El tiempo varía en función del tipo de prueba, si ésta sólo busca anticuerpos su resultado se considera concluyente pasadas 12 semanas desde la última situación de riesgo. Sin embargo, si la prueba además de detectar los anticuerpos también lo hace con el antígeno P24, su resultado será definitivo pasadas 6 semanas.
Las personas, habitualmente, generan anticuerpos entre las 2 y 8 semanas tras la infección, no obstante, no todos los organismos llevan los mismos ritmos. Por eso se garantiza que pasadas 12 semanas el resultado negativo es seguro. Cuando el sistema inmunitario está debilitado a causa de alguna patología inmunodepresora, tendrá que ser tratado de manera excepcional con su personal sanitario de referencia.
Es gratuita, voluntaria y confidencial. Hay lugares donde además puede realizarse de forma anónima (encuentra algún recurso en nuestro mapa ¿hazte la prueba¿).
La prueba del VIH es una prueba informada y consentida: nadie puede realizar la prueba del VIH sin informar y pedir el consentimiento expreso de la persona.
La realización de la prueba, no tiene ningún requisito previo como ir en ayunas, interrumpir algún tratamiento, etc. Si tienes alguna duda al respecto lo puedes consultar con el personal sanitario que te la realice.
Se trata de una prueba específica del VIH. Ningún análisis de sangre que se realice con otro fin detectará el virus: debe solicitarse específicamente la prueba del VIH.
También hay pruebas que detectan directamente al virus (PCR, NAT¿).