|
La acción voluntaria en Cruz Roja compromete no sólo a la
persona que se integra como voluntaria en la Institución, sino también
a la propia Institución, que debe garantizar que dicha acción
se desarrolle en un marco favorable para ambos.
Podemos concretar en siete principios básicos el modelo de voluntariado
que queremos en Cruz Roja:
PARTICIPATIVO |
La participación del voluntariado en Cruz Roja se concreta tanto
en la actividad como en la vida asociativa y en los órganos de gobierno
de la Institución. Para ello, Cruz Roja establece los cauces y mecanismos
adecuados que garanticen que esta participación se concrete en todos
los ámbitos territoriales.
COMPROMETIDO |
Más allá de la actividad en la que interviene directamente,
el voluntariado debe mantener un compromiso con los más vulnerables
a través de Cruz Roja. En la creación y consolidación
de este compromiso, Cruz Roja desempeña un papel fundamental. Se
trata de potenciar la afinidad e identificación del voluntariado
con nuestros principios, ideales, y filosofía de acción.
CAPACITADO |
Para el adecuado desarrollo de su acción, el voluntariado de Cruz
Roja está convenientemente formado. Ello exige una clara disposición
y compromiso por parte del voluntariado para realizar la formación
que habrá de capacitarle para la actividad que debe desarrollar,
y la concreción, por parte de Cruz Roja, de una oferta formativa
que responda permanentemente a las necesidades del voluntariado y que la
Institución ofrece en los diferentes niveles territoriales.
MOTIVADO |
La motivación
constituye uno de los fundamentos para asegurar la permanencia del voluntariado.
Requiere una adecuada atención de las expectativas y necesidades
del voluntariado por parte de la Institución, así como un
seguimiento periódico y continuo de su acción.
Un voluntariado motivado no sólo desarrollará mejor su tarea,
sino que se implicará más en la Institución y estará
dispuesto a asumir nuevas tareas y responsabilidades que contribuyan al
crecimiento y desarrollo asociativo.
Potenciar la participación informal a través del desarrollo
de una vida asociativa adecuada a las demandas e inquietudes del voluntariado
y a las necesidades de Cruz Roja, constituye un elemento clave en la motivación.
DISPONIBLE |
Entendemos la disponibilidad del voluntariado no sólo como el tiempo
que puede aportar para el desarrollo de su acción, sino también
como la capacidad para contraer compromisos con la Institución: formación,
participación, asunción de nuevas responsabilidades y tareas...
En las acciones que se vayan a desarrollar, deberemos tener en cuenta la
disponibilidad del voluntariado e intentar potenciarla, reforzando su compromiso
con la Institución.
POLIVALENTE |
Debemos promover un voluntariado polivalente en la acción, siempre
y cuando éste posea la capacitación adecuada y cumpla con
los perfiles y requisitos necesarios para ello.
La Institución debe facilitar la participación del voluntariado
en varios campos de acción mediante la dotación de los medios
y recursos adecuados. Ello redundará en una mayor integración
y conocimiento de la Institución, potenciando el sentido de pertenencia
del voluntariado a Cruz Roja Española, así como en una mayor
racionalización y unificación en el uso de los recursos humanos
por parte de la Institución.
GRUPAL |
La propia naturaleza de Cruz Roja justifica y exige el trabajo en equipo.
Se trata, en definitiva, de mantener la coherencia entre el contenido de
nuestro mensaje y el método que utilizamos para transmitirlo y hacerlo
efectivo.
El trabajo en equipo nos proporciona una metodología eficaz, acorde
con nuestros principios y plenamente compatible con la estructura institucional,
que favorece el desarrollo personal y colectivo de nuestros voluntarios
y voluntarias y facilita el logro de los objetivos propuestos.
|