Cruz Roja Española comenzó el pasado 4 de octubre la campaña de la Banderita en las calles de distintas ciudades españolas bajo el lema
‘Di Si a la infancia y Juventud´ y la recaudación se destinará a proyectos de apoyo a la infancia y juventud.
“Dedicamos el Día de la Banderita a favor de la Infancia y Juventud porque las condiciones de privación, pobreza y desprotección que sufren muchas familias a las que atendemos afectan al desarrollo de los niños y las niñas y jóvenes en diferentes niveles, desde la salud hasta su desempeño escolar e influyen en su futuro como personas adultas”, señala Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.
El Día de la Banderita contó un año más con el apoyo de la Casa Real en Madrid y de numerosas instituciones y personalidades para animar a la ciudadanía a colaborar con Cruz Roja haciendo un donativo en las tradicionales huchas, a través del teléfono gratuito 900 104 971 y en la web
www.cruzroja.es/diabanderita
Cruz Roja con la Infancia y Juventud más vulnerable
Las actuaciones del programa de
Promoción del Éxito Escolar de Cruz Roja están dirigidas a apoyar a los niños, las niñas y sus familias mediante
la realización de actividades socioeducativas y la entrega de ayudas de primera necesidad (como meriendas y desayunos, material escolar y ayudas económicas a las familias como becas de comedor, ayudas al transporte, vestuario y actividades extraescolares). Sólo en 2017, desde el programa de Promoción del Éxito Escolar, Cruz Roja ha apoyado
a cerca de 13.000 chicos y chicas en todo el territorio. Además, Cruz Roja atendió alrededor de
43.000 niños, niñas y jóvenes desde el programa de Infancia en Dificultades.
Igualmente, Cruz Roja trabaja con los chicos y chicas en riesgo de exclusión social, Son jóvenes de entre 16 y 30 años que abandonaron los estudios, cuentan con poca experiencia laboral y los empleos que encuentran son considerados precarios. Además, muchos de estos jóvenes se encuentran en riesgo de exclusión social por su origen, su situación económica o por tener alguna discapacidad.
Desde 2016 hasta el momento, más de
28.000 jóvenes (51% mujeres) de entre 16 y 30 años han sido atendidos en toda España, de los cuales más de
12.000 han accedido a un puesto de trabajo y más de 11.000 se han formado en competencias técnicas profesionales gracias a la colaboración de más de 4.600 empresas.
Más información sobre el Día de la Banderita en
www.cruzroja.es/diabanderita