| 
 ARGUMENTARIO CAMPAÑA "ACERCÁNDONOS POR EL AGUARELACIÓN ENTRE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
			Desde siempre la Salud de las personas, y de los seres vivos en general, se ha visto fuertemente condicionada y afectada por el estado general del Medio Ambiente.Unas condiciones medioambientales pobres (contaminantes atmosféricos, mala calidad de las aguas, ruidos, suelos empobrecidos y/o contaminados...) van a propiciar irremediablemente una mala calidad en la Salud (con aparición de enfermedades, desnutrición, molestias...). Como dato, basta señalar que, según el Comisario Europeo de Investigación, en los países desarrollados se atribuyen a factores medioambientales entre el 25 y el 33% de las enfermedades: la información es, cuanto menos, preocupante.  CONCEPTOS DE SEQUÍA Y DESERTIFICACIÓNEn la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación en los Países afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África celebrada en 1994, se precisaron una serie de definiciones:
			Sequía: es el "fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras".
			Mitigación de los efectos de la sequía: son "las actividades relativas al pronóstico de la sequía y encaminadas a reducir la vulnerabilidad de la sociedad y de los sistemas naturales a la misma".
			Desertificación: "degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas". 
		 LA SEQUÍA Y SUS EFECTOS PARA LA SALUD
		La Sequía a nivel mundial, constituye una muy seria amenaza para la Salud de las personas por una serie de razones:Según la definición vista anteriormente, la Sequía es una forma de degradación de ecosistemas, y trae consigo un empeoramiento en la productividad de las tierras. 
			Es a partir de éste punto cuando la relación entre la Sequía y la Pérdida y Deterioro de Salud se hace patente y es evidente:- Porque supone una disponibilidad de agua insuficiente - Porque, además, el poco agua que queda va a ser de peor calidad - Porque la producción agrícola y ganadera va a ser mucho menor al haber menos agua y ser las tierras menos fértiles - Porque, consiguientemente, la cantidad y calidad de los alimentos va a ser mucho menor - Porque por esto, la pobreza general va a aumentar, y los casos de malnutrición van a crecer, así como el problema del Hambre en general 
			La Sequía tiene así una gran repercusión en la Economía, en el Medio Ambiente, y en la Salud de los seres vivos.- Malnutrición - Enfermedades de origen hídrico (mala calidad de las aguas) - Aumento de enfermedades infecciosas y respiratorias - Graves consecuencias para la Salud derivadas del incremento de población desplazada de zonas rurales a las ciudades, en los países en vías de desarrollo. 
		 LA SEQUÍA EN ESPAÑA
			Como se adelantó al principio, España, es golpeada por los efectos de la sequía cada cierto número de años: 2005 y 2006 son dos de ellos.Efectos inmediatos: mayor riesgo de incendios forestales (especialmente en la sierra y durante los meses de verano), olas de calor, atmósfera más contaminada (lo que favorece enfermedades de tipo respiratorio), ambiente más "sucio", y menores reservas de agua.Según datos recientes de España (mayo 2006), si bien "el volumen de agua embalsada ha aumentado un 1,5% durante el mes de febrero", los embalses no obstante se encuentran a un escaso 58% de su capacidad, es decir, 20,5 puntos menos que hace un año.  CAMPAÑA "ACERCÁNDONOS POR EL AGUA"
			Cruz Roja Española, en su empeño constante de concienciación de la relación Medio Ambiente-Salud, junto con el Ministerio de Medio Ambiente presenta hoy su campaña "Acercándonos por el agua", la primera campaña de sensibilización de Cruz Roja Española relacionada con el agua, la sequía y la desertización.Objetivo: sensibilizar a la población sobre un problema medioambiental específico como es el uso del agua en nuestro país, la sequía y la desertización y las consecuencias de estas sobre la salud de las personas.Lema: la sequía y la desertización es un problema de todos al que todos debemos hacer frente, adoptando las medidas oportunas.Ahorrar agua es ahora y más que nunca necesario y "cerrar el grifo" ha de verse como un acto solidario entre pueblos.A través de la información y la intervención educativa, se pretenden modificar ciertas actitudes que pueden llegar a ser perjudiciales para el medio ambiente y, por tanto para nuestra salud. |