El proyecto ENEAS 2 EQUAL

Eneas 2 Equal es un proyecto de la Iniciativa Europea EQUAL en el que participa Cruz Roja Española. Da continuidad al proyecto Eneas Equal que, entre el año 2002 y 2004, articuló la Red ENEAS, formada por diversas entidades públicas y privadas que trabajan en la integración social de las personas solicitantes de asilo. La Red ENEAS, consolidada en esa la fase anterior, desarrolla ahora el proyecto Eneas 2 entre enero del 2005 y diciembre de 2007.

La iniciativa comunitaria EQUAL tiene por objetivo poner a prueba nuevas formas de combatir la discriminación y las desigualdades en el mercado de trabajo.

El proyecto Eneas se enmarca en el denominado Eje 5 de EQUAL. A diferencia de los otros ejes de la iniciativa EQUAL el Eje 5 está pensado para un colectivo concreto: las personas solicitantes de asilo. Sin embargo, el tipo de acciones que el proyecto desarrolla corresponden a las propias del Eje 1: mejora de la capacidad de inserción laboral. Son acciones orientadas a reducir los obstáculos para el acceso al mercado de trabajo que tienen las personas desfavorecidas

En concreto el Eneas 2 Equal se dirige a favorecer la igualdad de oportunidades ante el empleo de las personas solicitantes de asilo y de las personas bajo la protección del Gobierno Español con otros permisos de permanencia y residencia por razones humanitarias o de otra índole.

Las acciones que contempla el proyecto Eneas 2 Equal continúan y amplían las planteadas en la fase anterior: formación para el empleo (prelaboral y profesional) orientación laboral, intermediación con empresas y acciones para el desarrollo de la iniciativa empresarial. Además se incluyen acciones pensadas para favorecer la integración de las personas que deciden voluntariamente retornar a su país de origen.

También se realizan acciones transversales destinadas a reforzar la intervención de los equipos:

  • creación de un equipo para aplicar la perspectiva de género en la intervención
  • formación del equipo técnico
  • servicio de documentación
  • intercambio de experiencias y metodologías a nivel nacional y europeo
  • creación de redes locales de intervención
  • desarrollo de la web ENEAS
  • creación de una aplicación de gestión
  • realización de acciones de sensibilización a escala local y estatal
  • actividades de seguimiento y evaluación

Beneficiarios del Proyecto

Las personas que pueden beneficiarse de este proyecto son aquellas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Solicitantes de asilo cuyas solicitudes han sido admitidas a trámite
  • Personas con permiso de residencia por razones humanitarias u otras cuya protección dimana de la ley de asilo

Objetivos Generales del Proyecto

  • Formar a las personas solicitantes de asilo
  • Apoyarles durante el proceso de inserción sociolaboral
  • Promover el acceso al empleo como buena práctica de integración para el colectivo

Acciones del Proyecto

  • Orientación: Tutorías individualizadas; diseño y establecimiento de compromisos para el desarrollo de Itinerarios Integrados de Inserción; Espacios de Búsqueda Activa de Empleo
  • Formación: Cursos de Formación prelaboral y de Capacitación Profesional; Formación en Prácticas; Módulos de Técnicas de Búsqueda de Empleo y de Nuevas Tecnologías; Becas o ayudas económicas para la formación; Derivación a otras entidades para participar en cursos de formación ocupacional o formación reglada
  • Intermediación: Contactos con empresas; Preselección de candidatos y seguimiento en el puesto de trabajo
  • Acciones Complementarias: Servicios de guardería o actividades infantiles; Asesoramiento a emprendedores para iniciar actividades empresariales; Servicio de Documentación e Información; Formación de técnicos, etc

Lugares de realización del proyecto desde Cruz Roja

El proyecto es de ámbito estatal y desde Cruz Roja se va a desarrollar en las siguientes provincias: Alicante, Barcelona, Cantabria, Córdoba, Madrid y Valencia.

Fuentes de financiación

El proyecto ENEAS-EQUAL se financia mediante las aportaciones del Fondo Social Europeo y de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes que sustituye al IMSERSO como entidad promotora y coordinadora del proyecto.

Agrupación de Desarrollo Española “Red Eneas”

La agrupación Española está formada por:

- La Dirección General de Integración de los Inmigrantes a través de sus 4 Centros de Acogida de Refugiados dependientes del mismo situados en Alcobendas (Madrid), Vallecas (Madrid), Mislata (Valencia) y Sevilla

- Y las entidades sociales: Cruz Roja Española, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Asociación Comisión Católica de Migración (ACCEM)

La agrupación de desarrollo se organiza a través del los Grupos de Trabajo Específicos sobre temas concretos como género, sensibilización, retorno, etc, y las estructuras de gestión que son la Unidad de Seguimiento y la Unidad de Coordinación. Además, a nivel local se han creados Grupos Específicos Locales para coordinar la intervención sobre el territorio.

Proyecto transnacional

La Agrupación de Desarrollo española “Red Eneas” ha firmado un nuevo Acuerdo de Cooperación Transnacional que sustituye al ECASE desarrollado en la primera fase del EQUAL: el CASA se realiza con las siguientes Agrupaciones de desarrollo europeas:

  • Dinamarca: Want2Work liderado por la Cruz Roja Danesa
  • Polonia: @ltercamp liderado por la Cruz Roja Polaca

Los objetivos comunes de las Agrupaciones de Desarrollo del proyecto CASA son los siguientes:

  • Compartir las experiencias de retorno voluntario y las metodologías aplicadas, en especial aquellas que permiten diseñar itinerarios válidos tanto para el retorno como para la instalación en el país de acogida
  • Comparar las distintas estrategias de integración por el empleo y la formación que se aplican en los tres países considerados
  • Promover en el ámbito comunitario el acceso al empleo como herramienta eficaz para la integración social de las personas solicitantes de asilo

Para alcanzar estos objetivos, se van a llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Intercambio de información mediante la utilización de las nuevas tecnologías
  • Creación de dos grupos de trabajo transnacionales que trabajarán en una perspectiva europea sobre dos temas: la integración por el empleo y el retorno voluntario
  • Intercambio de profesionales
  • Informes y estudios
  • Conferencias internacionales
  • Evaluación transnacional