Programa Curso DIH y Operaciones de Paz
Entre otros, se abordarán los siguientes temas:
1.- Introducción al Derecho Internacional Humanitario.
2.- Fuentes y delimitación temporal y espacial de los conflictos armados.
3.- Condición de combatiente. Acciones hostiles y objetivos militares.
4.- Prohibición de armas químicas, biotecnología y DIH y Residuos Explosivos de Guerra.
5.- Prohibición de las minas antipersona.
6.- Convención de 1980 sobre ciertas armas convencionales y sus cinco Protocolos.
7.- Arma nuclear.
8.- Protección de heridos, enfermos y náufragos. Misión médica
9.- Trato debido a los prisioneros de guerra
10.- Protección de la población civil. Protección especial de mujeres y niños
11.- La aplicación del Derecho Humanitario en situaciones de ocupación
12.- Actos de Terror y Derecho Internacional Humanitario
13.- Protección de los bienes culturales
14.- Conflictos armados internos
15.- El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
16.- El sistema de eficacia del DIH
17.- Los Tribunales Penales Internacionales para la Exyugoslavia y Ruanda
18.- La Corte Penal Internacional
19.- La Organización de las Naciones Unidas
20.- El uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas
21.- Naturaleza, tipología y organización de las Operaciones de Paz
22.- Las Organizaciones regionales en las Operaciones de paz.
23.- La fuerza militar en las Operaciones de Paz
24.- Estatuto del personal militar y civil. La protección y seguridad del contingente.
25.- La aplicación del Derecho Internacional Humanitario en las Operaciones de Paz
26.- La cooperación cívico-militar en las Operaciones de Paz
27.- Los aspectos policiales en las Operaciones de Paz.
28.- Las misiones de observación militares y policiales.
29.- Técnicas de negociación, mediación y comunicación.
30.- Lecciones aprendidas. El futuro de las Operaciones de Paz
31.- Estudio, análisis y resolución de casos prácticos.
Dirección del Curso
Director
José Luis Rodríguez-Villasante. Doctor en Derecho. Director del Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española.
Coordinador
Joaquín López Sánchez. Licenciado en Derecho. Secretario del Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española.
Profesorado
Participarán, entre otros, los siguientes ponentes (por orden alfabético):
- Federico Bordas Martínez. Teniente Coronel del Ejército.
- Agustín Corrales Elizondo. Magistrado del Tribunal Supremo
-
José Luis Doménech Omedas. Licenciado en Derecho. Jefe de la Unidad de Difusión del CEDIH
-
Concepción Escobar Hernández. Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
-
Juan Manuel García Labajo. Licenciado en Derecho. Coronel del Cuerpo Jurídico
-
Javier Guisandez Gómez. Coronel Ejército del Aire.
- Sonia Hernández-Pradas. Doctora en Derecho.
-
Gonzalo Jar Couselo. General de la Guardia Civil. Doctor en Ciencias Políticas. Diplomado Superior en Criminología.
- Joaquín López Sánchez. Licenciado en Derecho. Secretario del CEDIH
-
Fernando Oliván López. Doctor en Derecho. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos.
- Vicente Otero Solana, Licenciado en Medicina. Especialista en Neurología.
- Manuel Pérez González. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid
-
Fernando Pignatelli y Meca. General del Cuerpo Jurídico. Doctor en Derecho. Jefe de la Unidad de Estudios e Investigación del CEDIH
-
Carmen Quesada. Doctora en Derecho. Profesora de Derecho Internacional Público de la UNED
-
José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto. Doctor en Derecho. Director del CEDIH.
-
David Suárez Leoz. Magistrado
Metodología
La metodología utilizada en el Curso será eminentemente práctica. El curso incluirá exposiciones teóricas sobre el contenido del mismo con el apoyo de material audiovisual, bibliográfico y escrito, así como la resolución de casos prácticos que faciliten la comprensión de cada uno de los temas impartidos.
Duración, horario, lugar de impartición y precio
El Curso tendrá una duración de 49 horas lectivas.
Las clases se impartirán en el salón de actos de la sede de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Española (Avda. de Reina Victoria, 28 – 2ª planta. Metro Guzmán el Bueno) y tendrán el siguiente horario:
De 22 de octubre de 2007 al 14 de noviembre de 2007, de lunes a jueves, en horario de tarde, de 16,00 a 19,30 horas.
El precio de inscripción es de 60.- €
Acreditación
Una vez superado el Curso, los participantes recibirán un diploma expedido por el Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española.