Título Trace the Face
Plan Intervención Social
Programa Restablecimiento del Contacto familiar (RCF)
Proyecto Búsqueda de Personas Desaparecidas

Descripción Es un proyecto que surge para abordar los desafíos que genera el Restablecimiento del Contacto Familiar relacionado con los procesos migratorios, así como la preocupación por la baja tasa de éxito que obtenemos en la resolución positiva de estos casos.

El principal elemento identificador de “Trace the Face” (“Busca la Cara”) es el uso de herramientas simples, concretamente un póster con fotografías de los rostros de personas que están buscando a algún ser querido y que se publican en la web de la Federacion Internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja: Familylinks.icrc.org .

Estos carteles son distribuidos para ser colocados en espacios públicos de atención a la población inmigrante de la red territorial de Cruz Roja. La intervención en esta iniciativa se centra en un acompañamiento personal durante el proceso de localización, en el que se difunden imágenes de personas que buscan a sus familiares.

Cada mes se difunde un poster con 5 fotografías, colocado en nuestras oficinas, donde participan personas inmersas en procesos migratorios.

Para garantizar su confidencialidad no aparecen datos personales de estas personas y tan solo se indica que si se reconoce a esta persona se contacte con nuestros servicios de Restablecimiento del Contacto Familiar.

Como valor añadido, además de ser una herramienta para facilitar la búsqueda de personas desaparecidas y que han perdido el contacto con sus seres queridos por razones humanitarias derivadas del itinerario migratorio, se pretende que sea una oportunidad para visibilizar y difundir el proyecto.

De este modo, también se sensibiliza a la población sobre las consecuencias que genera en la las personas la perdida de sus vínculos familiares y el derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos, siembre que éstos no manifiesten lo contrario

Objetivos

Trabajo con las personas

Acoger, informar, orientar, acompañar a las personas que están tratando de localizar a sus seres queridos durante el proceso de gestión de la búsqueda de la-s persona-s desaparecida-s.

Equipos de trabajo

Incorporar la importancia del Restablecimiento del Contacto Familiar como acción intrínseca a la organización (en cada localidad existen equipos integrados por voluntarios y profesionales encargados de dinamizar este ámbito de actividad de la CRE).

Crear un modelo de trabajo basado en la acción voluntaria.

Facilitar la búsqueda y localización, con la difusión de las imágenes de las personas que buscan a sus familiares, a través de los recursos internos de atención a inmigrantes de la red territorial (Oficina Provincial y Locales) .

Vinculación con el Plan de Acción de Cuz Roja Española Plan de Intervención Social.

Programa de Restablecimiento del Contacto Familiar.
Desarrollo y Metodología (Etapas

Si cualquier persona está buscando a un familiar en Europa y desea publicar su fotografía en un poster de la web. Familylinks.icrc.org, se detalla a continuación el proceso

Cómo publicar la fotografía en un poster en la web Familylinks.icrc.org

Contactar con la Sociedad nacional de Cruz Roja del país en el que se encuentre en ese momento.

La persona de referencia de RCF de Cruz Roja se reunirá con el/la solicitante para explicar los pasos a seguir.

Información necesaria antes de publicar la fotografía en un poster: Publicando la fotografía en un poster, aumenta la posibilidad de encontrar a la familia, que también pude estar buscando.

La única información publicada es la fotografía y el vínculo familiar con la persona desaparecida, cualquier otra información se mantendrá confidencial.
Si desea publicar la fotografía en poster tendrá que firmar un formulario de consentimiento.

Teniendo en cuenta que el poster solo contiene cinco imágenes, es posible que se tenga que esperar hasta quesea publicada.

Publicación de la fotografía en el poster: La fotografía se publicará durante al menos doce meses en la web.

Podrán verla personas de todo el mundo. Si le reconocen podrán facilitar información adicional de sus familiares completando un formulario disponible en la web. La Oficina de Cruz Roja correspondiente se pondrá en contacto con la persona.

Siempre se podrá decidir borrar la fotografía de la web.  

Temporalización Durante todo el año de forma ininterrumpida.
Destintarios/as Personas inmersas en procesos migratorios, que se encuentren separados de sus familias, que hayan perdido el contacto o se desconozca el paradero, y que pudieran encontrarse en territorio europeo. Toda persona que haya perdido el contacto con sus familiares y tras utilizar los canales previstos para su búsqueda no haya logrado localizarlo
Puestos de Acción Voluntaria (PAV)  Agente de sensibilización

Dinamizador de redes sociales

Gestor de casos

Traductores

Asesor jurídico

Ámbito Territorial Sociedades Nacionales implicadas en el proyecto: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Filandria, Grecia, Malta, Montenegro, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Hungría, Islandia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y España

El ámbito en Cruz Roja Española es estatal.
Resultados

Nº de Oficinas locales involucradas en la difusión del proyecto – aproximadamente el 60%.

Nº de Oficinas locales involucradas en la difusión de los poster – aproximadamente el 75%.

Mayor implicación del voluntariado en la planificación, ejecución y evaluación del proyecto.

Consolidación de los equipos de trabajo.


Puntos fuertes (Fortalezas y Oportunidades) Responde al creciente número de solicitudes relacionadas con la migración y responder a las necesidades de los beneficiarios,

Genera un trabajo conjunto a nivel estatal en el ámbito de RCF, así como con el resto de Sociedades Nacionales Europeas que gestionan el proyecto.

Fomenta de la participación del voluntariado.

Promueve la implicación de la red de Oficinas Locales

Potencia un mayor conocimiento tanto interno como externo del proyecto.

Aumenta la presencia pública.

Posiciona el RCF dentro de los servicios proporcionados a inmigrantes.

Genera capilaridad a través de las oficinas territoriales de la CRE en el conjunto del Estado y en el resto del mundo.

Refuerza la imagen de la Institución en su labor humanitaria hacia el colectivo de inmigrantes.


Puntos Débiles (Debilidaddes)

Desconocimiento del proyecto

No financiación externa

Difícil justificación de la relación familiar exacta

Puede ser difícil seguir el rastro del solicitante y producirse acumulación de fotografías en las oficinas de Cruz Roja.

El solicitante necesita conocer las consecuencias de la publicación.

Problemas técnicos relacionados con la impresión…

Definicón las instituciones con las que coordinarse.

Rececpación del consentimiento de inmigrantes en situación irregular


Lecciones Aprendidas - Sostenibilidad - Transferibilidad

Metodología de trabajo basada en la promoción de la acción voluntaria extrapolable a cualquier ambito territorial.

Si se producen reacciones que pongan en peligro a los solicitantes, el proyecto podrá suspenderse inmediatamente (suspensión de la publicación del poster)


Perspectivas
de Futuro

Potenciar y desarrollar una metodología común basada en el desarrollo de acciones de información, orientación, difusión y trabajo en equipo, en el desarrollo del proyecto, desde el ámbito local hasta el internacional.

Ampliar el número de Oficinas locales implicadas en la ejecución del proyecto.

Mayor implicación de la acción voluntaria en el desarrollo del proyecto.



Fuentes de Financiación Fondos propios
Recursos Materiales
y Humanos
Presupuesto:

Los gastos de gestión derivados del transporte y seguros de los voluntarios y voluntarias participantes Impresión materiales divulgativos

Recursos Materiales:
Posters