Bienvenidos | Benvinguts | Ongi etorri | Benvidos | Benvinguts | Welcome | Bienvenues




CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL


Situación
CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL
 
El pasado 13 de febrero, la FAO anunció que 36 países (21 están en África) se encuentran en crisis como resultado del alza en los precios de los alimentos y requerirán asistencia del exterior. En muchos de estos países, la inseguridad alimentaria se ha visto empeorada por los conflictos y por las inundaciones o situaciones climáticas extremas. Es posible que esta lista de países aumente en los próximos meses.
 
Si hace algún tiempo parecía difícil alcanzar los Objetivos del Milenio, en estos momentos las mejores perspectivas auguran que se alcanzarán 7 años más tarde.
 
Según los datos del Banco Mundial, el 75% de la población mundial pobre vive en zonas rurales de África, al sur del Sáhara, y en Asia Meridional.
 
En África subsahariana la producción de cultivos alimentarios ha disminuido y sus agricultores cosechan sólo una tercera parte de lo que obtienen sus pares en Asia, siendo la mayoría de los agricultores mujeres.
 
Según los datos de la FAO, los países en crisis para los que es necesaria la ayuda externa actualmente serían:
 




Se considerarían zonas con Déficit Excepcional aquellos lugares que hayan perdido las cosechas, estén afectados por desastres naturales y tengan interrumpidas las importaciones o distribuciones de productos.
 
Las zonas de Escasez General serían aquellas en la que la mayoría de la población no tiene acceso al mercado local de productos alimenticios debido a sus bajos ingresos y a los altos costes de los alimentos o a la difícil circulación de los mismos a lo largo del país.
 
Serían zonas de Situación grave de seguridad alimentaria localizada, aquellos lugares en los que hay concentración de refugiados o desplazados internos, o zonas concretas con pérdidas de cosechas o alto nivel de pobreza.
 
Debemos incorporar a estas situaciones, otras cuestiones a tener en cuenta, como puede ser la situación de incertidumbre existente para las cosechas del 2008 en países como China, Mongolia, Argentina o Bolivia, que han tenido situaciones climáticas adversas para la producción.
 
Para llegar a medidas que ayuden ante estas situaciones es importante analizar todo lo planteado haciendo un énfasis en las intervenciones a nivel regional, como la cumbre “Emergencia y Soberanía Alimentaria",celebrada en Managua en abril de 2008, con representantes de Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Haití, República Dominicana y Venezuela donde se plantearon propuestas para crear un mecanismo común que permita prevenir una crisis de escasez alimentaria en la región.
 
Al margen de medidas políticas y comerciales-macroeconómicas dirigidas a potenciar la agroindustria en los países más vulnerables, el trabajo debe dirigirse principalmente a mejorar la productividad de los pequeños agricultores, favoreciendo la agricultura sostenible, la mejora de técnicas agrícolas, el acceso a semillas y otros insumos agrícolas sostenibles, la comercialización de los mismos y la mejora del trabajo post cosecha, entre otras posibles acciones.
 
Inicio | Introducción | Situación | Intervención de Cruz Roja Española
Descargar archivos MP3 Descargar Cuña de radio en formato MP3 (943 KB) | Descargar Cuña de radio en formato MP3 (1 MB) Descargar archivos MP3


© Cruz Roja Española, 2008. Todos los derechos reservados, pulse aquí para consultar los ASPECTOS LEGALES