Cómo se detecta el VIH
- Las pruebas que detectan el VIH son en su mayoría test que miden los anticuerpos que genera el organismos frente al VIH
- El sistema inmunológico al detectar el VIH crea anticuerpos específicos para combatirlo, aunque no consiguen eliminarlo.
- Estos anticuerpos indican la presencia del VIH en el organismo.
Una persona VIH+ puede no tener síntomas y parecer completamente sana durante años.
La única forma de detectar el VIH es a través de un análisis de sangre específico que detecta la presencia de anticuerpos en el organismo.
- Ver apartado "PRUEBA DE DETECCIÓN" 
Se tarda una media de 20 días tras la infección en desarrollar anticuerpos antiVIH y transcurridos 3 meses es sumamente raro que no se hayan generado anticuerpos en caso de infección. Ese tiempo en que la infección puede no ser detectada a través de la prueba aún estando infectado es lo que se denomina periodo ventana.
Durante este intervalo la persona puede transmitir la infección.
Para saber cuando hacerse la prueba acuda a su médico o centro de ITS. Si ha habido una práctica de riesgo valorarán su caso, le indicarán la prueba y, en caso de un resultado negativo, le dirán si debe repetírsela y cuándo.
Es importante conocer el estado serológico para:
- Evitar la transmisión.
- Tomar la medicación adecuada cuando esté indicada.
- Evitar 'reinfectarse' (infectarse con una versión o cepa distinta del virus).

|
|