El virus se transmite al compartir instrumentos como:
Heridas: el riesgo de transmisión es remoto. Si cae sangre (u otro fluido infectante) sobre:
Contacto casual: fuera del organismo el VIH se inactiva con facilidad.
- Jeringas, agujas, material inyección (el riesgo muy alto si conservan sangre).
- Tijeras o instrumentos cortantes
Por ejemplo instrumentos utilizados para tatuajes, acupuntura o piercing.
Heridas: el riesgo de transmisión es remoto. Si cae sangre (u otro fluido infectante) sobre:
- piel que está intacta, o sobre una herida cicatrizada o superficial como un padrastro, no hay riesgo de transmisión.
- incluso tratándose de heridas abiertas, la probabilidad de transmisión es muy remota. Habría que valorar el grado de exposición al fluido infectante y la profundidad de la herida. Como precaución, se deben cubrir las heridas si se prevé un posible contacto.
Contacto casual: fuera del organismo el VIH se inactiva con facilidad.
- Contacto con el al aire el VIH pierde enseguida su capacidad infectante y de reproducirse.
No hay riesgo de infectarse por mordeduras de animales domésticos, ni picaduras de insectos.