Título Risoterapia como fomento del aprendizaje de las TICs
Plan Intervención social
Programa Otros colectivos desfavorecidos
Proyecto Voluntariado digital - Click-A

Descripción

En los últimos años se ha incrementado de manera notable el uso de nuevas tecnologías. Un mayor uso de la tecnología digital, se traduce en la necesidad de disponer de ciertas competencias digitales para poder manejarnos de forma autónoma en una sociedad cada vez más digitalizada. La ausencia de unas adecuadas competencias digitales acordes a las necesidades de la persona provoca brecha digital y ésta aumenta las desigualdades sociales en todos los ámbitos (educativo, laboral, social...)

En los inicios de la puesta en marcha de actividades para reducir la brecha digital, percibimos algunas dificultades que obstaculizaban el aprendizaje de las TICs en un gran número de participantes:

  • Falta de habilidades y/o competencias digitales.
  • Contexto social complejo.
  • Bajo nivel académico.
  • Escasa motivación hacia las nuevas tecnologías.
  • Falta de confianza en el aprendizaje de las TICs.

Esta Buena Práctica se enmarca dentro del Proyecto Click-A, Programa de Cruz Roja en Andalucía para la adquisición o mejora de competencias digitales a través de acciones de voluntariado. Mediante técnicas de Risoterapia se fomenta y promueve el aprendizaje de las nuevas tecnologías de una forma lúdica y atractiva para las personas participantes.

Por ello, el principal objetivo de Click-A es erradicar y prevenir la brecha digital existente en la sociedad acercando la tecnología a personas que se encuentran en desigualdad social consiguiendo mejorar su autonomía personal.
 

Objetivos

Objetivos generales:

  • Erradicar barreras cognitivas que impidan la adquisición de competencias digitales.
  • Promover y fomentar el aprendizaje de nuevas tecnologías para mejorar la autonomía personal.

Objetivos específicos:

  • Adquirir confianza en sí mismos/as para el aprendizaje de las TICs.
  • Mejorar la autoestima.
  • Incrementar el nivel de motivación y el interés hacia el aprendizaje de las TICs.
  • Conocer el nivel del grupo en cuanto a competencias digitales, así como sus intereses de aprendizaje en el ámbito digital.
  • Favorecer la cohesión grupal entre el voluntariado y las personas participantes.
  • Difundir la oferta de contenidos que ofrece Click-A y promover la participación
Desarrollo y Metodología

Además de los beneficios inmediatos que la risa produce en las personas que la experimentan, es necesario mencionar los numerosos beneficios a nivel psicológico que producen en nuestra salud mental. Desde reducir niveles de ansiedad y estrés hasta conseguir desarrollar una actitud mental positiva que permite de forma considerable mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Y es que, actitud mental positiva es sinónimo de motivación. Motivación por aprender contenidos nuevos y por mejorar diariamente como persona en todos los niveles. El buen humor juega un papel importantísimo en el incremento de motivación hacia cualquier tipo de aprendizaje.

Con nuestras intervenciones se fomenta una actitud mental positiva que favorece el incremento de confianza en sí mismo/a y genera mayor seguridad en los aprendizajes futuros que adquieren las personas con las que trabajamos.

Para alcanzar los objetivos previstos se opta por una metodología flexible y participativa, adaptándose en todo momento a las necesidades de las personas participantes. En lugar de iniciar los procesos de enseñanza- aprendizaje de las TICs centrándonos exclusivamente en la adquisición de competencias digitales, se inicia el proceso conociendo al grupo, sus intereses y necesidades orientadas al aprendizaje de las TICs mediante sesiones previas de Risoterapia. Estas sesiones permiten realizar una evaluación inicial del grupo, así como incrementar la confianza y seguridad hacia el aprendizaje de nuevos contenidos. Mediante la utilización de juegos y ejercicios físicos y mentales se trabajan diferentes contenidos como:

  • Fomento de la creatividad.
  • Mejora de la expresión corporal y oral.
  • Autoestima.
  • Desinhibición.
  • Comunicación asertiva.
  • Actitud mental positiva.

Un taller de Risoterapia como fomento del aprendizaje de las TICs, se compone de cinco etapas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos:

  • Introducción teórica y enfoque de la sesión.
  • Calentamiento y desbloqueo.
  • Dinámicas y juegos.
  • Interiorización y relajación.
  • Evaluación y cierre.

Para que sea posible realizar y completar todas las fases de un taller de Risoterapia es necesario disponer de un mínimo de dos horas; menos tiempo no garantiza el éxito de nuestra intervención; el número de sesiones de Risoterapia variará en función de la programación que se haya diseñado con cada grupo. Es recomendable diseñar al menos una sesión de Risoterapia previa al trabajo posterior en el proceso de adquisición de competencias digitales. Por ejemplo: si hay diseñadas seis sesiones sobre competencias digitales, introduciremos mínimo una sesión previa de Risoterapia antes de comenzar la batería de talleres digitales con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.

Motivando y animando al grupo de participantes se consigue mejorar considerablemente el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como incrementar el interés, la confianza y seguridad en las personas participantes.

Temporalización

Desde el 1 de junio 2021 hasta diciembre 2022

Población Destintaria

Esta actividad va dirigida a personas de cualquier edad residentes en Andalucía que necesiten adquirir o desarrollar determinadas capacidades, habilidades y competencias digitales, preferentemente en situación de vulnerabilidad social que estén siendo atendidas por Cruz Roja.

Puestos de acción voluntaria

El puesto de acción voluntaria (PAV) necesario para impartir estos talleres es el de:

Monitor de acompañamiento digital.

Ámbito Territorial

En sus inicios, esta práctica se implementó en la provincia de Córdoba. Paulatinamente se ha ido replicando en las restantes provincias andaluzas.


 

Descripción

Una vez realizados los talleres de Risoterapia con varios grupos, podemos mencionar varios aspectos positivos, así como ´reas de mejora con el fin de mejorar los resultados obtenidos.

Aspectos positivos: Los grupos que han asistido a talleres previos de Risoterapia como fomento del aprendizaje de las TICs han mejorado en gran medida su interés, motivación y confianza hacia el aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Además, se ha comprobado que personas asistentes a talleres de Risoterapia previos, han asistido de forma continuada a los talleres sobre competencias digitales realizados en las siguientes sesiones.

Podemos constatar, por tanto, que la realización de estos talleres ha mejorado considerablemente la participación en las actividades programadas de Click-A, el interés por los contenidos impartidos, así como el conocimiento de las necesidades del grupo en el ámbito digital previo al trabajo técnico orientado al aprendizaje de competencias digitales.

Áreas de mejora: Necesitamos proporcionar formación en Risoterapia a un mayor número de personas voluntarias del proyecto con el objetivo de proporcionarles herramientas y recursos para el desarrollo de estas actividades. Lo ideal sería que siempre hubiera voluntariado disponible para la puesta en marcha de este tipo de actividades y en ocasiones es complicado encontrar personas voluntarias formadas en la materia y con disponibilidad en el día y hora requerido para realizar la actividad de Risoterapia.

Puntos fuertes. Fortalezas y oportunidades

Las personas participantes que han asistido a estos talleres han mejorado su motivación, confianza y autoestima hacia el aprendizaje de nuevos contenidos en el ámbito digital.

Por otro lado, y no menos relevante, la puesta en marcha de esta actividad ha supuesto una gran oportunidad para dar a conocer nuestro proyecto a otras personas voluntarias pertenecientes a otros proyectos de Cruz Roja y potenciado la implicación de los/as voluntarios/as del propio proyecto Click-A, así como ser un factor importante para la captación de nuevos perfiles de voluntariado que se han acercado al proyecto a través de este tipo de actividades.

Además, queremos resaltar la labor del equipo de voluntariado que una vez más ha hecho un trabajo extraordinario para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos.

Puntos débiles. Debilidades

Es necesario la incorporación de un mayor número de personas voluntarias, así como mejorar su capacitación.

En ocasiones falta espacio para la realización de las actividades y además existen dificultades para el desarrollo de aquellas que implican cierto contacto físico como consecuencia de las medidas de seguridad instauradas para cumplir con el protocolo Covid 19.

Lecciones aprendidas – Sostenibilidad - Transferibilidad

Se ha podido comprobar que la puesta en marcha de esta actividad mejora la confianza del grupo hacia el aprendizaje de las TICs.

Acercar la tecnología conociendo las necesidades del grupo desde un entorno lúdico y atractivo para el grupo garantiza no solo la participación en los sucesivos talleres programados, sino que mejora los procesos de enseñanza- aprendizaje de los grupos.

La mayor parte de personas que han asistido a estos talleres se encuentran en una situación de vulnerabilidad en la que necesitan sentirse escuchados/as para generar mayor confianza en sí mismos/as que les ayude a mejorar su autonomía personal.

Creemos que esta experiencia es totalmente sostenible y puede continuar desarrollándose con buenas perspectivas.
 

Perspectivas de Futuro

Tras el éxito alcanzado mediante la puesta en marcha de esta actividad, se continuará realizando siempre que sea posible. Además, puede ser de utilidad su implantación en otros proyectos de Cruz Roja donde sea necesario mejorar el clima del grupo y fomentar cualquier tipo de aprendizaje.

Fuentes de Financiación

Este Proyecto se financia a través de Fundación Endesa.

Presupuesto

El propio de las áreas participantes. No requiere financiación específica.

Recursos humanos

Voluntariado del proyecto y un/ técnico/a supervisor/a.

Recursos Materiales

En función de los juegos que tengamos programados necesitaremos unos recursos materiales u otros. A continuación, hacemos mención a una serie de materiales genéricos que facilitan el desarrollo del taller:

Globos Altavoz móvil Disfraces Pelotas de goma
Gomets de colores Proyector Repertorio música Esterillas y sillas

Soportes documentales

- Risoterapia, presentación teórica (Power Point)
- Juegos de Risoterapia (PDF)
 
Fotografías de talleres realizados
 
Risoterapia
 
Risoterapia
 
Risoterapia
 
Risoterapia