Cruz Roja desarrolla su compromiso social a través de una acción orientada a transformar la sociedad, trabajando desde y con la infancia y la juventud educando en valores y rigiéndose por los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Desde Cruz Roja en Burgos ofrecemos a las asociaciones de la provincia acciones formativas relacionadas con diversas áreas:
Educación para la salud
Nuestros talleres tienen como finalidad que los y las participantes adquieran los conocimientos, actitudes y hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud, partiendo de dos perspectivas fundamentales: una preventiva, para evitar problemas de salud, mediante el propio control de las situaciones de riesgo; y otra de promoción de la salud, que capacita para adoptar formas de vida saludables.
Prevención de conductas violentas
Los talleres de prevención de conductas violentas persiguen que los y las participantes comprendan las razones del uso e identifiquen los distintos niveles de la violencia para neutralizarla y superarla, y a su vez analizar los efectos que los medios de comunicación tienen en la proliferación de conductas violentas. Desde una perspectiva de prevención y transformadora de actitudes, los y las participantes identifican y analizan las diferentes situaciones violentas, reflexionan sobre la información que consumen, conocen nuevos modelos de resolución de conflictos no violentos y potencian sus habilidades de comunicación.
Género y coeducación
Dentro del área de Género y coeducación incluimos talleres de sensibilización en torno a la violencia de género y otros de carácter educativo cuyo fin es analizar este fenómeno, facilitando el análisis de causas y efectos y fomentando una sociedad equitativa en la que desaparezca toda discriminación por cuestión de género. También ofrecemos talleres en los que se plantea la construcción de un nuevo modelo de persona que vaya más allá de los estereotipos de género, a través del análisis y la reflexión crítica en torno al sistema sexo-género. Se intenta poner de manifiesto las relaciones asimétricas y jerárquicas que existen entre lo masculino y lo femenino en los distintos ámbitos de participación, los condicionantes de determinados comportamientos y actitudes que obstaculizan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Consúltanos por otros talleres y actividades relacionados. Nos adaptamos a las necesidades de vuestra asociación en cuanto a contenido y duración.