Todos llevamos un artista dentro y el arte se puede expresar de maneras muy diversas.

Cuando puedes explicar algo con tus palabras a un niño, significa que comprendes lo que estás tratando de hacer entender, ¿no? ¡Pues eso NO es necesario en el arte!

¡Ojo! En ningún caso deben ser menospreciados los tours por los museos, los análisis musicales o las críticas literarias y cinematográficas. Todo tiene valor y sirve a la educación y formación continua de la sociedad.

Pero, ¿entonces? ¿Qué es eso de que el arte no necesita explicación? Es fácil de entender. Seguro que alguna vez has experimentado que se te erice la piel, llorar sin esperarlo, abrir los ojos de expectación, quedarse sin palabras… ¡Eso es amor! ¡Amor por la cultura! ¡Amor por el arte!

El subidón con “Thriller” de Michael Jackson, la sensación de paz con “Imagine” de The Beatles, el reguetón en las discotecas que nos hace mover el esqueleto, las risas en el cine, las lágrimas en el teatro... Al fin y al cabo... personas que emocionan a otras.

¿Sabías que...

El flamenco fue declarado por la UNESCO en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Hay que reforzar y recalcar expresiones musicales como esta. Ea, ¡a escuchar a la Faraona!?


Rosseau, un filósofo suizo ilustrado, dijo que “el hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. El arte deja al ser humano sentirse libre, porque a través de la imaginación se puede expresar aquello que sale del alma...aquello que las palabras no consiguen transmitir. ¡Imagina lo potente que es el arte para poder dar alas y hacer viajar a mentes encerradas! Sin ir más lejos, Cervantes empezó a escribir El Quijote en la cárcel. ¡Viajó por los campos de Castilla estando cautivo entre cuatro paredes!

En el arte puedes perderte y encontrarte a la vez.

Para acercarte a él no hay que pagar mucho, y, si se tiene el Carné Joven Europeo o el Carné de Estudiante, aún menos...incluso nada. Así que, aprovecha la oportunidad de adentrarte en el mundo del arte y déjate empapar de las emociones que te afloran cuando estás delante de una obra, sentado en una butaca o escuchando música con tus auriculares. Aquí te dejamos algunas ideas por si te apetece salir ahí fuera a coger una bocanada de libertad estés donde estés.

Madrid es la capital de España y, por tanto, es una ciudad llena de lugares que visitar...prometemos no enrollarnos. No puedes perderte la Puerta del Sol, con su famoso “Oso y el Madroño”; su Plaza Mayor, su famosísima Gran Vía, su plaza de Callao, su Puerta de Alcalá, su Palacio Real, la catedral de la Almudena… ¡y podría seguir nombrando lugares hasta que te aburrieses! Además, es una ciudad llena de vida y de diversidad.

¡Sal a dar una vuelta por el Barrio de las Letras, Malasaña, Chueca, Lavapiés o La Latina y anímate con el ambiente! ¡Sal a pasear por el Retiro, la Casa de Campo o admira el atardecer desde el Templo de Debod (en parque del Oeste) o desde el Parque Cerro del Tío Pío! Además, si algo no le falta a Madrid son museos: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (¡aquí puedes visitar el Guernica de Picasso!), el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Sorolla, el Museo Arqueológico Nacional...

La app Paseo del Arte Imprescindible te explica las obras más importantes de los museos del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía.


Por si fuera poco, la comunidad autónoma tiene pueblos que te invitamos a visitar: Aranjuez, El Escorial, Patones de Arriba, Chinchón, Alcalá de Henares… ¡y muchos más!... ¡te sorprenderán!

Visita la página oficial de turismo de Madrid para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

Si quieres encontrar eventos filtrando por provincias y por municipios de Andalucía, este link va a ser tu favorito. ¡Puedes estar al tanto de todo!

--- o ---

GRANADA

Puedes visitar La Alhambra, El Paseo de los Tristes, su Catedral y el Paseo de Colón. Es una ciudad maravillosa.

Consulta la página de turismo y de eventos para no perderte nada de la ciudad.

--- o ---

En la tacita de plata, que es CÁDIZ, también puedes disfrutar de un baño de cultura. Sus playas de Bolonia, de Zahara de los Atunes, de Tarifa, de Sanlúcar de Barrameda…, las barquitas de la Caleta, la Alameda, el Museo de la Constitución de 1812, la Catedral, el Teatro Falla… ¡hay cultura y belleza para perderse y encontrarse!

Para estar al tanto de los eventos de la ciudad, consulta la programación del ayuntamiento y esta agenda de Cádiz.

--- o ---

HUELVA cuenta con extensas playas atlánticas, marismas, las minas de Riotinto y una exquisita gastronomía, que la convierten en destino turístico tanto para nacionales como extranjeros.

No te pierdas la agenda de Huelva para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En MÁLAGA, además de haber un montón de museos (los domingos son gratis), la ciudad está repleta de secretos, como el Festival de Cine en primavera, sus teatros y galerías de arte, su Alcazaba y el Castillo Gibralfaro, los verdes Jardines de la Concepción, sus playas mediterráneas, la conocida calle Larios y el ahora moderno Soho, entre otras muchas cosas. Málaga ofrece muchas experiencias museísticas, donde podrás visitar el Museo y Casa Natal de Picasso (sí, Picasso era malagueño), el Museo Carmen Thyssen, el Centro de Arte Contemporáneo, el Pompidou y el Museo Ruso de San Petersburgo, que es sede del Museo Estatal Ruso y su primer enclave en Europa fue en la ciudad malagueña.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En cuanto a SEVILLA, la capital andaluza que huele a azahar en primavera por la abundancia de naranjos...además de contar con la Catedral (la más grande de España y la tercera más grande del mundo), su Giralda, la Torre del Oro, Plaza de España (¡donde se grabó Star Wars Episodio II!) y el Alcázar, puedes enamorarte de sus pequeñas calles dando un paseo por el Barrio de Santa Cruz o por el Parque de María Luisa. Es una ciudad llena de arte y de historia. Puedes visitar el Museo de Bellas Artes, el CAAC, el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares (están uno enfrente del otro).

¡También puedes contemplar los pabellones de cada país que se construyeron para la EXPO de 1992 en la Cartuja y en la Avenida de la Palmera!

Y si no te apetece irte a un museo… vete a San Bernardo al Tea & Coffee o al Marbella, a alguna de sus iglesias escondidas, o al barrio de Triana y a su mercado.

Sevilla siempre tendrá para ti un plan al que no puedes decir no.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En ALMERÍA, además de poder disfrutar de sus playas, puedes visitar su Alcazaba, la Muralla o la Catedral o, si te apetece, puedes asistir a espectáculos de grupos de teatro universitarios y amateurs. ¡Están en auge!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En cuanto a JAÉN, la provincia de los “aceituneros altivos” (como decía el poeta Miguel Hernández), además de contar con el mejor producto de la dieta mediterránea (el aceite de oliva), tiene una Catedral que no te puedes perder, pinturas rupestres, el Castillo de Santa Catalina, los pueblos de Úbeda y Baeza y, por supuesto, la maravillosa Sierra de Cazorla, donde puedes hacer senderismo.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En CÓRDOBA, la ciudad que según Lorca “es mora y cristiana”, te enamorarás de cada rincón: de su Mezquita, del Puente de San Rafael, del Alcázar de los Reyes Cristianos, del Puente Romano, de la plaza de la Corredera, de la preciosa Judería, de la Calleja de las Flores, de la torre de la Calahorra…

Consulta la agenda cultural y estos planes para jóvenes para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

Esta comunidad es una región cargada de historia, en la que se mezclan bellas ciudades en las que destaca la arquitectura mudéjar, pintorescos pueblitos en la montaña y su imponente naturaleza. Si quieres saber qué hacer y estar al tanto de los eventos que ocurren en esta comunidad autónoma consulta su página de turismo.

--- o ---

HUESCA destaca su naturaleza, así que aventúrate a explorar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, o el valle de Bujaruelo. Te enamorarán sus pueblos como Aínsa o castillos como el de Loarre. Y si te van los deportes extremos, ¿por qué no pruebas el barranquismo? Consulta este link para no perderte nada de lo que pasa en Huesca.

--- o ---

ZARAGOZA es el resultado de una mezcla de judíos, musulmanes, romanos y cristianos. Al pasear por esta ciudad serás testigo de toda su historia. Además, si estás en Zaragoza en octubre, lo pasarás en grande en las fiestas del Pilar. ¿Y si quieres algo más activo? ¡Alquila una piragua y recorre el río Ebro!

Usa la Zaragenda para estar al tanto de todo lo que ocurre en Zaragoza.

--- o ---

En TERUEL podrás apreciar claramente el estilo mudéjar y la estética medieval de la ciudad. Podrás visitar el Mausoleo de los Amantes y conocer la trágica historia de los amantes de Teruel, o puedes degustar el exquisito jamón serrano local. Si quieres salir de la ciudad, acércate a Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de toda España.

No te pierdas nada en Teruel consultando la página Viveteruel.

Asturias es uno de esos sitios que siempre te dejan con ganas de más. Sus playas son alucinantes y es un lugar ideal para desconectar y respirar. Gijón, Oviedo, Avilés, los Lagos de Covadonga, sus rutas de senderismo, sus iglesias y museos… No hay sitio en este papel para enumerar las bellezas visitables en esta comunidad. Es un rincón con historia, azotado por el mar cantábrico y protegido por los Picos de Europa.

Asturias es pura belleza y está lleno de planes por descubrir. Para más información cultural, visita la página de turismo, donde puedes encontrar muchas recomendaciones para el que puede ser tu próximo destino.

Aunque las Islas Baleares son muy conocidas por sus legendarias fiestas en Ibiza y por ser uno de los principales destinos de veraneo, tienen mucho más que ofrecer. Sus preciosas playas de agua cristalina, su naturaleza y montañas que deben ser exploradas y su increíble gastronomía caracterizan a las Islas Baleares. También cuentan con una impresionante arquitectura, como la catedral gótica de Palma frente al mar. Te aconsejamos que te acerques un día a ver allí el atardecer.

¡Además, al estar bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo, meterse al agua es mucho más fácil! Si quieres estar al tanto de lo que ocurre en estas islas, consulta su agenda cultural.

Cada isla que forma este archipiélago es un paraíso. Desde bosques de laurisilva hasta playas paradisíacas que, por cierto, hay algunas en las que la arena parece palomitas (en Fuerteventura). Sus paisajes, sus playas, su Carnaval, su temperatura, su fruta tropical, su cultura, el Teide... Todo se convierte en un ambiente ideal para visitarlo. Y si tienes la suerte de vivir allí, debes exprimir al máximo la cultura que te ofrece.

Para saber qué planes hacer en este archipiélago vivo y colorido, visita su agenda cultural.

La famosa frase de “Cantabria infinita” da nombre a la inmensidad que tiene esta comunidad autónoma. Desde una costa salvaje, con playas bellísimas, hasta bosques frondosos, cascadas y los Picos de Europa. Desde un atardecer en la playa, por un paseo por Santander y su historia y, si se quiere, una ruta en teleférico o a pie por sus montañas únicas.

Si quieres descubrir más de Cantabria, visita su página CulturaCantabria.

El Quijote recorrió La Mancha con Sancho y se enfrentó a los molinos pensando que eran gigantes. Podrás disfrutar tanto de sus paisajes como de su cultura. De hecho, ¿Sabías que el casco histórico de Toledo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? Pasear por él es una maravilla.

--- o ---

En ALBACETE disfrutarás de su naturaleza. Aventúrate por las rutas de senderismo en Letur o Yeste en las que te encontrarás con el río Segura y sus afluentes, o acércate al nacimiento del río Mundo en Riópar. Si buscas rutas de montaña, ¿por qué no pruebas la sierra de las cabras en Nerpio? o si eres un crack del senderismo, ¿te atreverías con el Mentiras Vertical?

Date un paseo por Albacete ciudad y párate en la plaza del Altozano para admirar los edificios más bonitos de la ciudad, entra en el Museo de Albacete o ve a la Zona para tomarte unas tapas.

--- o ---

CUENCA es una ciudad fundada por los árabes y se encuentra en la montaña, con un precioso centro histórico medieval en el que destacan las casas colgantes sobre los ríos Júcar y Huécar. ¡No te las puedes perder! También merece la pena visitar las ruinas del castillo de Cuenca o el parque arqueológico de Segóbriga. Acércate al Museo de Paleontología y al Museo de las Ciencias. Y si disfrutas de la naturaleza, no te pierdas la ciudad encantada, el nacimiento del río Cuervo o el Ventano del Diablo.

Disfruta de Cuenca estando siempre al día con su agenda de ocio.

--- o ---

En GUADALAJARA te sorprenderán sus muchos castillos y fortalezas.

Así que no te pierdas los pueblos Sigüenza, Atienza o Brihuega, que destaca además por sus preciosos campos de lavanda.

Si quieres probar una delicia local, no te pierdas la miel de la Alcarria. Para un poco de naturaleza, acércate al parque natural del Alto Tajo, del Barranco del Río Dulce o de la Sierra Norte de Guadalajara.

En la agenda cultural encontrarás todo lo que ocurre en Guadalajara.

--- o ---

TOLEDO es una preciosa ciudad medieval situada en una colina. Así que prepárate para patear la ciudad, porque merece la pena. Sus murallas son dignas de admirar, y no te puedes perder la plaza de Zocodover, la catedral o el alcázar de la ciudad. Párate a observar la ciudad desde sus muchos miradores, visita el museo de Santa Cruz o salte de la ciudad para ir al parque arqueológico de Carranque. Y, si te gusta el arte, visita la casa del famoso pintor toledano de origen griego El Greco.

Entérate de todo lo que Toledo tiene que ofrecer en su agenda cultural.

--- o ---

Date un paseo por CIUDAD REAL y descubre la catedral gótica de Santa María del Prado, la plaza mayor de la ciudad con la Casa del Arco, o la Puerta de Toledo. Explora el museo de la ciudad o el Museo Cervantino. Fuera de la ciudad, visita el parque arqueológico de Alarcos, el pueblo de Almagro o el Parque Nacional de Cabañeros.

No te pierdas nada de Ciudad Real consultando su agenda cultural.

--- o ---

Encuentra toda la información sobre los museos y yacimientos en las distintas provincias de Castilla La Mancha en su web de cultura.

La agenda cultural de Castilla y León te permite encontrar eventos filtrando por provincias y por municipios, así que guarda este link como favorito.

¡Puedes estar al tanto de todo!

--- o ---

VALLADOLID es la capital de la comunidad. Su Plaza Mayor es una de las más bonitas de España, y cuenta con el Museo de Escultura más importante del país. Su catedral es conocida como la inconclusa porque está sin terminar... solo está construido el 45% de la idea de su estructura original. Sus calles están llenas de iglesias que te sorprenderán, como la Iglesia de Santa María la Antigua o la Iglesia de San Pablo, con una fachada gótica increíble. Su parque Campogrande es el lugar perfecto para dar un paseo rodeado de… ¡pavos reales! Y, por último, pero no menos importante… ¡cómo se come en Valladolid y que vinos más espectaculares! ¡Te conquistará también por el estómago!

Además, los pueblos de esta provincia son preciosos...Peñafiel, Urueña, Medina del Campo, Olmedo, Medina de Rioseco, Rueda...

Visita su página de turismo y cultura para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

SALAMANCA es una ciudad preciosa. Te invitamos a pasear por su casco antiguo, para visitar su barroca Plaza Mayor y su preciosa Catedral… ¡te encantarán! No puedes perderte la fachada de la universidad, llena de elementos decorativos en piedra. Dicen que, para aprobar tus exámenes, debes encontrar la figura de una rana encima de una calavera. Otros lugares emblemáticos de la ciudad son: la Casa de las Conchas, el convento de San Esteban y el Huerto de Calixto y Melibea, escenario del famoso libro La Celestina, de Fernando de Rojas.

Fuera de la capital se encuentran La Alberca, Candelario, Ciudad Rodrigo y muchos otros pueblos que son dignos de visitar. Otra visita super recomendada es Parque de los Arribes del Duero (que comparte con Zamora).

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

LEÓN es una ciudad con un patrimonio cultural impresionante. El punto más importante de la ciudad se encuentra en la Plaza de la Regla y es… ¡la Catedral de León!... declarada primer Monumento Nacional en España. Tampoco puedes perderte el paseo por la conocidísima calle Ancha hasta llegar a su emblemática Plaza Mayor, la visita a la Basílica de San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes o la Casa de los Botines, diseñada por Antonio Gaudí.

Si puedes, ve en Semana Santa, una fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo. Es un momento muy grande de la ciudad que los leoneses viven con pasión y mucha gente de toda España se desplaza hasta allí para vivirla en primera fila.

Esta ciudad te ofrece una amplia y riquísima oferta gastronómica ¿te animas a una ruta gastronómica de tapas por el Barrio Húmedo, el Barrio Romano? ¡Me entra hambre solo de pensarlo!

Y, por si fuera poco, hay lugares preciosos repartidos por toda la provincia: Astorga, el Bierzo (donde se encuentran Peñalba de Santiago, Ponferrada, Villafranca, Molinaseca)… ¡recomendadísimos!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

La ciudad vieja de ÁVILA y sus iglesias extramuros son nada más y nada menos que Patrimonio de la Humanidad… ¡empezamos bien! Adéntrate en el interior del casco histórico y déjate impresionar por sus rincones como la catedral (la primera en toda España que incorpora el arte gótico en España) o la Plaza del Mercado Chico, el corazón de la ciudad. No dejes de visitar la Basílica de San Vicente o el convento de Santa Teresa de Jesús.

¡Ah! Y antes de marcharte...no olvides pasar por Los Cuatro Postes, desde donde tendrás una magnífica panorámica de Ávila y del río Adaja.

El resto de la provincia cuenta con zonas verdes y pequeños pueblos preciosos que te animamos a visitar… ¡piérdete por la Sierra de Gredos...te encantará!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

SORIA es una ciudad medieval, romántica y pequeña, pero con mucho encanto en el centro de España. No te pierdas su Plaza Mayor, sus palacios, la ermita del Santuario, la Iglesia de San Juan de Rabanera o los Arcos de San Juan de Duero, al lado del río con el mismo nombre, a las afueras de la capital. ¿Tiene Soria catedral? ¡Claro! Es más, tiene dos: la Concatedral de San Pedro en Soria capital y la Catedral de la Asunción, en Burgo de Osma.

Por último, te recomendamos visitar el Monte de las Ánimas y las ruinas del monasterio de la Orden de San Juan, lugares que aparecen en las famosas leyendas de Bécquer, escritor romántico español.

Aunque su pequeña capital es bonita, el resto de la provincia tiene paisajes espectaculares llenos de naturaleza. Te recomendamos La Laguna Negra y la Sierra del Ubrión, el cañón del río Lobos, la ermita de San Saturio, Fuentona de Muriel

Explora su agenda cultural y la guía de Soria para no perderte nada.

--- o ---

ZAMORA es una de las capitales de provincia más pequeñas de España. Su aire de ciudad medieval te invita a recorrer andando todo su casco histórico. Comienza tu visita por los dos iconos de la ciudad: su romántica catedral y el Castillo de Zamora. Continúa por el lugar más transitado de la ciudad: La Plaza Mayor, con su estatua del Melú y la Iglesia de San Juan Bautista o de Puerta Nueva. ¡Y no olvides pasear por el Puente de Piedra a orillas del río Duero!

Algunas visitas que puedes hacer a las afueras de su capital son: El Lago de Sanabria y Puebla de Sanabria o el Parque de los Arribes del Duero (que comparte con Salamanca).

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

PALENCIA, con P, se conoce como la “Bella Desconocida”. Su centro histórico es peatonal, así que… ¡no hay excusa para no ir andando de aquí para allá!

Tu primera parada debe ser la Catedral de San Antolín y, si continúas por la calle Mayor, pasarás por el Mercado de Abastos hasta llegar a la animada Plaza Mayor. Otros lugares de interés son el Palacio de la Diputación, el monasterio de Santa Clara, la Iglesia de San Miguel y su río Carrión. Por último, no te pierdas el Cristo de Otero, una de las estatuas representantes de Jesucristo más altas del mundo.

El resto de la provincia, aunque desconocida, esconde lugares muy interesantes: Ampudia, Carrión de los Condes, Aguilar de Campoo...entre otros.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

BURGOS ¡Tierra del Cid Campeador! Su catedral, de estilo gótico y con casi 800 años, es Patrimonio de la Humanidad. Otros lugares emblemáticos de la ciudad son su Plaza Mayor y el arco de Santa María (que forma parte de la antigua muralla de la ciudad), desde donde podrás empezar tu paseo por “el Espolón” a orillas del río Arlanzón. Otro paseo agradable es el del puente de San Pablo, que te irá relatando la historia del Cid hasta llegar a una plaza que lleva su nombre.

Si puedes ampliar tu visita por la provincia te recomendamos el Triángulo de Arlanza (Lerma, Covarrubias y Santo Domingo de Silos), los yacimientos de Atapuerca que son la cuna del ser humano europeo o una ruta de senderismo por la presa de Alba.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

--- o ---

SEGOVIA, si se caracteriza por algo, es por su acueducto romano del S.II, su precioso alcázar y su catedral situada en la Plaza Mayor… ¡Impresionantes!

Te invitamos a perderte por el Barrio Judío, por el casco histórico, y a rodear la ciudad siguiendo lo que queda de la antigua muralla.

¿Quieres conocer más? Visita Sepúlveda, Pedraza, la Granja de San Ildefonso y muchos lugares más… ¡te fascinarán!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

Visita la agenda cultural de Cataluña para encontrar eventos filtrando por provincias y por municipios.

¡Puedes estar al tanto de todo!

--- o ---

En BARCELONA puedes ir a la Sagrada Familia, pasear por el Barrio Gótico, por las Ramblas, visitar el Park Güell, ver atardecer en alguno de los miradores, visitar el Museo de Historia o el Museo de Arte Contemporáneo, entre muchas otras actividades.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En la bella ciudad de GERONA / GIRONA, podrás encontrar, asimismo, eventos y experiencias culturales. Uno de los lugares más bonitos son las casas del Onyar, visitar la Catedral, ir al Museo de Historia de Girona, visitar la Casa Masó, el Museo del Cine,

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En el interior de Cataluña, en la provincia de LÉRIDA / LLEIDA, entre las callejuelas del pueblo de Guimerà, en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici o desde el Mirador del antiguo Castillo del Rey también podrás encontrar rincones que te podrán maravillar.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En la ciudad costera mediterránea de TARRAGONA puedes disfrutar de su Anfiteatro, del Circo romano, Acueducto de Les Ferreres y sus murallas.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

En esta ciudad autónoma española en el continente africano, además de sus playas y sus plazas, podrás disfrutar de las Murallas Reales, del Mercado Central de Abastos, de la subida al Monte Hacho, del Parque de San Amaro o el Mirador de Punta Almina.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

Visita la agenda cultural para estar al tanto de todos los eventos en la Comunidad Valenciana.

¡Puedes estar al tanto de todo!

--- o ---

En VALENCIA podrás visitar su maravilloso centro histórico, y relajarte al sol en sus playas como Malvarrosa o Patacona. Paséate por los jardines del Turia, situados donde antes se encontraba el río Turia recorriendo el centro de Valencia, para llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y el Oceanogràfic. Estos edificios futurísticos contrastan con el estilo gótico y neoclásico de la ciudad, y te dan la impresión de haberte trasladado a otro universo. Y si quieres un cambio de aires, ¿por qué no te das un paseo junto a la Marina, o exploras la Albufera?

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

En ALICANTE puedes ir al Museo Arqueológico Provincial, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo The Ocean Race, el Museo de Belenes…Además, subir al Castillo de Santa Bárbara es gratuito y tiene unas vistas impresionantes de la ciudad, ¡sobre todo al atardecer! Tómate el aperitivo en Altea o visita el Castillo de Guadalest. Y, si te va el senderismo, prueba la ruta del faro del albir, o si eres todo un experto, anímate a subir el Puig Campana.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

¿Sabías que...

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) tiene su sede oficial en Alicante, a pie de playa?


--- o ---

En CASTELLÓN puedes encontrar cultura, playa, naturaleza y pueblos bonitos. Si te apetece un poco de cultura, te recomendamos el Museo de Etnología, al Museo de Arte Contemporáneo de Vicente Aguilera Cerní, el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Valltorta. ¡No será por falta de opciones!

Si quieres alejarte de la ciudad, visita el pueblo de Montanejos, famoso por sus aguas termales, o el Chorro, un punto del embalse de Arenoso por el que sale agua a presión. También puedes visitar Peñíscola, Morella o Ares del Maestrat.Explora Los Estrechos, el desfiladero que sigue el curso del río Mijares, el Salto de la Novia o el Parque Natural de les Illes Columbretes.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

El País Vasco tiene 3 provincias: Vizcaya (Bizkaia), Guipúzcoa (Gipuzkoa) y Álava (Araba). Consulta la agenda cultural para estar al tanto de todos los eventos en el País Vasco.

¡Puedes estar al tanto de todo!

--- o ---

Una de sus provincias es ÁLAVA / ARABA, que, al igual que las otras dos restantes, cuenta con todo tipo de encantos. Hay un poco de todo: Parques Naturales, embalses, rutas de senderismo, dólmenes visitables, santuarios… Además, la capital de provincia, Vitoria-Gasteiz, tiene un centro histórico medieval que impresiona bastante.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

Por otro lado, está VIZCAYA / BIZKAIA, la provincia cuya capital, Bilbao, alberga el Museo Guggenheim… ¡y no solo eso! Su costa, sus paisajes, los pequeños pueblos, las grandes ciudades y sus castillos te harán suspirar. De hecho, una de las playas de Bizkaia fue escenario de Juego de Tronos… ¡imagina si es mágico!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

Y, centrándonos un poquito en GUIPÚZCOA / GIPUZKOA, una ciudad donde la distancia entre el mar y la montaña es muy corta, podrás perderte por sus mercados, por el Parque Natural Aizkorri-Aratz, por el Geoparque de la Costa Vasca y por sus playas. La gastronomía de esta ciudad también es deliciosa, ¡déjate sorprender!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

En CÁCERES, una provincia bonita por todas sus caras, tienes para disfrutar el Valle del Jerte, el pueblo de Plasencia, el Monasterio de Guadalupe o el municipio de Trujillo, que deja sin habla, entre otras muchas cosas. Algo tiene que tener esta tierra cuando Carlos V decidió pasar sus últimos días de vida en el Monasterio de Yuste, localizado en esta ciudad,

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

Por otro lado, en BADAJOZ puedes deleitarte con Mérida y su pasado romano tan presente o con pueblos tan bonitos como Zafra. Además de buena gastronomía con unas migas para chuparse los dedos, Extremadura cuenta, entre muchas otras cosas, con un Festival Internacional de Teatro Clásico, que se celebra en esta provincia, más concretamente, en Mérida.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

No te pierdas ningún evento en Extremadura consultando su agenda cultural.

Galicia es meta de peregrinación para miles de peregrinos, porque es una tierra que llama al encuentro y te atrae para atraparte entre su acento, su historia y su ambiente.

Cuando decían aquello de que Finisterre o Fisterre (en gallego) era “el final de la tierra”, no es para culparles, pues Galicia es uno de esos rincones donde la Tierra podría acabar por rendirse ante su belleza.

Su excelente gastronomía con la mejor tortilla de Betanzos y el pulpo a la gallega, sus playas y la bravura del mar no son lo único que posee.

--- o ---

En LUGO destacan sus murallas y su verde paisaje. En la ciudad de Lugo se respira su identidad romana y celta, así que date un paseo y descubre su historia.

Paséate por la muralla romana de Lugo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y si te gusta la historia no faltes al Arde Lucus, unas fiestas que evocan el pasado romano de la ciudad. Fuera de la ciudad tienes que visitar la Playa de las Catedrales, el precioso pueblo de Viveiro o el curioso pueblo de las pallozas, Piornedo. También puedes disfrutar de los hermosos parajes de la Ribeira Sacra, el Bosque da Fervenza o la Cascada de Augacaída.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos en Lugo.

--- o ---

Aunque ORENSE / OURENSE es la única provincia de Galicia sin mar, no se queda atrás. Su bonita capital, sus famosas termas y muchos lugares mágicos. Date un paseo por la ciudad, y haz una parada en la catedral, en la Iglesia de Santa María Madre y la plaza mayor, o ve el atardecer en uno de los puentes del río Miño.

Fuera de la ciudad explora los pueblos medievales Allariz o Ribadavia, recorre el Cañón de Sil y la Ribeira Sacra, báñate en unas termas o visita el Parque Natural do Xurés.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos en Ourense.

--- o ---

LA CORUÑA / A CORUÑA es mundialmente conocida porque Santiago de Compostela es un lugar de peregrinación. Pero, seas de la religión que seas, en La Coruña encontrarás algo para ti, ya que te absorberá con sus acantilados y sus playas, su naturaleza, y bonitos pueblos y ciudades.

Paséate por Santiago de Compostela y admira su catedral, piérdete por sus callejuelas y empápate de su arquitectura o sube al Parque de la Alameda para observar la ciudad.

En la ciudad de La Coruña camina por el paseo marítimo o sube a la Torre de Hércules.

--- o ---

En PONTEVEDRA destacan las Rías Baixas, en las que puedes explorar las famosas Islas Cíes o el no tan conocido pazo de Lourizán, visita el pueblo marinero de Combarro, el monasterio de Poio o las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo en Cambados. También puedes explorar el castro de Santa Tecla o hacer la ruta de los muiños do Folón e do Picón.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

--- o ---

Sea como sea, tienes que dejarte atrapar por esta maravillosa comunidad. Y recuerda: ¡se chove, que chova! Da igual a donde vayas en Galicia, siempre querrás volver.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de todos los eventos en Galicia.

Es una tierra conocida mundialmente por sus vinos y bodegas. En su capital, Logroño, debes visitar la Plaza del Mercado, donde se encuentra la Catedral de Santa María de la Redonda; el Parlamento de La Rioja, el Museo de la Rioja, el Palacio de los Chapiteles, caminar por la ribera del Ebro... Si tienes que hacer una paradita técnica durante tu visita, la calle Laurel es el lugar indicado...alucinarás con sus tapas. ¡Ah! Y no puedes irte sin acercarte a una bodega...ya sabes para qué.

¡Última super recomendación! Si viajas en otoño, visita el pueblo de Haro… ¡sus paisajes te fascinarán!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

Melilla es un lugar lleno de cultura. En esta ciudad se reza, se come, se habla y se vive de tantas maneras diferentes… ¡esto la hace especial!

Puedes visitar la Ciudad Vieja, su casco urbano o su mercado… ¡te fascinarán!

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la ciudad.

MURCIA, una tierra muy rica, que forma parte de la costa cítrica de España. La Catedral de Murcia es para pararse a mirarla con calma, pues es digna de admirar. Además, pasear por sus calles y sus puentes, te encantará. Fuera de la ciudad puedes visitar Caravaca, con sus famosas fiestas de los caballos del vino, o el precioso pueblo de Cehegín.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.

Esta comunidad marca el límite de España por el norte con los Pirineos Atlánticos… ¡Francia está al otro lado!

Puedes visitar Pamplona, que es la capital de la comunidad y donde se celebran las famosas fiestas de San Fermín. En su Plaza Consistorial, desde el balcón del Ayuntamiento se lanza el famoso “chupinazo” cada 6 de julio. ¡Es una ciudad con mucho patrimonio!

¡Descúbrela!

Además, si hay algo por lo que Navarra y todo el norte de España destaca, es por sus espacios naturales. Algunos de ellos son: las Bardenas Reales (es un paraje semidesértico que te encantará), la selva de Irati...entre muchos otros.

Consulta la agenda cultural para estar al tanto de los eventos de la provincia.


Te animamos también a que visites otras ciudades, ¡España está repleta de cultura! Todas las ciudades españolas contienen historia y cultura.

Por allá donde vayas, podrás perderte entre salas de arte. Hay muchísimas sin mencionar y como podríamos pasar páginas y páginas enumerando museos como el Patio Herreriano de Valladolid o el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, te recomendamos el directorio de museos para que busques el museo que más te interese en tu ciudad más cercana. ¡Haz uso de él!:

Si te gusta el cine, España tiene la suerte de contar con festivales de cine que dan reconocimiento al cine nacional e internacional. Las calles de las ciudades se abarrotan de gente para ver a los famosos caminar por la alfombra roja y las obras cinematográficas, que tanto trabajo tienen tras de sí, se ponen a disposición de su único y más importante receptor: el público. Algunos de los festivales de cine son el Seminci, en Valladolid; el Festival Internacional de Cine de San Sebastián; o el Festival de Cine de Málaga.

Y si prefieres el teatro, o no has ido nunca, pero quieres darle una oportunidad (¡seguro que no te arrepientes!), en las ciudades españolas tenemos la suerte de contar con innumerables teatros donde se representan obras tanto clásicas como contemporáneas. Además, también hay festivales de teatro, como el de Mérida.

Por último… si disfrutas con la poesía... Los momentos de hundimiento moral en España hicieron que la cultura y, en particular, la literatura, llegarán a la cumbre, dando lugar a movimientos intelectuales llamados “Generaciones”, como la del 98 o la del 27. Estos escritores que hoy nos dan voz cuando no tenemos palabras pueden servirnos de acompañamiento e inspiración, pues ellos ya vivieron mucho de lo que hoy nos toca vivir a nosotros.

Y, volviendo al presente, actualmente contamos con grandes escritores de novela: Laura Gallego, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes o Carlos Ruiz Zafón…y con algunos poetas jóvenes que seguro que te gustan: Loreto Sesma, Marwan, Irene X o Elvira Sastre, que en los tiempos que vivimos, consiguen que los libros a papel se sigan vendiendo. ¿Serán una nueva generación?

En la guía del ocio podrás consultar los eventos culturales, ya sea de cine, música, poesía o teatro, que haya en tu ciudad.

El poeta uruguayo Mario Benedetti te dedica el siguiente extracto de su poema No te rindas:

No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.