Campaña
contra la Explotación Laboral Infantil |
|||
|
|
|
|
Fundamentación |
|||
(Cruz Roja Juventud,
noviembre 2001) |
Con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas impulsaron la
educación a favor del conocimiento, respeto y vigencia de los Derechos Humanos.
Proclamada el 10 de diciembre de 1948, se inicia con el postulado:
“ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Son dotados de razón y de conciencia, y les es necesario mantenerse entre ellos con espíritu de fraternidad”.
Supuso un
triunfo compartido por regímenes políticos, tradiciones culturales y sistemas
filosóficos y religiosos muy diferentes, y a menudo conflictivos; así como una
revisión y estudio constante de los valores y compromisos recogidos en este
postulado, que han ido tomando forma a través de convenciones y tratados
internacionales que, desgraciadamente, en numerosas ocasiones se han quedado en
papel mojado.
Sin
embargo, desde su promulgación, este documento ha servido también, como base de
numerosas reivindicaciones políticas y civiles en todo el mundo, de cara a
proteger, defender y promocionar los derechos de las personas,
independientemente de su raza, edad, sexo o religión.
El 20 de noviembre de 1989, la Organización de las Naciones
Unidas estableció un Convenio que describe la totalidad de los derechos que
tienen los niños, niñas y los adolescentes de todos los países del mundo,
estableciendo unas normas básicas que todas las personas deben cumplir para
lograr su bienestar.
La importancia de la
Convención radica en que es un instrumento legal, universal, amplio e integral.
Es un tratado, que una vez firmado y en vigor, los países firmantes se obligan
a cumplir, introduciendo en su propio sistema jurídico los derechos y garantías
que la Convención establece.
Cruz Roja mantiene y consolida como uno de sus objetivos,
la difusión y defensa de los Derechos Humanos. Esta Convención está
presente en los contenidos y líneas metodológicas básicas en la intervención
con la población infantil y juvenil, guiando la totalidad de sus acciones y
haciendo, en este caso, especial atención a las repercusiones y consecuencias
de la Explotación Laboral Infantil en las vivencias de la infancia de
nuestro planeta y de las repercusiones que el mismo tiene en su desarrollo
personal, individual y colectivo.
Así, Cruz Roja Española
es sensible a los factores que producen la desprotección de la infancia,
estudiando los factores de riesgo, analizando las causas e interviniendo desde
el diseño y la realización de programas de sensibilización.
Desde Cruz Roja Juventud,
como sección juvenil de Cruz Roja Española, se abordan diariamente los
contenidos de la Convención de los Derechos de la Infancia. Los
diferentes derechos y sus correspondientes obligaciones asociadas, están
contenidos en las diferentes áreas de trabajo con menores:
-
Educación al
Desarrollo,
-
Promoción y
Educación para la Salud,
-
Educación Ambiental
y Sostenibilidad,
-
Participación
Infantil y Juvenil, e
-
Intervención e
Inclusión Social.
El concepto de Derechos Humanos como base para la dignidad, la igualdad, la tolerancia y la justicia en la sociedad, así como la participación democrática y el desarrollo de la conciencia crítica, son claves para que los niños y jóvenes, así como la sociedad en general, conozcan sus derechos y los de otros niños y niñas, recogidos en la Convención, como uno de los pasos fundamentales en el proceso de la construcción de un mundo más justo y solidario.