HISTORIAS CRUZ ROJA

"La sequía influirá en el futuro de los cien mil niños refugiados en los campos"
"De vuelta de los campos de refugiados de Dolo Ado, en el sur de Etiopía, trato de encontrar la mejor manera de transmitiros algunas impresiones de lo que he visto por esta parte del mundo. Hace unos días hablaba con Liliana, una médico colombiana que trabaja en el área de salud, en el lugar donde, a su llegada, se da la primera acogida a los refugiados a la espera de reubicarlos en alguno de los campos. Liliana me decía que su primera noche aquí se la pasó llorando: ‘al día siguiente me levanté, me puse la bata y empecé a trabajar; cuando trabajaba en Buenos Aires y se nos moría un niño en el hospital era una tragedia para todos; aquí se nos mueren cuatro, cinco o seis niños al día, te das la vuelta un segundo para coger una jeringuilla y cuando te giras lo has perdido; es duro, pero hay que seguir adelante, aquí hay mucha gente que nos necesita’. El 25% de la población de los campos son niños menores de cinco años que presentan severos cuadros de malnutrición. El 60% de las personas que pueblan los campos son niños menores de 11 años y el 80% menores de 17 años. Las distribuciones de comida se están realizando desde hace tiempo, pero continúan siendo insuficientes. El agua es otro de los grandes desafíos de unos campos ubicados en pleno desierto. Las distribuciones de agua potable de los primeros tiempos han evolucionado hacia la implantación de sistemas de bombeo desde el río de agua tratada y apta para el consumo humano en los dos campos más antiguos. En los dos campos más recientes, Kobe y el recién abierto Hilowyn, su provisión todavía no está garantizada y la poquita que hay no es suficiente. Y ya vamos por 140.000 personas y subiendo. Si no llega a ser por la buena respuesta de la sociedad la situación sería aún más grave.” |
COMPÁRTELO



OTROS TESTIMONIOS
CUÉNTANOS TU HISTORIA
Millones de personas de todo el mundo tienen algún tipo de vínculo con Cruz Roja. Una vivencia donde se mezclan ideales, solidaridad, comprensión… Es la experiencia Cruz Roja. Cuéntanos la tuya. Puede servir de inspiración a otras personas.