![]() |
|
|||||||||||||||||
La
participación social- mediante el voluntariado o con aportaciones
para el sostenimiento económico- son expresiones de la sociedad civil,
una muestra del deseo de realizar cambios sociales, de resolver por propia
iniciativa ciudadana las desigualdades sociales o una aportación
para contribuir al bienestar y seguridad general. Cruz Roja cuenta con un importante numero de socios y voluntarios Los primeros, mediante sus aportaciones económicas, hacen posible el sostenimiento de la Institución y en especial el funcionamiento de sus estructuras locales. Los segundos hacen posible la realización de gran número de actividades. Pero ello no es suficiente. El desarrollo de Cruz Roja requiere también su participación activa a nivel asociativo y a nivel institucional. La participación es una opción estratégica promovida por la Asamblea General. Los miembros de Cruz Roja con su amplia heterogeneidad de formas e intereses se han de organizar alrededor de los temas que afectan a la vida cotidiana de las personas, de su entorno y de la propia institución. Por la cercanía, por la facilidad de comprensión e implicación personal y colectiva, estos aspectos constituyen el núcleo ideal para la transmisión de los valores que propicien la adopción de cambios en la sociedad y el cumplimiento de la misión de Cruz Roja al servicio de los más vulnerables de la sociedad Esto es lo que nos ha llevado a trabajar en la elaboración de esta guía que intentamos sea una guía operativa, pensada para las estructuras territoriales, para la implicación y el incremento del compromiso en la Institución de todos sus miembros, a la vez que un instrumento para el acercamiento a la población en general. Es necesario crear los mecanismos adecuados y los canales que faciliten la participación, con la idea de que todos los que quieran participar puedan hacerlo en espacios donde se tenga en cuenta tanto a los trabajadores, como a los voluntarios y a los socios. Va dirigida a todas aquellas personas que trabajan en las asambleas locales y en especial a aquellas que tienen responsabilidades institucionales. Se presenta a modo de fichas independientes: cada una de ellas corresponde a una acción distinta para el fomento de la participación y mantienen los mismos apartados(objetivos, destinatarios, descripción, ventajas, inconvenientes, temporalización, localización, recursos humanos, recursos materiales, recomendaciones, (Observaciones y ejemplos). Todas las iniciativas pueden ser utilizadas para fomentar la participación de socios o voluntarios o de ambos conjuntamente y en algunos casos, de la población en general. Se incluyen diferentes archivos gráficos: materiales de divulgación y promoción de captación de socios y voluntariado, de las actividades que realiza Cruz Roja en las distintas asambleas territoriales (folletos, carteles, memorias, etc), y la propuesta de diferentes materiales de promoción para que podáis personalizar y adaptar en función de vuestra realidad local (folletos, carteles, puntos de libro, faldones de prensa, etc.) Si decimos que esta Guía es operativa, es porque hemos intentado conseguir tres objetivos claros en su elaboración:
Las acciones propuestas en definitiva pueden y han de completarse con vuestras aportaciones. Para ello al final de esta Guía encontraréis un modelo de ficha que podéis cumplimentar con aquellas iniciativas que vayáis desarrollando en vuestro ámbito. OBJETIVOS
|