Título Reparación, mantenimiento y uso responsable de la bicicleta
Plan Plan de Empleo
Programa Programa operativo lucha contra la discriminación
Proyecto Itinerarios horizontales con jóvenes en la empresa

Descripción En un análisis de los sectores en expansión en el ámbito municipal de Vitoria-Gasteiz, se observó que el aumento en el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, lleva aparejado un aumento de servicios relacionados con la bicicleta, tanto lo relacionado con el mantenimiento y reparación, como con lo relacionado con la seguridad vial y uso responsable de la bicicleta como vehículo.

Como dato fácilmente constatable y medible el número total de tiendas de bicicleta en Vitoria Gasteiz ha aumentado en estos ultimos años.

Objetivos

Dotar al alumnado de conocimientos básicos para proporcionar servicios a usuarios de la bicicleta.

Que el alumnado aprenda a realizar un mantenimiento adecuado de la bicicleta asi como el diagnostico de posibles problemas mecánicos

Aprender a resolver esos problemas realizando reparaciones.

El conocimiento del mundo de la bicicleta y su uso como vehículo en la ciudad implica conocer las normas de seguridad vial y circulación en carretera, y en éste sentido se imparte un módulo práctico de circulación en vías urbanas destinado a que el alumnado adquiera las habilidades básicas de conducción segura en bici, y pueda además, transmitirlas en el desarrollo de su actividad como proveedor de servicios de mantenimiento y reparación de bicicleta.

Se pretende también con el curso identificar aspectos comerciales relacionados con la bicicleta como fuente de negocio.

Vinculación con el Plan de Acción de Cuz Roja Española Plan de Empleo
Desarrollo y Metodología (Etapas

Contactos y Análisis previo:

Para preparar el desarrollo del curso, además de con el formador del curso, se realizaron contactos previos con el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, y con una empresa de formación en seguridad vial y el nuevo concepto de uso de la bicicleta: “bikeability”.

El Departamento de Juventud autoriza la utilización del espacio público “Bike Station”, que ofrece servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas a la ciudadanía de Vitoria Gasteiz de forma gratuita a menores de 30 años, para la realización del curso.

Este espacio cuenta con 10 puestos de actividad con las herramientas necesarias para trabajar en pareja.

Participantes

La selección de los alumnos se realizó teniendo en cuenta los siguientes criterios: Personas jóvenes (de 18 a 30 años, preferiblemente que ya perteneciesen al proyecto de “Itinerarios Horizontales con Jóvenes en la Empresa”), que sean usuarios de la bicicleta y que ya posean conocimientos mínimos del funcionamiento de la bicicleta.

Para valorar que poseían éstos conocimientos y habilidades espaciales y de comprensión mecánica mínimas, se realizó una prueba de evaluación práctica en la Bike Station en los días previos al curso con las personas que habían manifestado interés en el curso. Los seleccionados fueron 10 participantes, 1 mujer y 9 hombres.

Duración, Contenidos y Metodología

El curso tiene una duración de 3 semanas, en las dos primeras se trabajan los conocimientos mecánicos y el conocimiento básico del funcionamiento de la bicicleta, a través del montaje y desmontaje de bicicletas.

Para las prácticas diarias, se ofreció la posibilidad a voluntarios y trabajadores de Cruz Roja, de traer sus bicicletas para su revisión y puesta a punto por parte de los alumnos.

En la última semana se incluyeron los conocimientos transversales: Seguridad Vial, Aspectos Comerciales de la Bicicleta, (donde se trabajaron habilidades de comunicación y atención al público por parte de una voluntaria experta en comunicación y venta), Impacto de la actividad en el Medio Ambiente y Riesgos Laborales.

Se incluyó además una charla motivadora por parte del formador, que es además un empresario autónomo de una empresa de servicios de la bicicleta, donde se les explicaron las competencias necesarias para poder dedicarse al mundo de la bicicleta en sus diferentes aspectos: gestión de negocio, mecánica de la bicicleta, aspecto comercial y venta, difusión y publicidad, etc.

Se realizaron dos visitas: a una distribuidora de material de bicicleta donde conocieron los canales y vías de distribución de material, además, de conocer las competencias asociadas a esa área de negocio, (gestión de almacenes y compras); y una visita a una fábrica de montaje de bicicletas (Orbea), donde, además de conocer todas las fases de montaje hasta el acabado final, tuvieron contacto con una empresa del sector y las habilidades y competencias asociadas que se requieren para trabajar en ella.

Tras la evaluación (examen final teórico y práctico), los formadores realizaron una evaluación competencial del alumnado, de un total de 28 competencias, de las siguientes áreas: técnica-mecánica, responsabilidad, identificación, relación y afrontamiento.

Tras la valoración competencial, se identificó a 6 alumnos para realizar 40 horas de prácticas no laborales en tiendas de reparación de bicicletas en Vitoria-Gasteiz, que realizaron tras acabar el curso en las semanas previas a los meses vacacionales, con el objetivo de favorecer su posible inserción laboral. Como resultado del curso, hasta la fecha, se ha producido una inserción laboral en un contrato de refuerzo de actividad de 3 días de duración  

Temporalización Anual, inicio 2013
Destintarios/as Jóvenes de 18 a 30 años participantes del Plan de Empleo.
Puestos de Acción Voluntaria (PAV)  Voluntariado especializado en habilidades de comunicación y atención al público
Ámbito Territorial Asamblea Local de Vitoria-Gasteiz
Resultados

A pesar de ser una primera experiencia en el área, la evaluación tanto por parte del alumnado como por parte de formadores y técnicas es muy satisfactoria.

Los/as alumnos/as han aprendido a realizar un mantenimiento y reparación de bicicletas, y se les ha acercado laboralmente a un sector en expansión.

En términos de oportunidades,la coyuntura económica actual posibilita el uso de medios de transporte más baratos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, y por ello, cuentan con el apoyo institucional y gubernamental necesario para que se desarrollen aún más en un futuro próximo.

El nombramiento de Vitoria Gasteiz como Green Capital y las consecuente apuesta de la ciudad por mantener un modelo de transporte eficiente y sostenible, auguran que éste sector puede ser una buena fuente de negocio y trabajo para quienes dominen el sector.

En relacion a las fortalezas del proyecto,los contactos previos que la institución mantiene con las administraciones públicas y la experiencia de Cruz Roja en gestión de cursos y trabajo con habilidades y desarrollo de competencias sociales y de comunicación.

Diversidad de voluntariado que puede implicarse en el proyecto y las sinergias que se establecen:

Difusión de hábitos saludables entre la población,

Integración de diversos colectivos en riesgo de exclusión.

Educación vial y hábitos de comportamiento etc… .


Puntos Débiles (Debilidaddes)

La posible saturación del mercado, si la oferta de servicios supera la demanda se identifica como una posible amenaza

En cuanto a las debilidades, la carencia de una estructura propia, garaje o almacén con la amplitud y los recursos materiales y herramientas necesarias para la reparación de bicicletas


Lecciones Aprendidas - Sostenibilidad - Transferibilidad

Aumentar la duración del curso, ampliando contenidos y desarrollando alguna parte de mecánica

Limitar el desplazamiento de bicicletas con las que se practica entre el edificio de Cruz Roja y el lugar de impartición (bike station) por la pérdida de tiempo del curso que supone.

Valoramos como muy positiva ésta iniciativa, y por todo lo expuesto en el apartado anterior como oportunidad, es más que recomendable su valoración en otros planes de empleo si la coyuntura social y del entorno lo permite (tipología de la ciudad, sensibilidad de las instituciones municipales donde se desarrolle, etc).

Además es más que recomendable su transferencia a otros territorios por las sinergias asociadas: trabajo con mujeres, integración de colectivos menos favorecidos, adquisición de hábitos de comportamiento, educación vial, trabajo con menores y mayores…


Perspectivas
de Futuro

Tras el seguimiento del alumnado se va a valorar su réplica en posteriores ediciones, valorando el mejor momento para que las tiendas de bicicletas puedan acoger alumnado en prácticas.

Se podría también extender la iniciativa a otros proyectos y colectivos: mujeres, juventud, etc…


Fuentes de Financiación Fondos del proyecto “itinerarios horizontales con jóvenes en la empresa” (Fondo Social Europeo y Cruz Roja)
Recursos Materiales
y Humanos
Presupuesto

Gastos de material fungible para la parte de mecánica.
Material de protección (guantes y delantal).
Fotocopias y material de papelería.
Pago de formadores por impartición curso.
Ppto. aproximado: 1.800€


Recursos humanos

1 persona voluntaria para la parte de formación
1 formador de la parte mecánica
2 de seguridad vial.
2 técnicas de empleo a tiempo parcial.

Recursos materiales

Material fungible de reparación de bicis (cámaras, cubieras, pastillas de frenos, grasa de bicicleta, cables de freno, etc)
Herramientas básicas para la reparación
Aula con capacidad para 10 alumnos al menos y espacio para bicis