Descarga el pdf

¿Eres fan de Iron Man, o te encanta bailar al ritmo de Bad Bunny? ¿Te emocionas al pasear por las antiguas murallas de una ciudad casi sintiendo su bullicio en tiempos de los romanos? ¿O eres más de ir a ver una obra de teatro? ¿Te gustaría ir a un museo, pero no sabes ni cuánto cuesta, ni por cuál empezar?

Pues para eso estamos aquí, para ayudarte a que exprimas tu vida al máximo (y lo más barato posible) y disfrutes de todo lo que la sociedad, es decir, las personas de tu alrededor tienen que ofrecerte.

Durante todo el manual nos hemos centrado en el “yo”, en estar sano, estudiar y conseguir trabajo, y cómo sobrevivir a la burocracia. Pero… ¿quién eres tú en relación con los demás? ¿y por qué debería importarte? Hay miles de respuestas a esta pregunta.

Seguro que tú mismo sabes que los mejores momentos son compartidos.

Sin embargo, el vivir en sociedad también tiene sus obligaciones. Por ejemplo: la de cuidar nuestro planeta, la de informarnos al votar para tomar una decisión o la de contribuir a un mundo mejor y más justo. Suena muy idealista, ¿verdad?

La sociedad es el motor del cambio y nosotros tenemos un papel vital en ese cambio. Por ello, vamos a hablar de temas importantísimos como la igualdad, el amor, la donación de sangre o el reciclaje.

Agárrate fuerte, que vamos a por todas.