Una iniciativa de:
SerCuidador - SerCuidadora Abre en nueva ventana la web de Cruz Roja- SerCuidadora
Inicio > Guía de cuidados > Productos de Apoyo

GUÍA DE CUIDADOS - RECURSOS PARA CUIDADORAS Y CUIDADORES

Productos de Apoyo

Los productos de apoyo (también conocidos como Ayudas Técnicas) son productos que permiten y facilitan la realización de determinadas acciones que sería muy difícil o imposible realizar para el individuo por sí solo. Permiten que las personas que los usan salven las distintas dificultades que tienen a la hora de usar una parte de su cuerpo dañada, perdida o que no funciona adecuadamente.

Los productos de apoyo suelen bien estar disponibles en el Mercado, o bien fabricarse por encargo del usuario. Muchos de ellos son sencillos y permiten la realización de tareas igualmente sencillas y básicas, como cubiertos adaptados o gafas y lentes.

Otros, por el contrario pueden ser más complejos y nos ayudan a realizar labores de enorme ayuda, como las grúas para transferencias o prótesis mecánicas. Igualmente, entre ambos tipos encontramos multitud de productos.

Prácticamente, existen en el Mercado suficientes productos de apoyo para suplir todas las dificultades a la hora de realizar tareas cotidianas que puede encontrar toda persona con discapacidad.

En el siguiente enlace web, podrá encontrar un amplio catálogo de productos de apoyo recopilado por CEAPAT (centro dependiente del IMSERSO para el apoyo de las personas con discapacidad por medio de la accesibilidad y las tecnologías de apoyo).

http://www.catalogo-ceapat.org/

Los productos de apoyo se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Preventivos: Los que disminuyen el potencial agresivo y evolutivo de una enfermedad y previenen deformidades (antes de la enfermedad, para evitar la aparición de una discapacidad y para evitar la aparición de una dependencia)
  • Facilitadores: Aumentan las capacidades funcionales de las personas con discapacidad
  • Compensadores: Aumentan la capacidad de realizar gestos y acciones que de otra forma son imposibles para la persona con discapacidad.

Igualmente, en ocasiones se clasifican los productos de apoyo en función del tipo de acción que facilita:

  • Productos para la terapia y el entrenamiento
  • Prótesis y sustitutos de partes del cuerpo ausentes
  • Productos para la protección y el cuidado personal
  • Productos para la información, comunicación y señalización
  • Productos para la movilidad personal
  • Productos par alas tareas domesticas
  • Muebles y adaptaciones para las viviendas
  • Productos ara el manejo y manipulación de otros productos
  • Productos para el disfrute del tiempo libre y la recreación

Consejos para escoger un producto de apoyo:

Debe ser un terapeuta ocupacional o el profesional indicado el que evalúe las necesidades de la persona con discapacidad y prescriba con el acuerdo con el usuario producto de apoyo idóneo para ella.

A la hora de escoger un producto de apoyo es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Informarnos sobre la patología concreta que padece la persona que va a usar el producto de apoyo
  • El grado de limitación que presenta la persona para cada una de las áreas que se van a realizar
  • La capacidad rehabilitadora del producto de apoyo
  • Valorar las necesidades reales de la realización de las actividades y de los productos que pueden usarse
  • Consensuar la prescripción de un producto con las preferencias del usuario
  • Primar el aspecto agradable y diseño sencillo del producto
  • Valorar la capacidad económica del usuario para prescribir un producto costeable

Cómo conseguir los productos de apoyo que necesitamos

La normativa vigente en España al respecto de los productos de apoyo exige que pueden acceder a ellos bajo cobertura pública las personas con discapacidad y escasos recursos o las entidades sin ánimo de lucro que atienden a estas personas.

Las entidades a las que podemos recurrir son:

  • Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: www.ingesa.msc.es/
  • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad www.msps.es
  • Las Comunidades Autónomas presentan anualmente convocatorias para la adquisición y cesión de productos de apoyo. Ha de destacarse que el catálogo de productos que se ofertan difiere entre las Comunidades. Para recibir información o solicitar un producto de apoyo, diríjase al órgano responsable de la política social de su región.

En este enlace puede consultar algunos de los distintos programas de cesión y provisión de productos de apoyo que existen en nuestro país:

http://www.imsersodependencia.csic.es/recursos/programas/basica.htm

  • A través de entidades del tercer sector:
  • Cruz Roja Española www.cruzroja.es ó 902 22 22 00
  • ONCE: www.once.es ó 91 577 37 56

Para solicitar los productos de apoyo deberemos acompañar la solicitud con los documentos que requiera la entidad a la que nos estamos dirigiendo. Generalmente, estos documentos incluyen: certificado de discapacidad, informe social y la prescripción del producto solicitado por parte de un profesional.

Copyright © 2010 | Aviso legal | Condiciones de uso | Accesibilidad | SerCuidador.org es una iniciativa de Cruz Roja Española y el Imserso