Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

 

Cruz Roja Juventud conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el S.I.D.A. bajo el lema: “El silencio no te pertenece. Cuestion de derechos”

Una tercera parte de los 36 millones de personas que viven con el VIH/SIDA tienen entre 15 y 24 años de edad.

La mitad de los 5 millones de personas infectadas en el año 2000 tenían menos de 25 años. Aquí va la entradilla

(Cruz Roja Juventud, diciembre 2001)

Los hechos

*    Más de 21 millones de personas han muerto de VIH/SIDA desde los años ochenta, de ellos más del 75% en el África Subsahariana.

 

*    Actualmente unos 36 millones de personas, de las cuales más de 25 millones viven en África, son seropositivas, y la mayoría no lo sabe.

 

*    En 16 países, más del 10% de personas con edades entre 15 y 49 años están infectadas por el VIH/SIDA.

 

*    En los países más afectados, aun cuando las tasas de infección disminuyan en los próximos años, más de las dos terceras partes de esos jóvenes morirá de SIDA.

 

*    Más de 13 millones de niños han quedado huérfanos a causa del VIH/SIDA, y esa cifra puede alcanzar los 30 millones antes de que finalice el decenio.

 

*    El VIH/SIDA está surtiendo serios efectos en muchas sociedades y economías, destruyendo los adelantos en materia de desarrollo que con tanta dificultad se han logrado en los últimos años.

 

*    En los países industrializados, la epidemia está cambiando de orientación hacia las personas más vulnerables: particularmente las minorías étnicas que, como se enfrentan a la discriminación y la exclusión social, están expuestas a unos riesgos de infección desproporcionados.

 

 

 

Lema de la campaña

 

 

 

 

El objetivo central de las actividades de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra SIDA. que realizará Cruz Roja Juventud  es recordar que la discriminación y el rechazo que sufren las personas seropositivas y/o enfermas de SIDA son producto de nuestro propio miedo y desinformación.

 

Es por esta razon por la que Cruz Roja Juventud apuesta por:

 

*    Fortalecer la eliminación todas las formas de discriminación contra las personas que viven con VIH/SIDA y los miembros de grupos vulnerables, y asegurarles el pleno disfrute de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales.

 

*    Facilitar el acceso a la  educación, derecho de sucesión, empleo, atención de la salud, servicios sociales y de salud, prevención, apoyo, tratamiento, información y protección jurídica, respetando al mismo tiempo su intimidad y la confidencialidad.

 

*    Promover y desarrollar estrategias para combatir el estigma y la exclusión social asociados a la epidemia.

 

*    Elaborar y diseñar estrategias que promuevan la igualdad de derechos de la mujer y su pleno disfrute de todos los Derechos Humanos; que promuevan la responsabilidad compartida de hombres y mujeres para asegurar relaciones sexuales sin riesgo; que capaciten a la mujer para controlar y decidir de manera libre y responsable las cuestiones relativas a su sexualidad a fin de aumentar su capacidad de protegerse contra la infección por el VIH/SIDA.

 

*    Diseñar y desarrollar estrategias dirigidas a la eliminación de factores que hacen particularmente vulnerable a la infección por el VIH, entre ellos el subdesarrollo, la falta de seguridad económica, la pobreza, la falta de potenciación de la mujer, la falta de educación, la exclusión social, el analfabetismo, la discriminación, la falta de información y/o de productos para protegerse, y todo tipo de explotación sexual de mujeres, niñas y niños

 

Cruz Roja Juventud te invita a pensar y actuar

“El silencio no te pertenece, cuestión de Derechos”

 

Cartel / Folleto de CRJ para la Campaña del Día Mundial de Lucha Contra el S.I.D.A.

 

 

Ó Cruz Roja Juventud, 2002. Todos los derechos reservados.