|


|
"Tenemos que conseguir el equilibrio para que lo que ves no se convierta en rutina pero que tampoco te paralice"
|
|
Carmen Blanco Reinosa.
Delegada de Cruz Roja Española en Darfur. |
 |
|
|
Licenciada en Económicas. Master en cooperación Internacional y gestión de proyectos. Master en relaciones de género y desarrollo.
Practicas en la UNESCO.
Perú en la Oficina Técnica de Cooperación (AECI) trabajando en temas de género.
Congo Kinshasa con Medicus Mundi llevando la administración y coordinación de proyectos. También temas de género.
Bolivia con Acción contra el Hambre. Jefa de Misión.
|
|
Coordinación de campos de desplazados en Fasher y Kutun (Darfur Norte). Consiste principalmente en facilitar la asistencia humanitaria proporcionada por las organizaciones en los campos (comida, agua y saneamiento, salud medioambiental, educación, protección. Distribución de productos no alimenticios). Es necesario evitar solapamiento de actividades e identificar necesidades que sean cubiertas por las ONG’s o agencias de UN. Para ello se mantienen regiones reuniones regulares con los líderes de la comunidad y las organizaciones. Todo ello conjuntamente con la Media Luna Roja Sudanesa y reportando periódicamente a OCHA.
|
|
Nos movemos en un contexto muy volátil donde la situación de seguridad puede cambiar en un plazo muy breve de tiempo. Por ello es necesario disponer de capacidad de adaptación y mucha flexibilidad. En estos últimos meses las condiciones de seguridad ha empeorado con las limitaciones de movimientos que eso implica para lo que significa la vida personal y la consecución de los objetivos profesionales, del proyecto.
|
|
Continuar con un aprendizaje vital que inicié con la primera misión en el terreno. Afianzar mi capacidad y posibilidades de decisión y elección. Aprender a desarrollar actitudes y valores que no siempre se ejercen en otro contexto: capacidad de escucha y de observación, prudencia, respeto personal y por los demás. Supone una puesta a prueba personal continua. Y ejercer mi responsabilidad individual ante un problema por el que me siento concernida.
Para CRE supone el mantener un trabajo iniciado hace años en un contexto que ha cambiado mucho en ese periodo de tiempo y poder seguir apostando por un trabajo conjunto con la Media Luna Roja Sudanesa con las grandes dificultades que supone un contexto de conflicto abierto. Seguir proporcionando asistencia a la población que lo necesita.
En el plano estrictamente personal, el reto que me planteo es que se perpetúe y mantenga en el tiempo la amistad con las personas con las que trabajo, que está en la raíz del Principio de Humanidad por el que nos regimos.
|
|
Este trabajo tiene un componente importante de resolución de conflictos y de poder llegar a consensos. Cuando se presencia como cada una de las partes intenta entender las limitaciones o necesidades de la otra es muy satisfactorio. El llegar a un compromiso y acuerdo da mucho valor a tu trabajo aquí. Como experiencia gratificante no tengo un ejemplo concreto que dar, es más la impresión general de estar con la gente, dentro de nuestras limitaciones.
|
|
Hay ocasiones en las que se producen malos entendidos por el idioma y lo que se pensaba que era un gran problema queda en una simple confusión. Eso genera alivio y en ocasiones diversión. No se explicarlo bien. No recuerdo anécdotas divertidas.
|
|
Personalmente no creo estar viviendo un proceso de integración con la cultura local porque tampoco entiendo que deba de ser así. Para mi pasa por un respeto por los valores y actitudes establecidos de la misma manera que espero sean respetados los míos. Aprendes de la diferencia e intentas obtener lo mejor del lugar donde estés sin por ello verte en la necesidad de adoptar formas de comportamiento con las que no te sientes identificada. Creo que con una actitud coherente y razonada se pueden solventar las diferencias culturales que existen y que, desde mi punto de vista, es interesante mantener.
|
|
Creo que todo forma parte de un proceso en el que te vas exigiendo más y más para conocerte mejor y saber tus limitaciones. Inicias una búsqueda personal y profesional y te das cuenta de que no la puedes satisfacer si no te vas. El hecho de que tu seguridad personal se vea puesta a prueba no es más que otro componente añadido a la exigencia de convivir con personas de otro entorno o la difícil consecución de objetivos.
Se intenta limitar al máximo los riesgos que se deben correr con lo cual mas que la seguridad lo que determina tu vida en un tipo de misión así es la exigencia psicológica a la que te ves sometida. Y conseguir el equilibrio para que lo que ves no se convierta en rutina pero que tampoco te paralice, no olvidar que estamos trabajando con y para personas. Creo que se trata básicamente de mantener la lucidez en un contexto tan frustrante e irracional.
|
|
|
 |
|
|