Guia de prevención y seguridad para voluntariado - Cruz Roja

PONTE LAS GAFAS PREVENTIVAS Y ADOPTA ACCIONES SEGURAS

  • Utiliza adecuadamente los medios audiovisuales y pantallas de visualización de datos. Alterna el uso de medios electrónicos y manualespara evitar la fatiga ocular.
  • La temperatura en invierno debería mantenerse entre 20 ºC y 24ºC y en verano entre 23ºC y 26ºC, si no es así habla con las personas responsables para que puedan adaptarla.
  • Cuando las condiciones de iluminación lo requieran, recurre al alumbrado para iluminar de manera adecuada cada zona en función de la actividad.
  • Cuando utilices aparatos eléctricos, no sobrecargues los enchufes. Utiliza regletas que tengan conexiones múltiples y seguras.
  • Si hay ruido exterior que resulta molesto para la actividad, cierra las ventanas y puertas para no forzar la voz.
  • Evita las posturas forzadas o estáticas. Alterna tareas con distintos requerimientos físicos/psíquicos. En las pausas, aprovecha para realizar ejercicios de relajación para la espalda y el cuello, así como estiramientos ligeros de tronco, brazos y piernas.
  • Si es necesaria la manipulación manual de objetos o materiales docentes, recurre a los equipos adecuados de manutención (carretilla, plataforma rodante, transpaleta, etc.).
  • Realiza pausas periódicas para evitar la fatiga/estrés: levántate y mueve el cuerpo, aprovecha para ir al baño, beber agua, estirar las piernas, moverte un poco y despejar la mente. La frecuencia debe aumentar cuando las tareas exijan alta concentración o duración prolongada.
  • Si surge un conflicto inter-personal en el aula/centro, respira profundamente e intenta mantener la calma, solicita la colaboración para resolverlo, y comunica la incidencia o pide ayuda si es necesario. Evitarás el estrés y la fatiga.
  • En caso de incidente en el centro sigue el Plan de Emergencia del centro
Cruz Roja
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social