Título Compromiso ético para la buena gestión de prácticas en empresas.
Plan Empleo P.O.E.J. 2016-2018
Programa Medidas específicas para el acceso al empleo.
Proyecto PULSA EMPLEO Activación, Orientación y Acompañamiento Socio Laboral Jóvenes G.J.

Descripción

Desde el proyecto PULSA EMPLEO se propone a la Mesa por el Empleo de Málaga, elaborar un código ético común para la realización de prácticas en empresas al que se adhiriesen todas las entidades sociales que trabajan por el empleo en Málaga.
 
Las principales características, peculiaridades y/o problemas identificados en la realización de prácticas en empresas son los siguientes:

  • Personas que acceden a las prácticas seleccionadas por las entidades y otras seleccionadas por las empresas
  • Personas que reciben una retribución económica por realizar dichas prácticas y otras no.
  • Prácticas que se realizan con una capacitación previa y otras que no lo requieren.
  • Empresas que se comprometen a contratar a un porcentaje de personas al terminar las prácticas y otras que están esperando a que termine un grupo para que empiece el siguiente.
  • Empresas que cubren vacaciones o picos altos de productividad con personas en prácticas.
  • Y empresas que, lamentablemente, despiden personal contratado para incorporar personas en prácticas.
Todas estas situaciones y circunstancias son posibles al no existir un marco legal único para estas acciones.
 
Por todo lo expuesto, proponemos a la mesa por el empleo firmar un acuerdo de buenas prácticas que persiga :
  • La influencia en el mercado de trabajo local de las entidades que desarrollan proyectos de inserción socio laboral y de mejora de la empleabilidad.
  • El impacto a medio-largo plazo de determinadas acciones de dichos programas en las tendencias de contratación laboral por parte del tejido productivo.

 

Objetivos

  • Consensuar y elaborar el Compromiso Ético de Buenas Prácticas en la Gestión de Prácticas en Empresas.
  • Implicar a todas las entidades de la Mesa por el Empleo.
  • Difundir y hacer llegar este compromiso al tejido empresarial como principal aliado en el óptimo funcionamiento del Mercado Laboral.

Desarrollo y Metodología

Desarrollo de un documento como producto de un intenso proceso de reflexión y autocrítica por parte del personal técnico que participa de la Mesa por el Empleo de Málaga, dotando al profesional del empleo y formación de identidad como colectivo profesional.
 
Se trabaja en la elaboración de un posicionamiento común con el objeto de acordar posturas comunes para hacer llegar a las administraciones, instituciones y a la opinión pública este compromiso, intercambiando herramientas prácticas, experiencias profesionales y el trabajo en red.
 
Metodología participativa, con reparto de tareas por subgrupos; elaboración del compromiso, organización y protocolo del acto, difusión medios, invitación a las diferentes Administraciones Públicas y Sindicatos.
 

Temporalización

Reuniones periódicas de preparación de las propuestas por Cruz Roja Málaga desde Enero hasta Mayo del 2017.
 
Presentación del compromiso el 15 de Junio de 2017

Población Destintaria

Entidades pertenecientes a la Mesa por el Empleo. Tejido empresarial de Málaga.

Puestos de Acción Voluntaria vinculados a la Buena Práctica

1

Ámbito Territorial Málaga.
Descripción

Objetivo: Creación de un documento producto de un intenso proceso de reflexión y auto critica.
 
Resultado: Firma por parte de los organizaciones del documento “Compromiso ético de buenas prácticas en la gestión de prácticas en empresas”. El compromiso fue firmado por un total de 10 entidades.
 
Impacto en medios de Comunicación: Publicación en: Diario Sur, Málaga TV y Redes Sociales.

Puntos fuertes. Fortalezas y oportunidades

  • Posibilidad real de adoptar posturas comunes a la hora de hacer llegar la voz de las entidades a toda la sociedad.
  • Dotar al profesional de empleo de identidad como colectivo profesional.
  • Hacer llegar una única postura al tejido empresarial para mejorar la empleabilidad de las personas, luchando contra la precariedad
Puntos débiles. Debilidades

  • No lograr del todo la capacidad de impacto esperado en las empresas.
Lecciones aprendidas – Sostenibilidad - Transferibilidad

La diversidad de programas, proyectos y financiadores de intermediación que hay en Málaga en el mercado de trabajo, no ha sido un obstáculo para que todas las entidades que se han adherido al compromiso ético hayamos llegado a un acuerdo para la mejora de las condiciones en la realización de prácticas en empresas, asegurándonos de mejorar la empleabilidad de las personas y a la vez no pervertir el Mercado de Trabajo en su funcionamiento.
 
El Trabajo en Red hace que las entidades seamos colaboradoras y no competidoras, ganando así todas las partes implicadas a la vez que luchando conjuntamente por superar la vulnerabilidad y la precariedad existente en el Mercado de Trabajo.

Perspectivas de Futuro

La segunda fase de esta iniciativa, será difundir este acuerdo entre las empresas, dándole mayor peso y haciendo que se cumpla lo comprometido.

Fuentes de Financiación

Recursos humanos propios del proyecto.

Presupuesto

Aproximadamente 450 € equivalente a 32 horas de dedicación del personal técnico de empleo.

Recursos humanos

Maite Monserrate (técnica del PULSA EMPLEO) propuesta del compromiso y presentación del mismo.
Mª José Vela (voluntaria de Pulsa Empleo).
Carolina Arredondo (técnica del proyecto Aprender Trabajando) Dinamizadora del Evento de la Presentación del compromiso público.


Soportes documentales

Documento del Compromiso
 
Enlace difusión en medios:
 
https://www.facebook.com/CREMalaga/posts/1493793674006960
 
http://www.diariosur.es/malaga-capital/entidades-sociales-impulsan-20170614002409-ntvo.html
 
ENTIDADES QUE FIRMAN EL COMPROMISO
 
Fotos del acto con representantes entidades y autoridades.