Campaña
de Recogida de Juguetes 2001 / 2002 |
|||
|
|
|
|
Fundamentación
de la campaña |
|||
(Cruz Roja Juventud,
diciembre 2001) |
Percibimos
que en la mayoría de poblaciones del estado, hay un determinado número de
estructuras familiares vulnerables o en conflicto social, con escasos recursos
económicos. Desde Cruz Roja Juventud se plantea la necesidad de dar a
conocer y sensibilizar en torno a esta situación a la sociedad de la que forma
parte. Con esta finalidad, se propone la realización de un proyecto de actuación
determinado, que tenga como objetivo fundamental la sensibilización y la
concienciación de la población: la Campaña de Recogida de Juguetes. De
esta forma, la recogida de juguetes nuevos, no bélicos y no sexistas es un
método para alcanzar un objetivo más ambicioso: la sensibilización de los
ciudadanos y de las ciudadanas en torno a una situación de desigualdad.
Importancia de la sensibilización: La
sensibilización es el paso previo a la concienciación. La concienciación sobre
un tema arrastra a la participación. Debe quedarnos claro que para alcanzar
nuestros objetivos, y más en una organización que gira en torno al voluntario
como Cruz Roja, es imprescindible que impliquemos en nuestras acciones al mayor
número de personas posible. Para conseguir esto debemos comunicar claramente
nuestros objetivos, que serán serios y coherentes con el resto de nuestro
trabajo.
Importancia del juguete: en Navidades
el juguete tiene al menos dos funciones muy importantes para el niño o la niña.
En primer lugar el juguete es considerado
como una herramienta dentro del juego y el juego a su vez es esencial en el
desarrollo social y afectivo durante la infancia. Es por ello que es un derecho
reconocido en la Convención sobre los Derechos de la Infancia de Naciones
Unidas. ¿Cuántos niños están privados de ello?
En segundo lugar el juguete es regalo.
Recibir juguetes en Navidad es entendido por los niños y las niñas como una
fiesta familiar que les hace doblemente felices. No debemos privar al niño de
recibir los regalos dentro de su entorno familiar, que serán equivalentes a los
de cualquier otro niño (nuevos).
En Cruz Roja Juventud trabajamos para
que todos los niños y las niñas crezcan con igualdad de oportunidades y
entendemos que se debe evitar toda circunstancia que pueda crear un sentimiento
de inseguridad, de rechazo, de inferioridad, de aislamiento, etc. y que pueda
dificultar su capacidad de comunicación, su creatividad, su desarrollo
intelectual, y su empatía. En definitiva, carecer de herramientas para el juego
y no sentirse igual al resto de los niños y niñas aumentarán la vulnerabilidad
de cara al futuro de los menos favorecidos.
Cartel de la Campaña de Recogida de Juguetes 2001/2002. |
|
|
El juguete nuevo: Si se comprende la
importancia que tiene el juguete (nuevo) para el receptor (que debe sentirse
igual a sus compañeros), destaquemos también la importancia del juguete nuevo
en el donante. Solicitar juguetes nuevos es solicitar una acción solidaria. Entregar juguetes usados sería una acción caritativa.
Dar algo que no nos vale bajo el argumento “mejor esto que nada”, es ser
caritativo, es actuar por lástima, es no considerar a los demás como iguales
(con igual dignidad e iguales deseos). ¿Por qué debemos buscar la solidaridad?.
La solidaridad supone un esfuerzo
( compartiendo tiempo o recursos) para conseguir una situación de mayor
igualdad y bienestar, por entenderlo como algo justo. Por tanto concienciar a la población sobre la manera de cambiar
realidades y no perpetuar errores es algo primordial en nuestra actuación.
Juguete Bélico: Debemos recordar que uno de los fines específicos de Cruz Roja
Española es la búsqueda y fomento de la paz tanto en el ámbito nacional como
internacional (art. 5 de los estatutos de CRE). A su vez uno de los objetivos
de CRJ es el fomento de la paz y la amistad entre los pueblos del mundo en el
ámbito de la infancia y la juventud. Esto significa que deberemos promover en
todo momento el rechazo de acciones y juguetes que puedan favorecer o apoyar
toda resolución violenta de los conflictos. La guerra como expresión máxima de
la violencia será negada en toda situación debido a que: la violencia genera
más violencia, agrava los conflictos, origina sufrimiento y dificulta la
relación entre las personas. Busquemos juguetes
no-bélicos que potencien la creatividad, la comunicación, el respeto de las
diferencias y la solidaridad. Entendemos que “Regalar un Mundo Mejor” es
“Regalar un Mundo en Paz”.
En relación con el juguete no-sexista,
el discurso se
mantiene en la línea de otras ediciones. Un mensaje más exacto para esta
edición sería el siguiente: “CRJ recuerda que todos los niños y niñas deberían
poder decidir libremente sobre su futuro y que por tanto se debería evitar
regalar todo juguete que de alguna manera condicione al niño o a la niña en
función de su sexo”. “Regalar un Mundo
Mejor” es “Regalar un Mundo de Igualdad”.