Guia de prevención y seguridad para voluntariado - Cruz Roja
CUIDA TU POSTURA
La adopción de posturas inadecuadas, puede acarrear con el paso del tiempo, la aparición de trastornos músculo-esqueléticos (TME) y alteraciones circulatorias (varices). Las posturas forzadas y dolencias más comunes en la docencia pueden ser:
- Torsiones, curvaturas u otras posturas no neutras del tronco (dolores lumbares).
- Posturas desviadas o dobladas de la muñeca (tenosinovitis).
- Flexión, extensión, inclinación lateral y torsión prolongada del cuello (dolor).
- Tensión estática de los músculos de los hombros y manos elevadas a la altura de los hombros (tendinitis).
MEDIDAS PREVENTIVAS EN POSICIÓN DE PIE
- Realizar los movimientos de cabeza, tronco y brazos con las articulaciones en el punto medio de sus posibilidades de movimiento.
- Evitar escribir por encima de la altura del hombro.
- Evitar giros, torsiones ya sea de manos, brazos, o tronco.
- Evitar giros de espalda y no curvar la muñeca cuando se escribe en la pizarra.
- Mantener una actitud corporal correcta (hombros hacia atrás, cabeza levantada, mirada hacia delante, no levantar los brazos).
- Descansar cada pie alternativamente sobre un reposapiés o tarima.
- Para agacharse, flexionar las rodillas en lugar de curvar la espalda.
- Alternar los cambios de postura (sentado, de pie).
- Utilizar calzado cómodo o usar plantillas.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN POSICIÓN SENTADA
- Regula el asiento para adoptar una posición ergonómica y saludable, manteniendo la espalda recta y los brazos ligeramente flexionados. La línea de los hombros debe mantenerse paralela al plano frontal evitándose la torsión del tronco.
- Ajusta la altura e inclinación de la silla para que los codos estén a la altura del plano de la mesa, los muslos horizontales, las piernas verticales y los pies horizontales descansando sobre el suelo.
- Coloca los objetos que necesites con más frecuencia en tu zona de alcance, evitando un exceso de materiales sobre la superficie de trabajo.

CUIDA TU ESPALDA
- Para actividades que requieran la manipulación manual de cargas, cuida tu espalda adoptando la postura correcta y haciendo uso de los equipos adecuados.
- Durante las pausas, aprovecha para hacer ejercicios de relajación de la espalda y del cuello.
- También son recomendables los estiramientos suaves del tronco, brazos y piernas.













