Los derechos de la infancia recorren la red territorial de la mano de CRJ
Derechos grandes para los más pequeños

Jesús Carbonell. Madrid.

Un grupo de catorce carteles explican con claridad los diversos derechos que atañen a la infancia y que están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño. Los pósters, de vivos colores con bonitos dibujos realizados por niñas y niños de diversas provincias españolas, están colocados en las paredes de un montón de Asambleas Locales o Comités Provinciales de Cruz Roja, escuelas u otras entidades colaboradoras de la institución pues de ellos se han realizado mil juegos.

Se trata de la exposición de la campaña "Haz los deberes: respeta nuestros derechos", con la que Cruz Roja Juventud quiere promocionar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que les corresponden a todos los niños y niñas del mundo.

La campaña se desarrolla en la actualidad a través de diversas actividades: Intervenciones educativas, edición de materiales educativos y de sensibilización, o la formación del voluntariado y otros agentes socioeducativos.

Incluye también 10.000 agendas escolares, distribuidas por toda España. Niñas y niños que participan en las actividades de CRJ en A Coruña, Cantabria, Huelva, Pontevedra, Salamanca, Soria, Tarragona, Zaragoza y Toledo han aportado dibujos y textos para ilustrar los materiales educativos y de sensibilización.

Así, Beatriz Escobar, de 10 años, de Santander, escribe: "No nos explotéis; Debéis defendernos; No nos explotéis; Porque somos muy pequeños". Y un grupito de cinco niñas y niños cántabros de 11 años escriben unas recetas solidarias: Entre ellas, que "con 200 gramos de amor conseguiremos un mundo mejor" o que "para la guerra destruir" hay que "un kilo de dulzura añadir".

Entre los dibujos, están el de Isabel Moreno, de 8 años, de Talavera de la Reina (Toledo), que recrea una escena de parque con árbol, señor, señora y perrito y un avión con dos lacitos en las alas; o el de Paula Laguna, soriana de 11 años, que propone una cadena de niños y niñas enlazados de las manos, sonrientes.

A propósito de esta iniciativa en Vigo tuvieron lugar unas jornadas estatales de CRJ centradas en los derechos de la infancia y la promoción de la participación del niño y la niña en sociedad que sirvió de arranque de la campaña. La Convención de los Derechos de la Infancia fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas y entró en vigor en 1990, año en que la ratificó España, comprometiéndose a velar por su cumplimiento.

Es la primera ley internacional sobre los derechos del niño y la niña jurídicamente vinculante. Describe y reconoce de manera inequívoca los derechos de los niños y las niñas, independientemente de su lugar de nacimiento, género, cultura, religión o situación social.

La Convención refuerza el contenido de la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia de 1959, y reconoce a la infancia como un colectivo activo en derechos. La campaña se ha llevado a cabo con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, del Ministerio de Asuntos Exteriores.