Extremadura extiende un vasto plan de ayuda a personas dependientes

Un vasto plan de ayuda a personas con dependencia en Extremadura

 

Alberto Artés. Redacción.

Cruz Roja Española en Extremadura ha puesto en marcha un ambicioso servicio para personas con gran dependencia, al que se le ha llamado Plan Concili@.

 

El programa tiene un objetivo triple, prestar asistencia a personas dependientes en su domicilio, permitir al familiar cuidador realizar otras actividades, incluso su incorporación al mercado de trabajo, y generar puestos de trabajo dignos y estables, según comenta su coordinador, Julio César Fuster.

 

Según los últimos datos, el programa cuenta con 58 usuarios y 68 trabajadores aunque el objetivo general es alcanzar 1.080 usuarios y 720 trabajadores en 2008, por medio de tres planes anuales.

Tras un par de meses de preparación, el programa se puso en marcha el 12 de enero con la activación del número 902 102 241.

 

Acceder al servicio es sencillo. Tras contactar con la institución enseguida se procede a una valoración de la dependencia de la persona para la que se le solicitan cuidados. A la hora de redactar estas líneas había pendientes de evaluar 87 casos.

 

El primer requisito para acceder al servicio es que el beneficiario tenga un nivel de dependecia tres, es decir que le impida las funciones básicas de la vida diaria como moverse, asearse, tomar la medicación, etcétera. Los otros dos requisitos son que esté empadronado en Extremadura al menos los últimos doce meses y asumir el coste del 50 por ciento del servicio.

 

Para permitir que las personas de rentas más bajas puedan asumir el coste correspondiente, la Junta ha establecido ayudas; en algunos casos hasta del 90 por ciento de la cuota.

Para abordar el plan se han puesto en marcha tres equipos autónomos situados en tres áreas de gestión (Badajoz, Cáceres y Mérida) que garantizan los estándares fijados para la intervención del plan. Estas zonas se basan en la distribución de las áreas de salud de la comunidad extremeña y de los centros de empleo de cada localidad.

 

El servicio que presta la institución se basa en un pormenorizado plan de cuidados individualizado elaborado por sus técnicos y acordado previamente con la familia, y su puesta en funcionamiento implica una comunicación y seguimiento permanentes.

 

El trabajo de las cuidadoras o de los cuidadores se realiza en jornadas de 4 u 8 horas diarias de lunes a viernes. La familia elige la franja horaria según sus necesidades que en una primera fase se puede desarrollar entre las 07,30 y las 22,00 horas.

 

Los cuidadores son personas cualificadas pertenecientes a Cruz Roja Española, que garantiza la calidad del servicio. "La institución está dispuesta a que el mayor número de contratos sea para mujeres, por una cuestión de reconocimiento social y por ser un sector de población con amplia experiencia y cualificación en este ámbito laboral", afirma Julio César Fuster.

 

A la hora de redactar esta información, el Servicio Público de Empleo de Extremadura tenía abiertas 15 ofertas de trabajo para incorporarse en los próximos días. El Plan Concili recibe el apoyo de las Consejerías de Economía, Bienestar Social y Sanidad de la Junta de Extremadura, y de la Unión Europea.