Cuándo hacer la prueba
- Para saber cuando hacerse la prueba acuda a su médico o centro de ETS.
- Los anticuerpos frente al VIH empiezan a aparecer entre la 2ª y 8ª semana desde que se produce la trasmisión (se estima un tiempo medio de 20 días) y trascurridos 3 meses es sumamente raro que no se hayan generado dichos anticuerpos.
Si se ha tenido una práctica de riesgo es aconsejable realizarse la prueba y repetírsela a los tres meses para que los resultados de la prueba sean fiables. Si ha habido una práctica de riesgo es importante acudir al centro de salud u otro centro donde puedan hacerle la prueba. Allí se valorará tu caso, te indicarán la prueba y, en caso de un resultado negativo, te dirán si debes repetírtela y cuándo.
Se recomienda hacerse la prueba si:
- Estás embarazada o piensas estarlo.
- Si has tenido relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una o más parejas de las que desconocías si estaban infectadas o no
- Has compartido material de inyección para el consumo de drogas.
- Has padecido alguna infección de transmisión sexual (ITS), tuberculosis o hepatitis.
- Deseas dejar de usar el preservativo con tu pareja estable.
Además de en los casos anteriores, si la persona está intranquila recomendamos hacerse la prueba ante cualquier contacto de riesgo, por mínimo que sea. Al fin y al cabo, no cuesta nada y es la única forma de cerciorarse de que no ha habido infección.
La prueba es gratuita y confidencial.
Cualquier persona, hombre o mujer, puede estar infectada por el VIH si se ha expuesto a la infección a través del sexo o de la sangre.

|
|