que regirá), y evitar así tener un censo no real.

Lo ideal es realizar el alta una vez la persona ha contactado de alguna forma con la actividad escogida y ha confirmado el deseo de comprometerse en la misma. En nuestro registro de voluntarios, contaremos con las personas que realmente se han incorporado detallando aquella actividad por la que se han interesado, así como su disponibilidad. En los casos en que dispongamos de la aplicación de voluntariado, podremos detallar esta información introduciendo el código de la actividad (Código que se asignará desde el Departamento de Voluntariado una vez aclarado el tipo de actividad con el responsable de la misma) y la disponibilidad en los apartados correspondientes. Estos aspectos contribuirán en gran medida a tener un censo real y unos datos depurados desde el principio.

En el caso que el voluntario o la voluntaria quiera ofrecer parte de su actividad voluntaria a dos asambleas locales diferentes , deberá manifestar por escrito a la asamblea donde está incorporado este deseo, y las asambleas se pondrán en contacto para comentar esta colaboración. El voluntario o la voluntaria continuaría incorporado en una única asamblea local con la posibilidad de participar en acciones voluntarias en la segunda. En este caso no hará falta ningún trámite administrativo, dado que no causa baja en la asamblea local de origen. Es aconsejable que las dos asambleas locales implicadas se comuniquen comentando la situación y las características del voluntario, conociendo que éste continuará siendo voluntario de la primera asamblea local para todos sus efectos.

Entrega del carné AMPLIAR INFORMACIÓN
Comunicación al comité local AMPLIAR INFORMACIÓN
Renovación del carné por caducidad AMPLIAR INFORMACIÓN

Con la decisión de participar en un proyecto concreto es imprescindible la derivación del voluntario a la persona responsable de la gestión del proyecto en nuestra asamblea.

Esta comunicación debe ser una comunicación ágil y eficaz entre la persona responsable de voluntariado y el responsable de actividad tanto en la derivación como en la notificación de incorporación y firma de compromiso, por ello se establece la utilización de la ficha de derivación por grupo de actividad como herramienta de comunicación entre los dos responsables.