|

|
"La inseguridad es una de las principales barreras para trabajar"
|
|
Sergio Martín Martinez .
Jefe de misión Cruz Roja Española en Sudán. |
 |
|
|
Licenciado en Económicas y experiencia en cooperación
al desarrollo como expatriado en Costa Rica, Honduras, Kosovo
y Sudan trabajando para distintas organizaciones o instituciones
como la Unión Europea, OSCE, Médicos Sin Fronteras
y Cruz Roja Española desde hace 10 años.
|
|
Soy responsable de la misión de CRE en Sudan, centrado
en la coordinación general de la misión, apoyando
un equipo de 7 delegados en el país. El seguimiento
e identificación de nuevos proyectos de CRE así
como el apoyo institucional a la Media Luna Sudanesa son
también parte de mis responsabilidades.
|
|
La principal, el hecho de que la inestabilidad del contexto en Darfur haga que el trabajo de nuestro equipo allí se desarrolle en un clima de continua incertidumbre en zonas donde la inseguridad es una de las principales barreras para trabajar.
Dificultades secundarias, la b úsqueda continua de puntos de encuentro con nuestras contrapartes locales con el objetivo de hacer nuestra labor cada vez más eficiente en un contexto político, social y económico extraordinariamente complejo.
|
|
Hacer el trabajo con el que nos hemos comprometido: estar
y mantenernos al lado de la población más
vulnerable a la vez que ayudamos a desarrollar aquellos
instrumentos que faciliten que esa población pueda
salir a largo plazo y por si misma de su particular círculo
de pobreza.
|
|
Todos y ninguno, quizás resumidos en el seguimiento
del día a día de los acontecimientos de Darfur.
|
|
Aquellos en que la actividad programada consigue realizarse:
distribuir mantas entre desplazados sin refugios adecuados,
hacer operativas clínicas de salud en los campos
de desplazados o terminar la construcción de servicios
de agua para las comunidades más vulnerables.
|
|
Que pueda contar y que pueda ser divertida para otros, en
Sudan y relacionado con el trabajo,,,,,,, no se me ocurre.
Lo siento.
|
|
Sudan es un país de múltiples culturas, credos
y etnias así como de muy complejas relaciones entre
ellas. Las diferencias culturales como tales no suponen
en sí un problema sino una continúa oportunidad
de aprendizaje sobre “lo distinto” o sobre la
“distinta realidad del otro”. Sólo la
cada vez mayor politización de esa diversidad cultural
(entre lo occidental y el mundo árabe/musulmán)
puede suponer una dificultad en cómo (tal que occidentales)
somos realmente percibidos.
|
|
Me encanta España y Europa, y me encantaba mi vida
allí. Aún así, me gusta más
aún vivir el trabajo de cooperación que he
podido hacer durante estos años viviendo fuera de
casa. Cuando me encuentre sin más fuerzas para seguir,
volveré encantado a esa “vida tranquila”.
Creo, sin embargo que en nuestro caso como trabajadores
humanitarios, la seguridad en sí es siempre relativa,
depende de cómo y dónde la percibamos, de
cómo nos enfrentemos a ella y sobre todo, de cuanto
saboreemos el trasgredirla con el fin de alcanzar las metas
buscadas.
|
|
|
 |
|
|