Los productos de apoyo (también conocidos como Ayudas Técnicas) son productos que permiten y facilitan la realización de determinadas acciones que sería muy difícil o imposible realizar para el individuo por sí solo. Permiten que las personas que los usan salven las distintas dificultades que tienen a la hora de usar una parte de su cuerpo dañada, perdida o que no funciona adecuadamente.
Los productos de apoyo suelen bien estar disponibles en el Mercado, o bien fabricarse por encargo del usuario. Muchos de ellos son sencillos y permiten la realización de tareas igualmente sencillas y básicas, como cubiertos adaptados o gafas y lentes.
Otros, por el contrario pueden ser más complejos y nos ayudan a realizar labores de enorme ayuda, como las grúas para transferencias o prótesis mecánicas. Igualmente, entre ambos tipos encontramos multitud de productos.
Prácticamente, existen en el Mercado suficientes productos de apoyo para suplir todas las dificultades a la hora de realizar tareas cotidianas que puede encontrar toda persona con discapacidad.
En el siguiente enlace web, podrá encontrar un amplio catálogo de productos de apoyo recopilado por CEAPAT (centro dependiente del IMSERSO para el apoyo de las personas con discapacidad por medio de la accesibilidad y las tecnologías de apoyo).
http://www.catalogo-ceapat.org/
Los productos de apoyo se pueden clasificar de la siguiente manera:
Igualmente, en ocasiones se clasifican los productos de apoyo en función del tipo de acción que facilita:
Consejos para escoger un producto de apoyo:
Debe ser un terapeuta ocupacional o el profesional indicado el que evalúe las necesidades de la persona con discapacidad y prescriba con el acuerdo con el usuario producto de apoyo idóneo para ella.
A la hora de escoger un producto de apoyo es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspectos:
La normativa vigente en España al respecto de los productos de apoyo exige que pueden acceder a ellos bajo cobertura pública las personas con discapacidad y escasos recursos o las entidades sin ánimo de lucro que atienden a estas personas.
Las entidades a las que podemos recurrir son:
En este enlace puede consultar algunos de los distintos programas de cesión y provisión de productos de apoyo que existen en nuestro país:
http://www.imsersodependencia.csic.es/recursos/programas/basica.htm
Para solicitar los productos de apoyo deberemos acompañar la solicitud con los documentos que requiera la entidad a la que nos estamos dirigiendo. Generalmente, estos documentos incluyen: certificado de discapacidad, informe social y la prescripción del producto solicitado por parte de un profesional.