Los frutos obtenidos sirven de estímulo a las personas vinculadas a Cruz Roja –voluntarios, expertos, donantes, socios-; son los resultados palpables de una intervención eficazmente orquestada.
Y es que en Darfur todos los cooperantes intentan dar lo mejor de ellos mismos en el desempeño de la función que les corresponde.
Así, la Media Luna Roja Sudanesa, principal institución humanitaria del país, lleva a cabo una labor muy especial, de gran proximidad con las personas desplazadas. Sus empleados y cerca de 20.000 voluntarios realizan evaluaciones sobre el terreno, censos, distribución de ayuda de socorros, adecuación y suministro de los campos, además de colaborar en el servicio de mensajes entre familiares separados por las circunstancias.
La Cruz Roja de Chad, país vecino que ha acogido a más de 200.000 sudaneses, ayuda a estos refugiados con asistencia de primera necesidad –agua, alimentos, etc.-, y atención básica de salud. En este cometido es apoyada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, cuyos equipos, además, están rehabilitando el hospital de la ciudad de Bahi e intentando solucionar la escasez de agua potable.
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja, se ha volcado en distribuir ayuda de primera necesidad a los desplazados y reforzar las instalaciones sanitarias de la región de Darfur: rehabilitación de hospitales, provisión de suministros, personal especializado, etc. Asimismo, desarrolla programas de salud y saneamiento por las provincias y trabaja en la reagrupación de familias, a través de su servicio de búsquedas.
Numerosas Sociedades Nacionales colaboran en la intervención. La Cruz Roja Británica, Holandesa, Danesa, Noruega, Alemana, Canadiense y Australiana han desplazado equipos a la zona. Otras muchas, como las Sociedades de Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, EEUU, Arabia Saudí y Egipto, han contribuido con equipos de emergencia, medicinas, alimentos y material de ayuda humanitaria.
El papel de Cruz Roja Española es de gran relevancia, ya que, entre otras misiones, se encarga de la coordinación de la acción que diversas organizaciones humanitarias desarrollan en cuatro importantes campos: Abushok, Zam Zam, Fataborno y Kassab.
Además de apoyar la labor de la Media Luna Roja Sudanesa y reforzar los recursos de la Cruz Roja de Chad, a Cruz Roja Española le ha correspondido también dotar a 150.000 desplazados de sistemas de agua y saneamiento; mejorar la atención primaria de salud, tanto para la población desplazada de Kalma y Bileil -unas 50.000 personas-, como para otras tantas personas de zonas rurales al sur de Darfur; y atender a colectivos especialmente vulnerables: menores de la calle en la ciudad de Nyala y mujeres en los campos del Norte.
En cuanto a su misión en Chad, Cruz Roja Española ha rehabilitado y equipado 20 centros de atención primaria de salud en la región de Ouaddai; se ha encargado del área de saneamiento; tanto en los centros de salud como en 50 escuelas de la región; ha construido 12 pozos; y ha desarrollado compañas de prevención y hábitos saludables en 25 comunidades.
Sin la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y del Ministerio de Asuntos Exteriores y sin la contribución de los socios y donantes de Cruz Roja Española, esta extensa lista de actuaciones, que incluye desde ayuda humanitaria hasta proyectos de cooperación al desarrollo, no hubiera sido posible. Todos ellos han permitido que, una vez más, los efectivos de Cruz Roja puedan desarrollar su labor más cerca de las personas.
|