Combustible humanitario
Un simulacro apoya la firma del convenio Cruz Roja-Repsol YPF, en Cartagena

Combustible humanitario

Alberto Artés. Madrid.

En la localidad murciana de Cartagena un pesquero que regresa a casa choca con una piragua al entrar en el puerto. En el accidente cae al agua herido el piragüista. A toda prisa, el capitán avisa por radio al Centro de Salvamento Marítimo (CCS) que activa el dispositivo de socorro.

En pocos minutos una embarcación de CRE, la lancha Buenaventura, con su patrón y tripulación de 3 personas, se encuentra buscando al deportista herido, rescatándolo con éxito. En ese momento, el patrón de Cruz Roja avisa al Centro Provincial de Coordinación de la institución, que coordina el operativo desde el punto de vista humanitario, y en pocos minutos se encuentra dispuesta una ambulancia en el muelle.

Este hecho narrado es ficticio pues se trata de un simulacro que ha tenido lugar el jueves 26 de mayo por la mañana. A la vez tenía lugar en el Club Náutico la firma, por quinto año consecutivo, del convenio entre la institución y Repsol YPF por el que la petrolera financia con 60.200 euros el suministro de combustible y la reparación de las embarcaciones de salvamento de Cruz Roja Española.

El simulacro tuvo una segunda parte. Mientras la Buenaventura salvaba al piragüista, se percataba de que el pesquero, averiado, iba a la deriva. Entonces, el operativo se activaba de nuevo. Es decir, el barco de Cruz Roja avisa al CCS, éste al Centro de Coordinación de Cruz Roja en Murcia que, a su vez, envía una segunda lancha, la Poniente, con su patrón y tres tripulantes.

Un incendio que se inicia a bordo del pesquero añade un grado de dificultad a las labores de asistencia, pero la tripulación de la lancha consigue extinguir el fuego y dar remolque seguro a la embarcación siniestrada

En 2004, gracias al convenio se suministraron más de 76.500 litros a 30 embarcaciones y se financió la reparación de diez.

El simulacro y la firma del convenio reunió en la dársena cartagenera a los presidentes autonómicos y local de Cruz Roja, Aurelio Luna y José del Pino, respectivamente, el almirante de la zona, Mariano Sánchez-Barriga, y entre otros muchos responsables de Cruz Roja, municipales, del puerto o de la cofradía de pescadores, al director del 112 de la Región de Murcia, Diego del Rey, al del centro de salvamento marítimo, Julio Abril, y al director en la ciudad de Repsol, Ángel Crespo.