Una iniciativa de:
SerCuidador - SerCuidadora Abre en nueva ventana la web de Cruz Roja- SerCuidadora
Inicio > Guía de cuidados > Tratamiento de Úlceras y Escaras

GUÍA DE CUIDADOS - QUIERO CUIDAR MEJOR DE MÍ FAMILIA

Tratamiento de Úlceras y Escaras

Cómo evitar las úlceras y las escaras

Es importante seguir una serie de precauciones a la hora de prevenir este tipo de heridas.

Como medidas generales deberíamos:

  • Mantener una buena higiene, cada día y extremándola en zonas sensibles y con mayor predisposición a aparecer como son las que poseen alguna prominencia ósea.
  • Aprovechando el momento de higiene hacer un examen detenido del cuerpo para notar cualquier cambio en la piel o el más mínimo síntoma de aparición de ulceraciones, en caso de que esto se produzca, sin alarmarse consultar con personal sanitario.
  • Producir continuos cambios posturales. Mantener una misma postura durante un determinado tiempo aumenta e incluso provoca por si solo la aparición de este tipo de heridas, para realizar estos movimientos debemos tener en cuenta las posturas anteriores para no repetirlas dentro de las posibilidades existentes.
  • Mantener la hidratación de la piel. Es importante mantener una buena hidratación en la piel puesto que es síntoma de una piel sana podemos ayudar a contrarrestar la sequedad y falta de nutrición con tratamiento externos en cremas.
  • Podemos también servirnos de ayudas externas en forma de colchones, sábanas de tejido natural y otros recursos especialmente adaptados a no fomentar la aparición de escaras en la piel. Podemos ayudarnos además de almohadas y cojines que nos apoyaran a la hora de los cambios posturales.

Cómo tratarlas

El tratamiento de las úlceras es idéntico al de una herida abierta, teniendo en cuenta que en este caso existe una pérdida de tejido, aunque podemos diferenciar varias fases en las úlceras:

  • En la primera fase observamos una irritación en la piel, aún no se ha perdido tejido cutáneo y también se puede presentar una dureza o decoloración. El tratamiento en este caso es preventivo, lavar bien la zona y mantenerla seca después, es conveniente tapar la zona con un apósito.
  • En la segunda fase la herida es algo mayor y ya se pueden observar ampollas, vesículas o rotura de la superficie (dermis, epidermis). El tratamiento al igual que anteriormente consiste en el lavado, secado minucioso y colocación de un apósito, aunque si descubriéramos la aparición de infección en la zona procederemos a repetir cada día este proceso, aplicando el tratamiento señalado por personal médico.
  • En la tercera fase observaremos la lesión o muerte celular de la piel, aunque su profundidad no es extrema, las técnicas de cura a partir de estos casos deben ser realizadas por personal sanitario por contener un extremado riesgo de infección y su consecuente empeoramiento.
  • Cuarta y última fase. La fase de mayor agravante puesto que la úlcera ya se ha extendido en una alta medida, ahondando hasta llegar a la masa muscular, hueso, etc… La destrucción de tejidos es importante y el riesgo de infección y complicaciones es altísimo, debe ser tratada por personal sanitario.

La visita al médico

En cuanto se note el menor síntoma de aparición de escaras o úlceras en una persona es necesario informar al personal médico para que valore y decida el estado o situación de las mismas.

El médico de salud primaria que conoce la situación cercanamente es el profesional mas indicado para aportarnos consejo y cerciorarse de que el riesgo es merecido de una atención más cuidada.

Tratamiento de la lesión:

Fase I:

  • Lavado de la zona con suero fisiológico o jabón.
  • Secado minucioso, desde el centro hasta los bordes.
  • Aplicación de un apósito trasparente que nos permita ver la evolución de la lesión, este apósito lo retiraremos en un máximo de 5 días.

Fase II:

  • Lavado de la zona con suero fisiológico o jabón.
  • Secado minucioso desde el centro hacia los bordes.
  • Colocación de un apósito traspirable, este apósito lo mantendremos un máximo de 3 días.

Fase III y IV:

  • Debe ser el facultativo quien realice las curas
Copyright © 2010 | Aviso legal | Condiciones de uso | Accesibilidad | SerCuidador.org es una iniciativa de Cruz Roja Española y el Imserso