La Asamblea Local de Arnedo (La Rioja) recibe el impulso decidido de sus voluntarios
José María Marcolaín, voluntario de Arnedo (La Rioja)

"En la Asamblea de Arnedo somos sobre todo amigos"

Octavio Cabeza. Madrid.

José María Marcolaín, Marco para los amigos, nació hace 21 en Pamplona, aunque está afincado en La Rioja, en cuya Universidad estudia Relaciones Laborales. Es voluntario en la Asamblea Local de Arnedo, a la cual con su mucha energía ha imprimido una vitalidad renovadora. Todo empezó cuando se afilió a Cruz Roja Juventud en 2002.

Por qué entraste en Cruz Roja.

Porque tiene una magia especial que no se puede describir y, encima, es contagiosa. Además, creo que con pequeños esfuerzos, se pueden conseguir grandes cosas.

Háblanos de cómo te encontraste la Asamblea de Arnedo y cómo está ahora.

Cuando un grupo de jóvenes, y no tan jóvenes, empezamos a gestionar la Asamblea, estaba centrada únicamente en las ambulancias. Nosotros hemos ampliado la actividad a las personas mayores, inmigrantes, niños, cooperación internacional, y sobre todo, trabajamos para que se recupere esa ilusión especial de que Cruz Roja es de los voluntarios y socios

Eres el impulsor de Cruz Roja de Arnedo.

Realmente, quien impulsa la Asamblea es un grupo de trabajo muy bien complementado que, además de eso, somos buenos amigos.

¿Qué estímulo encuentras en la labor social en un ámbito local?

Se disfruta más de todo el trabajo social, de emergencias, juventud, etc. Estás muy cerca de las personas y vives el día a día con tu gente y con los compañeros.

Prioridades sociales en tu comarca.

Nos hemos marcado un Plan de Acción Rural, para dinamizar las 21 poblaciones que cubre esta Asamblea, especialmente las más pequeñitas. Pretendemos evitar el llamado éxodo rural, con juegos para los jóvenes, Teleasistencia para los mayores, apoyo en la cobertura sanitaria o programas de respiro.

¿Cuál es el siguiente paso de la Asamblea de Arnedo?

Nos gustaría reforzar el apoyo social y empresarial para implantar nuevos programas de ayuda y, por tanto, ampliar el número de voluntarios.

¿Qué piensan los jóvenes cuando les decís que elijan entre ser rey o bufón, según el eslogan de vuestra campaña contra el consumo inmoderado de alcohol?

Queremos que los jóvenes reflexionen acerca de los efectos del consumo abusivo de alcohol y sus consecuencias de una forma cercana y sencilla, algo que este año hemos logrado gracias a Alcohólicos Anónimos, el Ayuntamiento de Arnedo y el Gobierno de La Rioja

¿Por qué la juventud tiene tan mala prensa?

Nosotros creemos en el potencial de la juventud, y desde luego que hay críticas razonables y otras excesivas. Los tiempos cambian, y las sociedades también, de hecho, mientras unos jóvenes hacen botellón (es lo que más se ve) hay otros echando una mano en organizaciones humanitarias, otros que dejan de estudiar porque se tienen que hacer cargo de sus familias, etc.

En Pedroso montasteis el verano pasado un campamento con medio centenar de jóvenes. ¿Qué tal fue?

Nos gustan los campamentos porque, aunque parezcan de vacaciones, son una fuente de actividades educativas, enmascaradas en juegos y actividades lúdicas, donde se enseña a los chavales desde el respeto al medio ambiente a la higiene personal, pasando por el compañerismo y la participación. El de Pedroso fue excepcional.