Adaptación psicológica de inmigrantes en Navarra

Las personas inmigrantes reciben apoyo psicológico en su adaptación

Duelo migratorio, el no siempre fácil camino de la integración

José Aldaba. Pamplona.

El estrés al que se enfrentan los inmigrantes por la pérdida de vínculos con el país de origen y la necesidad de poder crear unos nuevos en el país de acogida puede desencadenar respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales negativas.

Este proceso se denomina duelo migratorio. Aunque se trata de un eslabón adaptativo natural, conlleva una serie de dificultades que pueden derivar en problemas psicológicos.

Cruz Roja en Navarra apoya a personas inmigrantes debido a trastornos de tipo emocional, baja autoestima, frustración por no cumplimiento de expectativas migratorias o aislamiento social.

Salvo en aquellos casos que precisen de una atención personalizada, el proyecto se ejecuta de forma grupal en los Centros de Salud. Por decisión facultativa o a iniciativa propia, la persona trabajadora social del centro recibe las demandas y organiza los grupos en coordinación con los especialistas en psicología de Cruz Roja en Navarra.

A lo largo de cinco semanas y durante diez sesiones se trabajan cuestiones como la comprensión del duelo migratorio, la respiración y relajación, el conocimiento de los propios sentimientos y su expresión eficaz, la detección y cambio de pensamientos negativos, la autoestima o el afrontamiento y resolución de conflictos.

Los grupos se reúnen en el Centro de Salud al que pertenecen. Las dos primeras sesiones son impartidas por la trabajadora social del mismo, y el resto por el equipo psicológico de Cruz Roja en Navarra. Si fuese preciso, intervendrían los Centros de Salud Mental.

La atención psicológica constituye un servicio que se va imponiendo en la red territorial de Cruz Roja Española pues se lleva a cabo en quince provincias. En 2004 se atendió a 994 personas inmigrantes a través de dichos servicios. En Navarra fueron 59 las personas asistidas en intervención psicológica.