PROCEDIMIENTO DE BAJA DEL VOLUNTARIO

Este procedimiento se establece para los supuestos de baja a petición del interesado y por no realización de actividad en un período superior a tres meses consecutivos.

Debemos estandarizar en nuestro ámbito un procedimiento de baja del voluntariado en el que no sólo registremos la baja y el motivo de la misma, sino que también agradezcamos a la persona su participación en Cruz Roja y la invitemos a evaluar el funcionamiento organizativo y el soporte institucional a la acción voluntaria:

Registro de la baja:
  Se tramitará mediante una carta firmada por el presidente en la que se notifica la baja y el motivo de la misma, enviándola posteriormente al Departamento de Voluntariado de la Oficina Provincial, junto con los carnés de los voluntarios o voluntarias que se dan de baja.

Agradecimiento por su participación como voluntario:
  Se trata de formalizar un procedimiento de salida según el cual, tras la baja, le remitimos una carta del presidente/a en la que agradecemos su dedicación y le invitamos a reincorporarse a la Institución en un futuro.

Cuestionario de evaluación:
  Es conveniente que los voluntarios puedan evaluar tanto el funcionamiento organizativo de nuestra asamblea local como el soporte que desde Cruz Roja han recibido durante su participación en la Institución. La obtención y análisis de esta información nos va a permitir detectar posibles problemas e introducir los cambios y mejoras precisos. Esta evaluación podríamos llevarla a cabo mediante un cuestionario que facilitaríamos al voluntario bien cuando se concreta su baja, bien enviándoselo por correo junto con la carta de agradecimiento, indicándole la importancia de su colaboración.